ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

shara.torres26 de Abril de 2015

6.222 Palabras (25 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 25

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA “SAN VICENTE DE PAÚL”

TUTORÍA DE PSICOLOGIA SOCIAL

TEMA: DESARROLLO

SUBTEMA: HERENCIA AMBIENTE Y DESARROLLO PRENATAL

INFANCIA Y NIÑEZ

GRUPO: # 9

INTEGRANTES:

GALINDO CUENCA LESLY

HOLGUÍN PALMA REBECA

TORRES PALMA SHARA

DOCENTE: DR. GERMANICO ZAMBRANO TORRES

PRIMER CICLO //// PARALELO “A”

SEMESTRE A 2014

INDICE

CARATULA

CONTENIDO PAG

• INTRODUCCION 4

• OBJETIVOS 5

 OBJETIVO ESPECIFICO 5

 OBJETIVO GENERAL 5

• MARCO TEORICO 6

 HERENCIA, AMBIENTE Y DESARROLLO PRENATAL 6

o LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 6

o INTERACCION HERENCIA AMBIENTE 6

o ESTUDIOS LONGITUDINALES 10

o DESARROLLO PRENATAL 11

o ASPECTOS PSCICOLOGICOS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO 13

o FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO MOTOR 13

 INFANCIA Y NIÑEZ 14

o DESARROLLO HUMANO DURANTE LA NIÑEZ 14

o EL EXTRAHODINARIO RECIEN NACIDO 14

o REFLEJOS 15

o DESARROLLO DE LOS SENTIDOS DE ASIMILACION 16

o EL NIÑO EN CRECIMIENTO: DE LA INFANCIA A LA NIÑEZ INTERMEDIA 16

o INFANCIA INTERMEDIA 16

o DESARROLLO FISICO 16

o DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL: 17

o ACEPTACION DEL MUNDO 17

o DESAROLLO COGNITIVO: CONCEPCION DEL MUNDO EN LOS NIÑOS 18

o VIGOTSKY 18

o ESTILOS DE CRIANZA 19

o FACTORES DEL DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO 20

o APRENDIZAJE SOCIAL 20

o UN DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD Y MOTIVACIÓN EN EL ÉXITO 20

o RELACIONES INTERPERSONALES 20

• RECOMENDACIÓN 21

• CONCLUSION 22

• RESUMEN…………………………………………………………………..……23

• BIBLIOGRAFÍA 28

INTRODUCCION

En esta tutoría expondremos sobre la herencia, ambiente y desarrollo prenatal, así como también sobre infancia y niñez.

Basándonos en estudios psicológicos se ha llegado a la conclusión de que la mujer en estado de gestación debe de alejarse o aislarse de todos los factores negativos que puedan alterar al producto en concepción (embrión o feto)

La mujer embarazada debe de poseer una buena alimentación y alejarse del consumo de drogas (si es que es el caso) ya que estas producirán alteraciones en el futuro ser, estas alteraciones pueden ser cromosómicas, como por ejemplo el síndrome de Down

El recién nacido posee un sin número de reflejos, entre los más destacados tenemos:

 Reflejo de búsqueda

 Reflejo de succión

 Reflejo de presión.

El apego maternal tiene una gran influencia en el desarrollo del niño ya que este le ayudará a la aceptación por sí mismo y hacia las demás personas, así como las interrelaciones personales.

El carácter del niño va a depender del estilo de crianza recibido, ya que los padres pueden ser permisivos, autoritarios o sobreprotectores. (GRUPO 9, 2014)

OBJETIVOS:

OBJETIVO ESPECIFICO:

Fortalecer el conocimiento sobre las precauciones que se deben de tener presentes durante un embarazo, ya que si el ambiente de la gestante se ve afectado el feto podrá adquirir mal formaciones genética e incluso no puede llegar a nacer. Además es importante distinguir los distintos reflejos que puede llegar a poseer un neonato y el proceso de desarrollo cognitivo y sensorial del mismo. (GRUPO 9, 2014)

OBJETIVO GENERAL

 Identificar el tipo de ambiente saludable para la mujer gestante

 Reconocer los reflejos automáticos del neonato

 Tener presente la acción del apego materno

 Implementar métodos convenientes de crianza

 Conocer las teorías de Piaget y de Vigotsky. (GRUPO 9, 2014)

MARCO TEORICO

HERENCIA, AMBIENTE Y DESARROLLO PRENATAL

LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo". (RICE, 1997)

1.1 AMBITOS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Los cambios que se producen en el individuo a lo largo de su desarrollo desde distintos ámbitos de estudio son:

1. El ámbito físico; la estabilidad, el cambio biológico y los determinantes del crecimiento físico.

2. El ámbito cognitivo; el análisis de las capacidades intelectuales y su contribución al desarrollo del individuo.

3. El ámbito social y de la personalidad; la evolución de las diferencias individuales y las relaciones sociales a lo largo del desarrollo.

