Psicologia
heectoor9127 de Mayo de 2013
683 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
- Concepto de Psicología
La Psicología es una ciencia que busca la explicación de los fenómenos mentales y de la conducta a través de la predicción; en tal sentido, es una ciencia fáctica, en contraposición a una formal.
Introducción a la Psicología, Eduardo Cosacov
- Características de la Psicología como ciencia
Como ciencia, la psicología se basa en el método científico para encontrar respuesta a las preguntas. Este método incluye la observación cuidadosa y la recolección de datos, esfuerzos por explicar las observaciones desarrollando teorías acerca de relaciones y causas y la comprobación sistemática de las hipótesis (o predicciones) para descartar las teorías que no son validas.
Introducción a la Psicología, Charles G. Morris, Albert A. Maisto
- Objeto de estudio de la Psicología
El objeto de estudio de la psicología es en buena medida el comportamiento observable de los seres humanos y otras especies animales. Reír, llorar, correr, golpear, hablar y tocar son ejemplos patentes de conductas susceptibles de observación. Los psicólogos examinan lo que hacen los individuos y como lo hacen en una situación conductual, así como en el contexto social o cultural general.
Psicología y vida, Richard J. Gerrig, Philip G. Zimbardo
- Corrientes:
• Psicología pre-científica
Desde el principio de la historia escrita, los seres humanos han reflexionado y discutida sobre la naturaleza humana. ¿Cómo se relacionan el cuerpo y la mente? ¿Lo que sabemos ya venia con nosotros o fuimos como hojas de papel en blanco sobre las cuales se fue escribiendo la experiencia? En el siglo XVI nació la ciencia moderna, la cual sentó las bases para la futura ciencia de la psicología. Las presuntas respuestas a estas preguntas se pueden hallar en los escritos antiguos.
• Psicología científica
La reflexión de los filósofos respecto del pensamiento continúo hasta el nacimiento de la psicología como la conocemos hoy. El interés inicial de los psicólogos por la estructura mental fue desplazado mas tarde por el estudio de sus funciones. Al principio, la psicología moderna se ocupo de la vida mental y después de las conductas. En la actualidad, los psicólogos estudian de manera científica tanto los procesos como las conductas, a medida que el alcance de la psicología se extendió por todo el mundo.
Psicología, David G. Myers
• Conductismo
La visión de la psicología de Watson, conocida como conductismo, estaba basada en el trabajo del fisiólogo ruso Ivan Pavlov.
John B. Watson argumentaba que la idea completa de la vida mental era una superstición. Watson afirmaba que uno no puede ver o incluso definir la conciencia más de lo que puede observar el alma. Y si uno no puede localizar o medir algo, esto no puede ser objeto de estudio. Para Watson la psicología era el estudio del comportamiento observable y mensurable, y nada más.
• Estructuralismo
Edward Bradford Titchener descompuso la conciencia en tres elemento básicos: sensaciones físicas (lo que vemos), sentimientos, e imágenes. Afirmaba que incluso los sentimientos y pensamientos mas complejos podían reducirse a esos elementos simples. Titchener consideraba que el papel de la psicología era identificar esos elementos y demostrar como podían combinare e integrarse, un enfoque conocido como estructuralismo.
Introducción a la Psicología, Charles G. Morris, Albert A. Maisto
• Psicoanálisis
Es un proceso de investigación de los procesos psíquicos que de otra manera apenas resultarían accesibles, de un método de tratamiento de problemas neuróticos que se basa en la antedicha investigación; de una seria de concepciones psicológicas adquiridas, asimismo, por ese medio, y que se fusionan progresivamente
...