Segmentación De Mercado
Enviado por chipi3482 • 18 de Julio de 2013 • 777 Palabras (4 Páginas) • 388 Visitas
Segmentación del mercado.
Definir que se entiende por segmentación de mercado.
Se entiende por “segmentación del mercado” a la división del mercado total de un producto o servicio, en pequeños subconjuntos que se denominan segmentos. Estos se conforman según las diferentes necesidades, características o comportamientos de los consumidores.
En otras palabras, es una estrategia de marketing que pretende dirigirse en vez de al publico total, a diferentes grupos de forma mas especializada.
Esto permite:
• Reconocer la importancia de cada segmento
• Detectar y analizar las oportunidades que ofrece el mercado, evaluando el grado en que las necesidades de cada segmento están cubiertas con los productos y servicios existentes.
• Adecuar los productos y las políticas de marketing a los gustos y preferencias de cada subgrupo.
• Preparar estrategias y presupuestos basados en una información mas fiable para cada segmento especifico y realizar previsiones con más fundamento.
• Poder compaginar adecuadamente los mensajes publicitarios y los medios utilizados con las características y hábitos de cada segmento.
• Organizar mejor la red de distribución y los puntos de ventas de la empresa, según las peculiaridades de cada segmento y sus características de consumo.
Criterios de segmentación de mercado
A la hora de segmentar, el mercado de una empresa tiene diferentes variables que lo segmenta. Esto quiere decir, que se pueden diferenciar, qué variables hacen que un segmento sea potencialmente cliente nuestro, o lo sea del producto, o lo sea de la competencia, o dentro de los clientes qué variables determinan que se consuma más de nuestro producto o menos, o qué variables determinan la fidelidad de un cliente, etc.
Criterios Generales
Son independientes del producto y del comportamiento del cliente con respecto a él:
Segmentación geográfica
El mercado se divide según variables como estado, región, tamaño del municipio, densidad, clima, etc., basándose en la idea de que las necesidades de los consumidores varían según el área geográfica donde viven.
VARIABLES GEOGRÁFICAS NIVELES, INTERVALOS O CLASES
Región Norte, Sur, Este, Oeste
Tamaño Municipio -100.000/100.000-500.000/+500.000
Densidad Rural, Urbano
Clima Cálido Templado
Segmentación demográfica
En esta segmentación, el mercado está dividido en diferentes grupos en base a variables como edad, sexo, tamaño de la familia, estado civil, etc.
VARIABLES DEMOGRÁFICAS NIVELES, INTERVALOS O CLASES
Edad 0-25/26-56/+56
Sexo Masculino, Femenino
Tamaño Familiar 1,2,3,4,5,+
Estado Civil Soltero, Casado, Viudo, Divorciado,...
Talla -1,60/1,60-1,80/+1,80
Pesos -50/50-80/+80
Religión Católica, Judía, Otras
Nacionalidad Española, Holandesa,Otras
Segmentación psicográfica
Se divide a los compradores en diferentes grupos, de acuerdo a deferencias de estilos de vida, personalidad y clase social.
Los niveles o intervalos
...