¿Qué es la escritura?
Enviado por 123456977 • 21 de Enero de 2013 • Ensayo • 1.040 Palabras (5 Páginas) • 322 Visitas
¿QUÉ ES LA ESCRITURA?
Sabemos que la lengua es un corpus de prescripciones y hábitos común a todos
los escritores de una época. Lo que equivale a decir que la lengua es como una
naturaleza que se desliza enteramente a través de la palabra del escritor, sin darle, sin
embargo, forma alguna, incluso sin alimentarla: es como un círculo abstracto de
verdades, fuera del cual, solamente comienza a depositarse la densidad de un verbo
solitario. Encierra toda la creación literaria, algo así como el cielo, el suelo y su
interacción dibujan para el hombre un hábitat familiar. Es menos una fuente de
materiales que un horizonte, es decir, a la vez límite y estación, en una palabra, la
extensión tranquilizadora de una economía. El escritor no saca nada de ella en
definitiva: la lengua es para él más bien como una línea cuya trasgresión quizá
designe una sobrenaturaleza del lenguaje: es el área de una acción, la definición y la
espera de un posible. No es el lugar de un compromiso oficial, sino sólo reflejo sin
elección, propiedad indivisa de los hombres y no de los escritores; permanece fuera
del ritual de las Letras; es un objeto social por definición, no por elección. Nadie
puede, sin preparación, insertar su libertad de escritor en la opacidad de la lengua,
porque a través de ella, está toda la Historia, completa y unida al modo de una
Naturaleza. De tal manera, para el escritor, la lengua es sólo un horizonte humano
que instala a lo lejos cierta familiaridad, por lo demás negativa: decir que Camus y
Queneau hablan la misma lengua, es sólo presumir, por una operación diferencial,
todas las lenguas, arcaicas o futuristas, que no hablan: suspendida entre formas
aisladas y desconocidas, la lengua del escritor es menos un fondo que un límite
extremo; es el lugar geométrico de todo lo que no podría decir sin perder, como
Orfeo al volverse, la estable significación de su marcha y el gesto esencial de su sociabilidad.
La lengua está más acá de la Literatura. El estilo casi más allá: imágenes, elocución, léxico, nacen del cuerpo y del pasado del escritor y poco a poco se transforman
en los automatismos de su arte. Así, bajo el nombre de estilo, se forma un lenguaje
autárquico que se hunde en la mitología personal y secreta del autor, en esa hipo
física de la palabra donde se forma la primera pareja de las palabras y las cosas,
donde se instalan de una vez por todas, los grandes temas verbales de su existencia.
Sea cual fuere su refinamiento, el estilo siempre tiene algo en bruto: es una forma sin
objetivo, el producto de un empuje no de una intención, es como la dimensión
vertical y solitaria del pensamiento. Sus referencias se hallan en el nivel de una DOLEŽEL, Lubomír, “Reflexiones introductorias”, Historia breve de la poética, Ed. Síntesis, Madrid,
1997, pàgina 19.
BARTHES, Roland, “¿Qué es la escritura?”, El grado cero de la escritura seguido de Nuevos
Ensayos críticos, Siglo Veintiuno Editores, Madrid, XXVI edició, 1999, pàg. 17-26.
2
...