Resumern final genetica
Enviado por barbara.a • 2 de Agosto de 2015 • Resumen • 10.064 Palabras (41 Páginas) • 183 Visitas
LA PSICOLOGÍA GENÉTICA EN LA PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA
Empiristas: cuando nacemos somos una tábula rasa y las sensaciones que vienen desde afuera se van imprimiendo. El aprendizaje es un proceso dirigido desde afuera hacia adentro por la acción de los adultos sobre el niño. Los empiristas nunca fundamentaron empíricamente la validez de su posición.
Innatistas: el conocimiento se deriva de principios lógicos insertos en nuestra subjetividad. Son a priori, se imponen a los hechos y a la experiencia. Desde el nacimiento está el conocimiento, es un conocimiento heredado. El aprendizaje es un proceso dirigido desde adentro hacia fuera.
En 1955 se crea el Centro Internacional de Epistemología genética, un centro interdisciplinario abocado al estudio de una problemática epistemológica formulada de tal manera de que fuera pasible de control experimental. Su objetivo era construir una epistemología que conciliara la deducción rigurosa, la reflexión sistemática, con la investigación experimental. Piaget pretende constituir la epistemología como ciencia, independiente de la filosofía especulativa, para lo cual deberá formular preguntas verificables. Para ello, sustituye la pregunta “¿Qué es el conocimiento?” por “¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?”.
Primero recurre al método histórico crítico, acudiendo a la historia de la ciencia para ver qué se planteban los científicos y cómo evolucionaron sus teorías. Es necesario reconstruir críticamente la historia de la ciencia, pero con ella no basta, porque la génesis histórica sólo puede ser objeto de reconstrucción a posteriori sin posibilidad de control experimental y porque los orígenes de la ciencia se confunden con la sociogénesis de las concepciones precientíficas, cuya reconstrucción es imposible.
Por ello debió recurrir a la génesis individual, donde es posible el control experimental de las afirmaciones además de que puede ser considerada desde sus orígenes. Se aboca entonces al estudio de la psicología, pero la psicología constituida que encuentra no le sirve como un instrumento apto para sus interrogantes, por lo que de debe construir una psicología nueva, convencido de que la génesis de la adquisición de ciertas nociones básicas le brindarían información pertinente para servir de base a una epistemología (método psicogenético).
La psicología sustenta a la reflexión epistemológica, pero es a su vez guiada por ésta. Los problemas experimentales se plantearon en función de los interrogantes epistemológicos que se deseaba resolver. Por concebir al adulto como el estadio terminal de una secuencia de desarrollo que lo explica, Piaget desarrolló una psicología sólo como el paso previo necesario para construir una epistemología.
La epistemología debe ser interdisciplinaria porque:
- su desarrollo ha estado siempre estrechamente ligado al desarrollo de la ciencia (ya que es la teoría del conocimiento válido)
- no basta con recurrir a la historia de la ciencia; es preciso conocer el estado actual de la ciencia, para lo cual no basta con especular sino que es necesario el trabajo conjunto con hombres de ciencia.
- la tendencia a la especialización hace imposible que alguien adquiera la suma del saber que corresponde a su época.
Piaget buscó constituir una epistemología en cuanto ciencia y no formular una teoría epistemológica más. Una epistemología no normativa sino descriptiva, esencialmente abierta, en curso de constitución constante y antidogmática.
Piaget destruye ideas tabúes mostrando que el desarrollo del pensamiento lógico precede incluso al lenguaje y afirmando que existe una continuidad entre el niño que construye su mundo y el científico que construye una teoría acerca de ese mundo. El desarrollo de los procesos cognoscitivos en ambos obedece a mecanismos constructivos comunes, independientemente de la disparidad de contenidos. Este niño “teorizante de la realidad” va contra el prejuicio adulto, cristalizado en la institución escolar, que pretende que el niño llega a ser un ser pensante gracias a los adultos que se lo enseñan.
Piaget propone dejar de considerar las respuestas erróneas de los niños como una carencia y considerarlas en su originalidad propia, descubrir una lógica de los errores, indagar los procesos subyacentes a las respuestas. Para ello, era necesario inventar una metodología adecuada que reuniera las ventajas del control experimental riguroso con la flexibilidad de los interrogatorios utilizados en la clínica psiquiátrica.
Los estudios de la psicología genética constituyen pruebas empíricas que contradicen los principios que sostienen teorías del conocimiento tanto aprioristas como empiristas. Por ejemplo, las investigaciones acerca de la conservación de sustancia demuestran que la idea de la conservación es exigida por una estructuración lógica, se presenta como una verdad necesaria, como una exigencia lógica. Puesto que no se puede medir, ni tampoco percibirse como tal, no se debe a la experiencia únicamente. No se trata de algo que los hechos imponen al sujeto (empirismo) ni de algo que el sujeto impone a los hechos (apriorismo) sino del resultado de un complejo proceso de interacción dialéctica, en el cual el sujeto y el objeto se modifican mutuamente.
La epistemología genética constituye entonces una alternativa: el conocimiento no es innato ni producto de las impresiones sensoriales, se construye; no es un estado sino un proceso.
Ni el sujeto que conoce ni el objeto de conocimiento están dados desde el punto de partida, sino que el punto de partida es la relación entre ambos (sólo a partir de la constitución del objeto permanente puede hablarse específicamente de relación sujeto-objeto puesto que el objeto se ha diferenciado suficientemente del sujeto como para adquirir una permanencia sustancial que garantiza su existencia objetiva independientemente de un contexto de acción). La inteligencia no comienza ni por el conocimiento del yo ni por el conocimiento de las cosas en cuanto tales, sino por el de su interacción y orientándose simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción la inteligencia organiza el mundo, organizándose a sí misma.
...