Psicosis Y Trastornos Ezquisofrenicos
yanelitha_emoxa10 de Mayo de 2015
6.667 Palabras (27 Páginas)322 Visitas
PSICOSIS
La psicosis ocurre cuando una persona pierde contacto con la realidad. La persona puede:
• Tener falsas creencias acerca de lo que está sucediendo o de quién es (delirios).
• Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).
CAUSAS
Los problemas médicos que pueden causar psicosis incluyen:
• Alcohol y ciertas drogas ilícitas, tanto durante su consumo como durante la Abstinencia.
• Enfermedades cerebrales, como el mal de Parkinson, y la enfermedad de Huntington
• Tumores o quistes cerebrales
• Demencia (que incluye el mal de Alzheimer)
• VIH y otras infecciones que afectan el cerebro
• Algunos fármacos de venta con receta, como esteroides y estimulantes
• Algunos tipos de epilepsia
• Accidente cerebrovascular
La psicosis también se puede encontrar en:
• La mayoría de las personas con esquizofrenia
• Algunas personas con trastorno bipolar (maníaco-depresivo) o depresión grave
• Algunos trastornos de la personalidad
SÍNTOMAS
Una persona con psicosis puede presentar alguno de los siguientes problemas:
• Desorganización en el pensamiento y el habla
• Creencias falsas que no están basadas en la realidad (delirios), especialmente miedos o sospechas infundadas
• Ver, escuchar o sentir cosas que no existen (alucinaciones)
• Pensamientos que "saltan" entre temas que no tienen relación (pensamiento desordenado)
PRUEBAS Y EXÁMENES
La evaluación y los exámenes psiquiátricos se utilizan para diagnosticar la causa de la psicosis.
Es posible que los exámenes de laboratorio y las gammagrafías del cerebro no sean necesarios, pero algunas veces pueden ayudar a determinar con precisión el diagnóstico exacto. Estos exámenes pueden ser:
• Exámenes de sangre para niveles de hormonas y electrólitos anormales
• Exámenes de sangre para sífilis y otras infecciones
• Exámenes toxicológicos
• Resonancia magnética del cerebro
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa de la psicosis. Con frecuencia, se necesita cuidado hospitalario para garantizar la seguridad del paciente.
Los fármacos antipsicóticos, que reducen las alucinaciones y los delirios y que mejoran el pensamiento y el comportamiento, pueden ayudar.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
El pronóstico de una persona depende de la causa de la psicosis. Si la causa se puede corregir, el pronóstico a menudo es bueno. En este caso, el tratamiento con medicamentos antipsicóticos puede ser breve.
Algunas afecciones crónicas, como la esquizofrenia, pueden necesitar tratamiento de por vida con medicamentos antipsicóticos para controlar los síntomas.
POSIBLES COMPLICACIONES
La psicosis puede impedir que las personas se desempeñen normalmente y cuiden de sí mismas. Si la afección se deja sin tratamiento, las personas pueden algunas veces infligirse daño a sí mismas o a los demás.
CUÁNDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL MÉDICO
Consulte con el médico o con un profesional en salud mental si usted o un miembro de su familia están perdiendo contacto con la realidad. Si existe alguna preocupación con relación a la seguridad, lleve a la persona inmediatamente al servicio de urgencias más cercano para que lo vea un médico.
PREVENCIÓN
La prevención depende de la causa. Por ejemplo, evitar el consumo excesivo de alcohol previene la psicosis inducida por esta sustancia.
ESQUIZOFRENIA
Es un trastorno mental que dificulta:
• Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.
• Pensar de manera clara.
• Tener respuestas emocionales normales.
• Actuar normalmente en situaciones sociales.
CAUSAS
La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Los genes pueden jugar un papel.
Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve.
La esquizofrenia en los niños por lo general comienza después de los 5 años de edad. Es poco común en la niñez y puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el autismo.
SÍNTOMAS
Los síntomas generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. Algunas veces, la persona puede tener muchos síntomas y otras veces sólo unos pocos.
Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y para trabajar. También pueden tener problemas de ansiedad, depresión y pensamientos o comportamientos suicidas.
