Psicologia
Enviado por lisahuertas • 6 de Mayo de 2012 • 3.241 Palabras (13 Páginas) • 444 Visitas
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
RESUMEN DE TEMATICAS
ELISA HUERTAS PEREZ
COD. 24228668
TUTOR
ALEXANDER JOJOA
CURSO
CONSTRUCCION SOCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
GRUPO
301135-19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES, Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD YOPAL
2012
INTRODUCCION
Con el presente trabajo lo que se pretende, es conocer las temáticas a tratar y estudiar.
La organización del espacio, su estructuración, están ligadas al hacer cotidiano, al entorno, al paisaje, al arraigo, o no, a la tierra, al sentirse parte de un lugar, a las envolturas que determinaron un sentimiento de seguridad y pertenencia, que conformaron la imagen de sí, la representación de sí, que hace que cada infancia tenga una manera de ser y estar en el mundo. Es posible observar en este mundo globalizado, como grupos de niños de distintos países e incluso de distintos contextos socioculturales viven experiencias de vida diametralmente distintas o quizás en algunos contextos, muy parecidas.
RESUMEN TEMATICAS
En la primara unidad se tratara el tema de CONSTRUCCION HISTORICA DE LOS CONCEPTOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
En este capítulo describiremos las diversas formas de existencia de los niños, niñas y adolescentes en diversas épocas de la historia.
Capítulo 1. Las representaciones de niño y niña en la historia: Lección 1. Noción de representación.
Los seres humanos no conocemos la realidad de manera directa, es decir, no tenemos una experiencia inmediata con el mundo de los objetos. Conocer algo, hacerse a una opinión, relacionarse con otros hombres o con la naturaleza, implica NOMBRAR ese algo, implica representarse la realidad.
Lección 2. Las representaciones de niño y niña en diversas etapas históricas.
En esta lección abordaremos las nociones de niñez y adolescencia desde la perspectiva histórica, con el fin de reconocer las diversas representaciones que han determinado el lugar de los niños y adolescentes en la relación con los adultos de cada época.
Lección 3: La noción de adolescencia.
Según Philipe Aries, tan sólo hasta finales del siglo XIX surgen los primeros intentos de concebir la juventud como una etapa vital y el siglo XX se constituye en el siglo de la adolescencia.
Lección 4. La noción de cultura de la pobreza y sus consecuencias en la política pública.
Con relación a la noción de pobreza, el autor parte de un significado primario que destaca la carencia de algo necesario, deseado o de reconocido valor y señala la existencia de diversos grados de pobreza, entre ellos la indigencia, penuria y miseria. Por tanto, la noción de pobreza es un concepto comparativo que refiere a una cualidad relativa que cambia en la medida que lo hacen las sociedades y las culturas. Sin embargo, señala una significación central: “la esencia de la pobreza es la desigualdad... es la privación relativa. Los pobres están privados en comparación con los que gozan de una posición desahogada, los ricos y los opulentos.
Lección 5. Las representaciones de la infancia considerada en alto riesgo psicosocial.
“Podemos reconocer dos momentos históricos en el abordE fe de los niños según la política pública de infancia. En el primer momento podemos visualizar los efectos que ha tenido la noción de pobreza en la relación de los niños con los adultos representativos de su experiencia, a saber, padres y profesionales de programas de asistencia social a poblaciones consideradas en alto grado de vulnerabilidad. Un segundo momento que plantea la urgencia de considerar al niño en su condición general de infancia, es decir, como si.jeto de derechos. Nuevo énfasis que permitiría pensar la realidad del niño y su familia no sólo como otfetos pasivos que dependen de la benevolencia y asistencia de otros para acceder a aquello que no se tiene en cuanto a bienes de reconocido valor, sino desde la perspectiva de los derechos que deben garantizarle la familia, el estado y la sociedad para poder Ejercer una ciudadanía activa.
Capítulo dos: La función simbólica del relato cultural en la construcción social de la infancia y adolescencia:
Lección 6. Función simbólica del relato cultural.
Los relatos míticos dan cuenta de la manera como una cultura se enfrenta a lo posible e impone sus límites, proporcionan a la humanidad una representación del mundo y de las fuerzas que lo gobiernan, ofrecen respuestas a las preguntas por la existencia.
Los relatos míticos cumplen la función de ordenar simbólicamente la relación del hombre con los temas de la vida y de la muerte, de la existencia y la no existencia, especialmente del nacimiento.
Lección 7. El relato cultural y la construcción del cuerpo.
“A diferencia de muchos animales, que cuando nacen rápidamente pueden ponerse en pie y seguir a la madre, el ser humano, en cambio, debe aprender casi todo sobre su cuerpo a través de su relación con otros seres humanos. Hace falta un largo proceso para que el bebé vaya reconociendo su cuerpo y formándose una imagen de sí mismo, gracias a la mirada y a las palabras cariñosas de la madre o la persona que lo cuida, lo baña o lo alimenta, y le nombra los cjos, la nariz, la boca etc., y le da un nombre a su sexo así sea niño o niña.
Lección 8. El relato cultural y la regulación de los cuerpos.
Toda sociedad se juega a su manera el reparto entre lo permitido y lo prohibido, entre lo aceptable y lo no aceptado, así mismo, cada sociedad genera formas de control y de regulación de los cuerpos y de las relaciones entre los hombres y las mujeres.
El problema de la regulación de la sexualidad:
Una de las preocupaciones centrales en relación con la adolescencia es el de la regulación de la sexualidad. Tema que se intenta abordar desde los primeros años de infancia, según las disposiciones de la ley de educación.
Lección 9: Los relatos de los niños y adolescentes:
La construcción de sí a través de la producción de relatos e imágenes de si.
El relato le permite al sujeto trascender los conflictos, comprender y elaborar las contradicciones que le plantea la existencia. El niño organiza y da sentido a su mundo a partir de la narratividad, pero ésta se construye sólo a partir de
...