ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

ruso1852 de Febrero de 2013

3.679 Palabras (15 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 15

UNIDAD 2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: LAS HIPÓTESIS Y LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS.

OBJETIVO GENERAL

El alumno identificará un problema de investigación de acuerdo a sus características y será capaz de evaluar la pertinencia del planteamiento de hipótesis, así como las diferentes razones para realizar una investigación en Psicología.

OBJETIVOS INTERMEDIOS

Al concluir la Unidad él (la) alumno (a) será capaz de:

2.1 Describir la estructura formal de un problema y las características que se emplean para evaluarlo, así como distinguir, con base en ellas, entre problemas adecuados y no adecuados para la investigación.

2.2 Enunciar y describir las fuentes posibles de problemas de investigación desde una óptica hipotética deductiva (Zinser).

2.3 Describir las características de la hipótesis y la relación que guardan éstas con las del problema de investigación

2.4 Describir e identificar las posibles ventajas de hacer investigación sin hipótesis preestablecidas.

2.5 Enunciar y describir las fuentes posibles de problemas de investigación desde una óptica inductiva. (Sidman).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Zinser O. (1987) “Psicología experimental” Ed. McGraw Hill, México. Cap. 5.

- Sidman M. (1973).- “Tácticas de Investigación Científica” Ed. Fontanella, Barcelona. Sección 1 y 2.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Kerlinger, F. (1991).- “Investigación del Comportamiento”, Ed. McGraw Hill, México, Cap. 2.

- Craig, J.R. y Metze, L.P. (1982).- “Métodos de la Investigación Psicológica”, Edit. Interamericana, Cap. 2.

TEMA 2

AUTOEVALUCIÓN

2.1.1 ¿Qué es un problema de investigación?

Los problemas de investigación son incógnitas, es decir, preguntas específicas que los psicólogos formulan respecto al objeto que van a investigar. El interrogante puede catalogarse como un problema de investigación debido a que es específico con relaciòn a las acciones que es necesario llevar a cabo en un ambiente investigativo. Por lo general el problema de investigación se centra en una relaciòn desconocida entre las variables de la investigación. La relaciòn en cuestión puede darse entre una variable independiente y una variable independiente. La pregunta es si las condiciones de la variable independiente determinarán alguna diferencia en la cantidad de material que se recuerde.

2.1.2 Describa en qué consisten las siguientes características deseables de un problema de investigación (ideas de investigación según Zinser): claridad en la definición de los conceptos, comprobabilidad, significación y pertenencias prácticas y éticas.

Claridad en la definición de los conceptos.

Los conceptos de los problemas que se toman en consideraciòn para investigación deberán estar definidos muy claramente y la mejor forma de lograrlo es mediante la definición operacional. Las definiciones operacionales definen los conceptos en términos de acontecimientos físicos que ocurren en un experimento, particularmente las manipulaciones y respuestas provenientes de éste, asì como la relaciòn entre estos hechos.

Comprobabilidad del problema.

Otro requisito pertinente es que el problema o pregunta sea comprobable; y lo es en la medida en que se encuentren los medios disponibles para resolverlo en una forma o en otra. El enunciado de un problema es sometible a prueba si es posible demostrar que es o verdadero o falso.

Significación de un problema.

Cuando se procede a la identificación de un problema de investigación otra consideraciòn que debe tomarse en cuenta es la significación del mismo. Deber dárseles prioridad a los problemas que potencialmente puedan hacer una contribución significativa al conocimiento. Muchos investigadores prefieren aquellos problemas que guardan relaciòn con el intento de someter a prueba algún aspecto de una teorìa ampliamente aceptada o que prometan conducir el desarrollo de una teorìa. Sin embargo, tambièn son muy valiosos los problemas no teóricos. Estos últimos son preferidos especialmente por los psicólogos que emplean el método inductivo.

Pertenencias prácticas y éticas.

Respecto de cada problema es preciso evaluar tanto los aspectos pràcticos como las implicaciones éticas. Entre los aspectos pràcticos pueden citarse la disponibilidad de fondos, de tiempo de personal, de instrumentación y de sujetos. Asì como el objetivo realista.