Los síntomas iniciales pueden abarcar:
• Sentirse irritable o tenso.
• Dificultad para concentrarse.
• Dificultad para dormir.
A medida que la enfermedad continúa, la persona puede tener problemas con el pensamiento, las emociones y el comportamiento, como:
• Escuchar o ver cosas que no existen (alucinaciones).
• Aislamiento.
• Disminución de la emoción.
• Problemas para prestar atención.
• Creencias fuertemente sostenidas que no son reales (delirios).
• Hablar de una forma que no tiene sentido.
• Los pensamientos que "saltan" entre diferentes temas ("asociaciones sueltas").
PRUEBAS Y EXÁMENES
No existen exámenes médicos para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hacen a la persona y a los miembros de su familia.
El psiquiatra hará preguntas acerca de:
• Cuánto tiempo han durado los síntomas.
• Cómo ha cambiado la capacidad para desempeñarse.
• Antecedentes del desarrollo.
• Antecedentes genéticos y familiares.
• Qué tan bien han funcionado los medicamentos.
• Consumo de sustancias.
• Problemas de salud.
Las gammagrafías del cerebro (como tomografía computarizada o resonancia magnética) y los exámenes de sangre pueden ayudar a descartar otros trastornos que tienen síntomas similares.
TRATAMIENTO
Durante un episodio de esquizofrenia, la persona puede necesitar hospitalización por razones de seguridad.
MEDICAMENTOS
Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la esquizofrenia. Éstos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar los síntomas.
Estos medicamentos, aunque son útiles, pueden causar efectos secundarios. Sin embargo, muchos de estos efectos secundarios se pueden manejar. Por esta razón, no deben impedir que la persona reciba tratamiento para este serio trastorno.
Los efectos secundarios comunes de los antipsicóticos pueden abarcar:
• Vértigo
• Sensaciones de inquietud o nerviosismo
• Somnolencia (sedación)
• Movimientos lentos
• Temblor
• Aumento de peso
El uso prolongado de antipsicóticos puede incrementar el riesgo de un trastorno de movimiento llamado discinesia tardía. Esta enfermedad provoca movimientos repetitivos que la persona no puede controlar. Consulte con su médico enseguida si usted o un miembro de la familia puede tener esta afección debido a un medicamento.
Cuando la esquizofrenia no mejora con antipsicóticos, se pueden ensayar otros medicamentos.
La esquizofrenia es una enfermedad crónica y la mayoría de las personas que la padecen necesitan estar con medicación antipsicótica de por vida.
PROGRAMAS Y TERAPIAS DE APOYO
La psicoterapia de apoyo puede ser útil para muchas personas con esquizofrenia. Las técnicas conductistas, tales como el entrenamiento de habilidades sociales, pueden ayudarle a la persona a desempeñarse mejor en situaciones sociales y laborales. El entrenamiento en el trabajo y las clases de fortalecimiento de las relaciones también son importantes.
Los miembros de la familia y los cuidadores son muy importantes en el tratamiento de la esquizofrenia. Las habilidades importantes que se pueden aprender en tales programas abarcan:
• Hacerle frente a los síntomas que se presentan incluso mientras esté tomando medicamentos.
• Un estilo de vida saludable, que incluye dormir bien y evitar las drogas psicoactivas.
• Tomar los medicamentos correctamente y cómo manejar los efectos secundarios.
• Estar atento al regreso de los síntomas y saber qué hacer cuando reaparezcan.
• Conseguir los servicios de apoyo apropiados.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
El pronóstico es difícil de predecir. La mayoría de las veces, los síntomas mejoran con medicamentos. Sin embargo, muchas personas pueden tener dificultad para desempeñarse y están en riesgo de episodios repetitivos, especialmente durante las etapas iniciales de la enfermedad.
Las personas con esquizofrenia pueden necesitar apoyo en el hogar, rehabilitación ocupacional y otros programas de apoyo comunitario. Las personas que sufren las formas más graves de este trastorno probablemente sean incapaces de vivir solas y necesiten vivir en hogares comunitarios u otros lugares estructurados por largo tiempo.
Es muy probable que los síntomas reaparezcan cuando se suspenda el medicamento.
POSIBLES
...