Relacion Del Hombre Consigo Mismo
Enviado por minikoss • 19 de Febrero de 2013 • 575 Palabras (3 Páginas) • 1.709 Visitas
RELACIÓN DEL HOMBRE CONSIGO MISMO
El tema del hombre parece ser fundamental en nuestra sociedad: se habla y se
reivindica la dignidad de la persona, de los derechos humanos, etc. Pero, lamentablemente,
la mayoría de las veces todo esto se queda en pura teoría, en hueca palabrería que oculta
una realidad muy diferente. Además, el valor fundamental y dignidad de la persona no
sólo se ven amenazados en nuestros días por la técnica, sino en ocasiones también por el
despotismo de los estados, o la manipulación más sutil de los medios de comunicación.
En definitiva, estamos inmersos en una sociedad en la que el hombre está
perdiendo su libertad e intimidad y sufre la dominación de las cosas que le rodean: del
tecnicismo, del Estado, de la información.... Se establece una paradoja: Teóricamente se
afirma el hombre, la persona, como un valor; en cambio, en la práctica es considerado
como un medio, no como un fin. Se le reduce a un número, se le trata como a una cosa, a
un objeto, como a una simple pieza del engranaje social, como a un simple individuo de la
masa; una masa homogénea y despersonalizadora.
El hombre actual vive inmerso en una situación cultural que, en gran medida,
viene determinada a nivel mundial por la marcha de la cultura de Occidente. Esta
cultura occidental vive hoy un tiempo de profunda e inevitable crisis. Dicha crisis se
manifiesta en muy diferentes órdenes pero tiene su causa en una crisis antropológica
que, en principio, puede resultar aparentemente paradójica: cuando los avances técnicos
permiten un mejor conocimiento del hombre en sus distintos niveles, resulta la paradoja
del desconocimiento del orden personal del ser humano. Y ésta es la situación ya
denunciada por Max Scheler, y comentada con agudeza por Heidegger: sabemos mucho
más que en las épocas anteriores acerca del hombre, pero ignoramos más que nunca su
verdad. En estos inicios del tercer milenio, el problema esencial del hombre es que se
ha convertido para sí mismo en un problema. Esta crisis de identidad en el plano
existencial autoconsciente exige una auténtica concepción filosófica del hombre, y no
sólo para la tarea educativa, sino también para la tarea de ser hombre, ya que no se
puede "ser" sin en cierta medida "saberse" o "conocerse".
Quizás lo más grave de toda esta situación es que difícilmente podrá el hombre
solucionar estos problemas porque en la mayoría de los casos no es consciente de los
mismos. La absolutización del poder económico y del poder político conlleva la
utilización de la manipulación en sus fines, presentando lo falso como verdadero, lo
negativo como positivo, lo degradante como
...