Los psicólogos investigadores profesionales deben de enfrentarse con restricciones de tipo práctico. El factor más restrictivo que suelen sufrir es principalmente es el respaldo financiero. Se necesitan fondos para el personal científico (que con frecuencia incluye uno o más estudiantes, en su mayoría graduados) y para los costos de instrumentación, materiales, sitio donde se efectúa la investigación, servicios de los sujetos de la misma, etc. Los requerimientos pràcticos para la investigación psicológica aparecen bien especificados en los documentos de las propuestas que en procura de subvención escriben los investigadores.

Los psicólogos defienden las normas éticas de la investigación psicológica. Los científicos opinan que no debe realizarse nunca investigación alguna que someta al sujeto humano a un riesgo excesivo en términos de daño corporal o emocional.

2.1.3 Considerando las características deseables de un problema de investigación, evalúe los siguientes problemas argumentando su evaluación:

a) ¿El número de ángeles que cabe en la punta de un alfiler varía según el material del que esté hecho?

Es un problema sin significación, ya que no aporta nada al conocimiento científico. No es un objetivo realista por lo que no tiene una pertenencia realista.

b) ¿Las mujeres rubias y las pelirrojas varían en sus tiempos de reacción?

Es un problema sin significación, ya que no aporta nada al conocimiento científico. No es un objetivo realista por lo que no tiene una pertenencia realista.

El enunciado de este problema es sometible a prueba, es posible demostrar que es o verdadero o falso.

c) ¿Qué relación hay entre el nivel de ansiedad y la habilidad para resolver problemas?

Los conceptos de los problemas que se toman en consideración para investigación están definidos muy claramente hay una definición operacional.

La significación de este problema da una contribución significativa al conocimiento.

2.2.1 Describa las siguientes fuentes posibles de problema de investigación: nuevos descubrimientos, hallazgos fortuitos, prueba de la teoría, contradicción en los resultados, omisiones en la investigación, réplicas de investigaciones, problemas metodológicos y nuevas metodologías.

• Nuevos descubrimientos. Los descubrimientos son una fuente obvia para la investigación

• Prueba de la teoría. Las teorías tiene el poder de estimular la investigación gracias a que suelen sugerir más acerca del tema de lo que realmente se ha verificado en la investigación; las teorías característicamente van más allá de los datos empíricos disponibles. Por tanto, las implicaciones de teorías que no se han verificado en la investigación se convierten en fuentes de nuevos problemas investigativos.

• Contradicción en los resultados. Al hacer una revisión de la literatura hallamos muchos ejemplos de ocasiones en que dos o más investigadores, estudiando el mismo problema valiéndose de procedimientos similares, llegan a resultados contradictorios. Una fuente posible de contradicción en los resultados de una investigación, radica en que ciertas diferencias en los procedimientos o condiciones de los estudios, por insignificantes que pudieran parecer, fueron los factores responsables de diferencias en los resultados.

• Omisiones en la investigación. Todas las tareas de investigación, unas más que otras, poseen un potencial no precisado, para generar nuevos problemas; sin embargo, es bastante difícil cuál podría ser este potencial. Por otra parte, es igualmente difícil predecir que tomará en el futuro un área investigativa particular, especialmente porque la creatividad de los investigadores es impredictible y éste es precisamente el punto central del progreso alcanzado en cualquier área de investigación. Lo único que puede predecirse con seguridad es que de desarrollarán nuevas vías de aproximación al estudio de un área de problemas. En cualquier momento, cada investigador logra explicar sólo un número limitado de problemas que merezcan la pena investigarse; sin embargo otros investigadores explicitan otros grupos de problemas que vale la pena investigar; entre todos agrupan un conjunto de problemas mucho ,más grande de lo que cualquier investigador individualmente pudiera conocer. No obstante en cualquier momento, siempre habrá un número importante de problemas que permanezcan desconocidos para alguien.

• Réplicas de investigaciones. Las réplicas son reproducciones màs o menos exactas de investigaciones anteriores. Las réplicas de estudios, publicados o no, constituyen problemas de investigación perfectamente legítimos; pueden tener lugar, en dos contextos: en el mismo laboratorio por el mismo investigador y en otros laboratorios por otros investigadores. Ambos tipos de reproducciones son muy importantes para resolver cualquier problema de investigación.

• Problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com