ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación social del trastorno de ansiedad social en la vida de los estudiantes de psicología

PsMarySantillan8Documentos de Investigación11 de Noviembre de 2021

3.216 Palabras (13 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 13

SITUACIÓN SOCIAL DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL EN LA VIDA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA-2020

SOCIAL SITUATION OF SOCIAL ANXIETY DISORDER IN THE LIFE OF PSYCHOLOGY STUDENTS OF THE TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA NATIONAL UNIVERSITY-2020

Mary Carmen Santillán Vilcabana, Edwuard Alberto Testas Guevara

RESUMEN  

La ansiedad social o fobia social, es un problema que está afectando mucho alrededor del mundo, y es el tercer trastorno que más afecta a las personas en todo nuestro territorio. Esta investigación se ejecutó en objetivo de describir la situación social del trastorno de ansiedad social en la vida los Estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, es prospectivo y transversal, la muestra estuvo compuesta por 23 estudiantes universitarios, para la recolección de datos se utilizó como técnica a la psicometría y como instrumento el cuestionario. En resultados se obtuvo que el 39.13% de estudiantes de psicología presenta un grado medio de malestar, tensión o nerviosismo antes situaciones sociales y el 73.91% presenta trastorno de ansiedad social leve. Se concluye que este alumnado puede experimentar situaciones sociales de miedo, tensión o nerviosismo durante las interacciones sociales; hablar, entablar o mantener relaciones sociales; en diferentes ambientes y con diferentes personas.

Palabras Claves: Estudiantes, Situación Social, Trastorno de Ansiedad Social.

ABSTRACT

Social anxiety or social phobia is a problem that is affecting a lot around the world, and it is the third disorder that affects people the most throughout our territory. This research was carried out with the objective of describing the social situation of social anxiety disorder in the life of Psychology Students of the National University Toribio Rodríguez de Mendoza-2020. The research was of a quantitative approach, descriptive level, it is prospective and cross-sectional, the sample was composed of 23 university students, for the data collection psychometry was used as a technique and as a questionnaire instrument. In the results, it was obtained that 39.13% of psychology students present a medium degree of discomfort, tension or nervousness before social situations and 73.91% present mild social anxiety disorder. It is concluded that these students can experience social situations of fear, tension or nervousness during social interactions; talk, establish or maintain social relationships; in different environments and with different people.

Key Words: Students, Social Situation, Social Anxiety Disorde

  1. INTRODUCCIÓN

Este tema se sitúa dentro de la psicología clínica, como un problema se salud mental que está cobrando notabilidad y que necesitan de más estudios y análisis en nuestra población de estudiantes, para mejorar su desenvolvimiento académico y personal para una mayor competitividad profesional. El padecimiento de fobia social o más conocido como ansiedad social, es una contrariedad que está afectando mucho alrededor del mundo, y se analiza que es el tercer trastorno que más afecta a las personas en todo nuestro territorio (Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), 2017). Por lo general la ansiedad se entiende como un mecanismo que nos ayuda a estar alerta ante diferentes situaciones que nos pueden hacer daño, con el objetivo de protegernos de algunas situaciones o cosas. Ayuda a advertirnos de ciertas relaciones sociales inapropiadas o normas sociales que debemos de asimilar, pero conforme se vuelva más tensa a situación, perdurando en el tiempo, causando dificultad en el día a día de la persona en las varias esferas donde parte su cotidianidad. se toma en cuenta como un tipo de trastorno que revela una exageración a las alertas de peligro en el día a día o para el mañana, a la que se le puede atribuir como una conducta inapropiada a la adaptación social del ser humano, exhibiendo miedo desmedidos, nerviosismo, tensión y otras expresiones cognitivas y conductuales en las situaciones sociales, lo menciona también (Virgen, R. & Lara, A.C. & Morales, G. & Villaseñor, S.J., 2005) afirma que: “Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás” (pág.5).

Es así que una las investigaciones que apoya y respalda este tema es la de (Martínes-Otero, 2014). España, donde el estudio sobre ansiedad en universitarios en la facultad de educación demuestra que, dentro de los factores sociales y ambientales se tiene en consideración algunas circunstancias de incomunicación/aislamiento (evitamiento), como efecto de un cambio de hogar del estudiante o por algunos problemas en la adaptación psicológica y social en su ambiente universitario, además es por esta carencia de adaptación que en su entorno o ambiente se dispare situaciones de ansiedad.

