Psicologia
Enviado por abiga5 • 21 de Junio de 2015 • 2.698 Palabras (11 Páginas) • 156 Visitas
TEMA 1 PSICOLOGÍA, HISTORIA Y CIENCIA
La institucionalización de la historia de la psicología:
1965 se crea la primera revista especializada: Journal of the History of the Behavioral Sciences http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/31970
1966 se crea la división 26 de la APA de Historia de la Psicología http://www.apa.org/about/division/div26.html
1968 se crea la Sociedad Internacional para la Historia de las Ciencias Conductuales y Sociales CHEIRON http://www.psych.yorku.ca/orgs/cheiron/
1974 primer programa de doctorado en la Universidad de New Hampshire http://www.unh.edu/psychology/the_department.htm
Desde que perspectivas se hace historia de la psicología. El problema de la neutralidad y objetividad.
La posición heredada de la filosofía de la ciencia: el neopositivismo
Circulo de Viena, años 20. Moritz Schlick, Rudolph Carnap, Otto Neurath, Alfred Ayer
La ciencia unificada. El fisicalismo. La verificación de proposición. Criterio de demarcación. Lenguaje observacional/ lenguaje teórico. El problema de la inducción.
El falsacionismo de Karl Popper. Conjeturas y refutaciones. Ciencia y pseudociencia.
Kuhn. La perspectiva sociologista. La estructura de las revoluciones científicas, 1962. El concepto de paradigma: 1) metafisico, conjunto de ideas, supuestos filosóficos, teorías; 2) sociológico, institución social, grupos, poderes, consensos, conveniencia social, intereses políticos; 3) instrumental, procedimientos, métodos, forma de enseñanza. Ciencia normal y ciencia revolucionaria. La inconmensurabilidad
La perspectiva de Robert Watson: la psicología ciencia preparadigmática. Prescripciones:
Racionalismo-empirismo
Mecanicismo-vitalismo
Funcionalismo-estructuralismo
Naturalismo-supranaturalismo
Nomotético-ideografico
Objetivismo-subjetivismo
Monismo-dualismo: materialismo, idealismo, interaccionismo, emergentismo, epifenomenalismo, doble aspecto, paralelismo psicofisico, armonía preestablecida, ocasionalismo.
Determinismo-indeterminismo
Molecularismo-molarismo
Boring (1929, 1950) y el concepto de zeitgeist, weltanschaung frente al historia de los grandes personajes
Historia interna/ Historia externa. El problema del presentismo/historicismo
Historia de la filosofía/Historia de la Psicología. El origen técnico de las ciencias
Resumiendo:
1) La historia y critica reciente ha mostrado que la concepción positivista de ciencia tiene graves limitaciones. Es realista, asume los hechos puros y olvida la dimensión social de la ciencia
2) El movimiento kuhniano nos ha enseñado que los cambios pueden ser estructurales, revolucionarios y que las dimensiones sociales deben ser tenidas en cuenta como parte necesaria para comprender lo que es la ciencia y como funciona históricamente
3) Sin embargo, el movimiento khuniano tiene limitaciones. Es sociologista, tiende a presentar las transformaciones como irracionales y se apoya en una discutible psicología del descubrimiento.
4) El sociologismo conduce al irracionalismo y al escepticismo y es incapaz de recoger el carácter específico de la ciencia como productora de verdades y propone una actitud neutral para el propio historiador.
Hergenhahn (2001) cap. 1
Brennan (1999) cap1
Leahey (1998) cap 1
TEMA 1. Psicología, historia y ciencia.
La historia de la psicología en la actualidad es una disciplina académica, pero esto no ha ocurrido siempre. Hasta mediados de los 60 la historia de la psicología solía servir como introducción a los libros de la psicología en general. A lo largo del tiempo todos los autores que han tratado con asuntos psicológicos han hecho una "historia" de la psicología al repasar lo que otros habían dicho sobre el asunto. Estos autores (p.ejemplo Baldwin que realizó el primer diccionario de psicología) nos dejaran en herencia unos esquemas que están producidos por estas obras clásicas. Una de las tareas de la historia de la psicología es la revisión de estos esquemas heredados que han llegado a aceptarse automáticamente, de tal manera que se convierten en dogmas muchas veces erróneos. Otra función de la historia de la psicología es la revisión continua de los propios esquemas que utiliza. Esto significa que debemos criticar la visión de la historia de la psicología como un relato objetivo. Se trata de evitar la historización de la "verdad". No hay ningún relato objetivo y hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer historia. La historia es más bien una opción mas que algo que tiene que ver con la objetividad. Porque es una objetividad que no se alcanza nunca. La objetividad consiste en una explicación del pasado porque la realidad psicológica se construye sobre los hechos históricos, estos hechos son infinitos y no pueden ser todos tratados por el historiador. Al historiador no le queda más remedio que elegir. Esta elección ya lleva implícita una concepción que nos hace optar por una u otra cosa. Por ejemplo, la elección de Leipzig y 1879 como fecha de la fundación de la psicología es una toma de posición. Por ello es importante saber cuales son los hechos internos y externos de la propia historia, para no perdernos entre la infinitud de hechos históricos que pueden ser relevantes o no. La objetividad habría que buscarla en la capacidad de explicación de nuestro argumento a la hora de comprender los acontecimientos históricos. Cualquier historiador tiene criterios de elección que pueden ser implícitos o explícitos. Es conveniente explicitar al máximo los presupuestos desde los que se va hacer historia para evitar que se contamine de una forma sutil la explicación histórica. ¿Cómo puede ser explicativa? Tratando de encontrar las claves del desarrollo histórico.
Una de las claves la encontramos en el concepto de paradigma de T.S. Khun (Estructura de las revoluciones científicas, 1962). La consecuencia fundamental de este libro es que para entender una ciencia hay que ir a su historia y como conesecuencia la teoría de la ciencia debería ser historia de la ciencia.. En esta obra describe como en el desarrollo de la ciencia existen dos momentos que se van alternando. Uno es el periodo revolucionario en el cual las convicciones de los científicos se resquebrajan y que dará lugar a una concordia sobre una base nueva. Este principio de acuerdo entre los miembros de una comunidad científica es lo que se llama paradigma. Esta es una visión psicosocial del paradigma, además tiene otra cara más objetiva que es lo que él llama la matriz disciplinar, es decir,
...