EMOCIONES SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA
Enviado por lesly.flor • 22 de Septiembre de 2016 • Tarea • 426 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
EMOCIONES SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA
Conferencista Carlos Enrique Ramírez
Charles Darwin en 1872 marca el inicio de la investigación biológica de las emociones.
El concepto de emociones comprende las experiencias subjetivas del individuo así como las reacciones derivadas de la activación del sistema autónomo o vegetativas, endocrino.
La amígdala tiene que ver con la expresión del miedo y el estrés.
Sistema Límbico
Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesite mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endocrino y el sistema nervioso periférico.
[pic 1]
Tallo Cerebral
Base del cerebro, cuando tenemos miedo podemos desmayarnos o paralizarnos.
Activa el núcleo cerebral para satisfacer el valor para enfrentarse a una situación con valor.
[pic 2]
El Hipocampo
Actúa en la memoria temporal, espacial y de aprendizaje.
Con el paso de los años, tres ideas sobre la función del hipocampo han acabado dominando la literatura: inhibición, memoria y espacio.
La teoría de la inhibición de la conducta es decir, una frenada en seco fué muy popular en los años 1960.
[pic 3]
¿Qué es la distimia?
La distimia es un tipo de trastorno del estado de ánimo, donde la persona experimenta síntomas depresivos crónicos, de duración superior al año en el caso de niños y adolescentes, y a dos años en los adultos. Se considera que tiene un inicio temprano si se presenta antes de los 21 años y tardío si es posterior.
Es un trastorno con síntomas leves o moderados y no tiene suficiente intensidad para ser considerado un episodio depresivo, requisito imprescindible para diagnosticar un trastorno depresivo mayor.
...