Hay investigaciones relevantes en América del norte, está la de (Robles, R. & Espinoza, R. &, Celeste, A. & Alvaréz, M. A. & Páez, F., 2008). México. Donde hacen una publicación sobre la ansiedad social en estudiantes universitarios, de ese estudio se pudo concluir que en un 3.9% de las personas seleccionadas presenta ansiedad social que sugiere un seguimiento y dentro de las variables psicosociales, referido al comportamiento que la colectividad tiene con el trastorno de ansiedad social, se muestra una relación estadística y clínica con alta importancia social del total de la muestra (entre varones y mujeres) de los cuáles se consideró al estado civil, la condición laboral, fuerza del miedo a una evaluación negativa y el nivel de sometimiento emocional que presentaban.

Siguiendo con la información encontramos que (González, 2017). México. Un artículo titulado: Universitarios, los más propensos a sufrir ansiedad; evidencia uno de los síntomas sociales el cual los estudiantes universitarios podrían sufrir ansiedad, y alude que en los centros universitarios se ponen a toque muchas de competencias y destrezas de los jóvenes, se ve como se desenvuelven en su nuevo ambiente social, el cómo sobrelleva problemas económicos, en la familia y el destierro de su lugar natal, por viajar a otra cuidad a continuar sus estudios.

Para (Melo, M. & Brizuela, S. & Cabrera, B. & Brandi, A. & Brnich N. & Oyola, F. & Llermanos, G. & Barrionuevo, N., 2019). Argentina. Hicieron una investigación de nombre: “fobia social en los estudiantes de la facultad de medicina de la UNC”, donde obtuvieron como resultados la presencia de ansiedad social moderada que se acentúa en el alumnado perteneciente al 2° y 3° año, que cursan la profesión de medicina en esta universidad pública y a niveles de 1° año en universidad privada, con una apreciación de 18 y 24 puntos que indican ansiedad leve hasta moderada. En cuanto a la edad y al sexo no se encontraron diferencias significativas.

En nuestro territorio nacional encontramos investigaciones como las de (Alccalaico, 2012). Perú. Hace una recopilación de estudios para demostrar que adolescentes de rango universitarios presentaban una afectación en el área cognitivo conductual, llegando a la conclusión donde resalta que es una enfermedad del pasado, presente y el futuro, ocasionando disturbios en todos los ámbitos vitales, recomendando la prevención ya que en esta etapa se suele diagnosticar de manera temprana, o bien, el tratamiento para una mejor calidad de vida, evitar el alcance y mayor motivación más integradora para entender y subsanar de raíz el problema.

Para (Kuba, 2017). Perú. Consumaron una averiguación sobre creencias irracionales y ansiedad social, donde revelan parte de las situaciones sociales al que hace frente el universitario, donde una de las dimensiones es dice que el hablar con un público o con algunas o todas las autoridades; un 45,16% de los jóvenes estudiados se sitúa en un nivel alto, y el otro 14,52% se ubica en un nivel intermedio. Constituye un dato sustancial ya que se ve como la mitad del alumnado presenta ansiedad social que está en estrecha relación con el nerviosismo o evitación a la hora de mantener algún tipo de relación con autoridades y en su muestra al público, lo que no le accedería a actuar en público cuando se sienta examinado.

Así también se menciona que el TAS posee en una de sus características la exhibición a situaciones sociales de temor producen una fuerte respuesta de ansiedad, de alerta exagerada, que en algunos juicios puede conducir a un ataque de pánico (Villalonga, 2016, pág. 2).

La presente artículo es de nivel descriptivo, que devela un problema que está interfiriendo con la salud mental de los estudiantes, ya que al hablar de las situaciones sociales de un trastorno de ansiedad social contribuimos a la información que parte del bienestar emocional para contribuir a su realización personal y por consiguiente a su desenvolvimiento académico completo, a su vez que servirá como un antecedente a posteriores investigaciones al tratar conductas deficientes y mantener estabilidad en la salud mental. El objetivo primordial de la indagación fue describir la situación social y el trastorno de ansiedad social en la vida de los estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza durante el presente año, manteniendo las reglas de investigación acorde a nuestra institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (155 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com