Estos distintos aspectos del desarrollo han sido abordados de forma distinta en función de la teoría desde la que se plantea el desarrollo. (DELVAL, 2008)

INTERACCIÒN HERENCIA AMBIENTE

Durante años los psicólogos han querido separar las influencias relativas a la herencia y al ambiente sobre el desarrollo y la conducta.

Hay 2 métodos para llevar a cabo esta separación, son los siguientes: el estudio de gemelos y el estudio de niños adoptados.

ESTUDIOS DE GEMELOS

Los gemelos idénticos comparten la misma herencia, pero si se les cría por separado sometidos a influencias ambientales diferentes. En consecuencia, los rasgos compartidos que fueran similares serian causados por la herencia y no por el ambiente. Los gemelos fraternos difieren en su herencia como cualquier otro hermano o hermana. En ocasiones se hacen comparaciones entre gemelos fraternos u otros hermanos y niños adoptados y criados en la misma familia. Dichas comparaciones ayudan a separar las influencias ambientales de las hereditarias.

ESTUDIOS DE ADOPCIÒN

Los estudios de niños adoptados ayudan a los investigadores separar las contribuciones relativas de la herencia y el ambiente, lo investigadores encontraron que la influencia de la herencia sobre la inteligencia es realmente fuerte. Los niños criados lejos de sus padres biológicos son, pese a ello, más parecidos en CI a su madre biológica que a sus padres adoptivos.

Estudios intensivos de 348 pares de gemelos idénticos en la Universidad de Minnesota, incluyendo 44 pares que fueron criados aparte, revelaron que la herencia tenía una fuerte influencia sobre diversos rasgos fundamentales de la personalidad.

La influencia de la herencia puede verse en característica que parecen identificables en niños muy pequeños. Un estudio demostró cierta heredabilidad de la empatía en pares de gemelos monocigóticos y dicigóticos entre 14 y 20 meses de edad. Estos gemelos demostraron interés emocional, reacción a la angustia de los otros y cierta capacidad para participar en actos pro sociales. También el temperamento de los niños ésta muy influido por la genética.

En un estudio Longitudinal 133 niños fueron seguidos desde su infancia hasta su juventud. Los investigadores estudiaron varias características: nivel de actividad, regularidad del funcionamiento biológico, sensibilidad sensorial, intensidad de las respuestas, disposición a aceptar a personas y situaciones nuevas, adaptabilidad, distraimiento, persistencia y buen humor. Sin embargo, las diferencias de manejo de los padres y otras experiencias modificaron en cierta medida esas características conductuales.

Es entonces evidente que la calidad de las experiencias en la crianza ejerce fuertes influencias considerables sobre sus padres. Los niños que son diferentes abruman la paciencia de los padres, pero si estos empiezan a mostrarse rechazantes, críticos y castigadores, pueden empeorar las cosas. Los niños a los que es más difícil amar son los que más necesitan amor, aceptación y apoyo. (JENKIS, 1986)

ALGUNOS DESORDENES INFLUIDOS POR LA HERENCIA Y EL AMBIENTE

No solo algunos rasgos superiores son heredados y luego incrementados o minimizados por la influencia del ambiente, sino que también ciertos desordenes de origen genético pueden ser promovidos o contrarrestados hasta cierto grado por el ambiente. Por ejemplo:

• ALCOHOLISMO:

El alcoholismo se observa en algunas familias y se desarrolla por una combinación de factores genéticos y ambientales. La evidencia a favor de los factores genéticos en el alcoholismo es evidente:

(1) la tasa de concordancia para el alcoholismo entre gemelos idénticos es el doble que entre los gemelos fraternos

(2) la probabilidad de desarrollar alcoholismo es cuatro veces mayores entre los hijos de alcohólicos que entre los hijos de abstemios, incluso si son adoptados desde el nacimiento, e independientemente de si sus padres adoptivos son alcohólicos

(3) los niños cuyos padres naturales no son alcohólicos, pero cuyo padres adoptivos si lo son, no parecen tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com