ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

lare556824 de Enero de 2015

4.447 Palabras (18 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 18

PSICOLOGIA

Rocio del Pilar Cavero

Reap

Psicología

2

Unidad I:

La Personalidad

Objetivos:

 Describir la personalidad y las principales teorías que

explican y conceptualizan la personalidad.

 Desarrollar los conceptos de temperamento, el

carácter, la voluntad y la motivación.

3

La Personalidad

Semana 2

1. La personalidad

1.1 Teorías sobre la personalidad

1.2 Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad

1.3 Cambios de personalidad

1.4 Neurotransmisores y personalidad

1.5 Trastornos de la personalidad.

2. El Temperamento.

3. El Carácter

4. La voluntad

5. La motivación.

4

Personalidad

Definición de personalidad:

Definir la personalidad con un concepto único sería un tanto difícil, ya que existen autores quienes se interesan por ejemplo en la estructura de la personalidad individual, otros en la forma en que se desarrolla la personalidad. Hay quienes se dedican a identificar las características más importantes de la personalidad.

5

La PERSONALIDAD está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.

Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos rasgos (como extroversión o introversión), y

ros aspectos que las personas utilizan para scribirse, como sus deseos, motivaciones, mociones, sentimientos y mecanismos para

ontar la vida.

decir, la personalidad es la forma en que

nsamos, sentimos, nos comportamos e

erpretamos la realidad.

6

Definiciones de la PERSONALIDAD según:

“Organización dinámica, interna del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en un proceso de adaptación al medio“(Allport, 1974).

Hans Eysenck, explica la personalidad a través del planteamiento de un modelo de tres dimensiones: neuroticismo, extraversión y psicoticismo.

Según Burger 1990; Caver y Scheier, 1992 y Wallace, 1993, constituye el patrón único y relativamente estable de la conducta, pensamiento y emociones del individuo, que persisten a través del tiempo y de las situaciones.

Sigmund Freud, establece tres grandes dimensiones que son el Ello, el Súper

yo y el Yo, siendo la personalidad el producto de estas tres fuerzas.

Patrón de rasgos que nos permite predecir lo que una persona hará en una

situación determinada (Cattell, 1972).

7

Teorías de la personalidad:

Se conoce como teorías de la personalidad a aquellas que intentan dar una explicación universal de los procesos y características psicológicas fundamentales que pueden encontrarse en la naturaleza humana.

Las TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD se interesan en la investigación y descripción de aquellos factores que en su conjunto hacen al individuo, para poder comprender su conducta e intentar predecirla.

Actualmente no existe una teoría unificadora dentro del campo de la psicología de la personalidad, encontrándose en su lugar varias grandes teorías que en algunos casos sólo son de interés histórico

8

Teorías de la personalidad:

Las teorías responden a un paradigma científico y a un momento histórico/social, se reconoce de cual proviene cada uno según los conceptos que presentan, así tenemos:

 Los conceptos de salud, cambio, enfermedad, adaptación, dependen de cada teoría, no es posible generalizar.

 La personalidad “máscara” o ausencia y presencia de lo que se muestra y las características que marcan la diferencia dependen de la teoría puede ser racional (cognitiva) o consciente (psicoanálisis).

 Cada de definición es válida, y el conocimiento lleva a conceptos más elevados.

9

Teorías de la personalidad:

La Teoría debe responder a:

a) Qué: características posee la

persona

b) Cómo: observar

c) Por qué: explicación de la conducta.

Las teorías deben incluir áreas como:

 Estructura: construcción, rasgos.

 Proceso: qué motiva a la persona.

Impulsos.

 Crecimiento y desarrollo: determinantes genéticos y ambientales que sean significativos.

 Biopsicología: naturaleza y causas de desórdenes.

 Cambio: cómo cambian las conductas.

10

Teorías de los rasgos de personalidad:

Por lo general, usamos términos como amigable, agresivo, coqueta y miedoso. De hecho, somos tan aficionados a describir a la gente que existen infinidad de palabras para ellos. En términos psicológicos, esas palabras se refieren a rasgos

Los RASGOS se definen como patrones de conducta relativamente duraderos que son un tanto consistentes entre situaciones. Estos nos permiten hacer predicciones sobre nuestra conducta y la de los otros.

11

Aunque hay muchas teorías importantes de los rasgos de

personalidad, las más conocida es la TEORÍA

CONTEMPORÁNEA DE LOS CINCO FACTORES DE

PERSONALIDAD.

12

 Modelo de los cinco factores de personalidad:

A lo largo de los años se han propuesto muchos modelos de rasgos como el de Gordon Allport, cada uno plantea que un conjunto diferente de rasgos describe mejor nuestra personalidad. Sin embargo, ninguno de esos modelos había recibido amplia aceptación en la psicología hasta los años recientes.

Los cinco rasgos o factores principales se suelen denominar

tradicionalmente como:

factor O (Openness o APERTURA a nuevas experiencias), factor C (Conscientiousness o RESPONSABILIDAD), factor E (Extraversión o EXTROVERSIÓN),

factor A (Agreeableness o AMABILIDAD)

factor N (Neuroticism o INESTABILIDAD EMOCIONAL).

13

 Apertura a nuevas experiencias:

Es la dimensión que ha originado más confusiones y sacuerdos del modelo de los cinco factores; sin embargo, s elementos constituyentes son: gusto por lo no nvencional, inconformista, la imaginación activa, la nsibilidad estética, la atención a las vivencias internas, sto por la variedad, curiosidad intelectual e independencia juicio. Buscan experiencias nuevas.

individuo abierto es original e imaginativo, curiosos por el edio externo e interno, con experiencias más ricas e interesados por ideas nuevas y valores no convencionales. En su polo opuesto el individuo tiende a ser convencional en su conducta y apariencia, prefieren lo familiar a lo novedoso

y son social y políticamente conservadores.

Rasgos: sociabilidad, asertividad, estética, sentimientos, actividad,

búsqueda de emociones positivas, creativos.

14

 Conciencia o Responsabilidad (escrupulosidad):

También conocido como "Concienzudo“. Esta dimensión tiene sus bases en el auto-control, no sólo de impulsos sino que también en la planificación, organización y ejecución de tareas. Por esta razón a este factor también se le ha denominado como "voluntad de logro", ya que implica una planificación cuidadosa y persistencia en sus metas. está asociado además con la responsabilidad, confiabilidad, puntualidad y escrupulosidad. Capaces de demorar la gratificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com