ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES


Enviado por   •  21 de Julio de 2013  •  5.502 Palabras (23 Páginas)  •  591 Visitas

Página 1 de 23

TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

Indice

1. Introducción

2. Las representaciones colectivas de Emile Durkheim

3. La psicología ingenua de Heider

4. Hacia la génesis de las representaciones sociales

5. El concepto de representaciones sociales

6. La construcción de una representación social

7. Campos de investigación de las representaciones sociales

8. Bibliografía Básica

1. Introducción

En una obra aparecida en 1872 y consagrada a los modos de expresión de las emociones, el biólogo Charles Darwin se dedicó a la observación de los fenómenos ligados al encuentro entre dos animales. Darwin registra cuidadosamente las modificaciones fisiológicas que constata proporcionando un completo informe de la "conversación de gestos" que se desarrolla ante sus ojos. Señala que estas "actitudes" implican la colocación de todo el cuerpo, la postura, la orientación reciproca de ambos protagonistas. No resulta sorprendente que diversas escuelas psicosociológicas hayan podido sacar provecho de esta obra de Darwin, aún cuando las relaciones humanas constituyen fenómenos mucho más complejos.

La particular complejidad de los contactos entre las personas proviene del papel que en ellos desempeña el lenguaje. "Gesto" perfeccionado, exclusivo de la especie humana, portador de emociones pero también de ideas e imágenes.

Al tener el mismo significado para quien habla y para quien escucha, el lenguaje permite tanto "representar" un objeto ausente o invisible, como evocar el pasado o futuro; esto es lo que muy bien resume E. Goffman cuando registra "numerosos hechos cruciales se sitúan más allá del tiempo y el lugar de la interacción o son disimulados en su interior".

En la mayoría de las sociedades humanas, las personas pasan una gran parte de su tiempo hablando y quien desee estudiar las representaciones sociales deberá interesarse por el contenido de estas conversaciones que, por otra parte, presentan muy variadas formas.

A finales de siglo G. Tarde había comprendido la importancia de las comunicaciones en la reproducción y transformación de las sociedades humanas, propuso que la psicología social se hiciese cargo del estudio comparativo de las conversaciones.

Desde la proposición de Tarde las cosas han evolucionado, y uno de los cambios más espectaculares es sin duda el papel cada vez más determinante de los medios de comunicación de masas en donde las conversaciones particulares nunca han girado tanto alrededor de acontecimientos de alcance nacional e internacional. Todo esto llevo a Sergei Moscovici a caracterizar a nuestro tiempo como la época por excelencia de las representaciones sociales.

Numerosas representaciones son sociales porque son transmitidas por los medios de comunicación, de ahí el interés que tiene el análisis del contenido de estos medios de comunicación para el estudio de las representaciones sociales. Esquemáticamente nos encontramos ante representaciones sociales cuando las personas debaten temas de mutuo interés.

Resulta evidente que las conversaciones trascienden la esfera de las simples opiniones, imágenes y actitudes. Se trata de "sistemas cognitivos que poseen una lógica y un lenguaje particulares, de "teorías", de "ciencias" sui generis, destinadas a descubrir la realidad y ordenarlas" (Moscovici, 1969). Su función proviene de que son compartidas a nivel de una misma comunidad por lo que se refiere a las "Representaciones Colectivas", a cuyo estudio se dedicó Durkheim.

Setenta años después de Durkheim, el concepto de representación colectiva se convierte en el punto de partida de la investigación sobre las representaciones sociales con la obra de Sergei Moscovici La psychanalyse, son image et son public (1961). Su propósito era mostrar cómo una nueva teoría es difundida en una cultura determinada, cómo cambia a su vez la visión que la gente tiene de sí misma y del mundo en que vive.

Hasta ahora Moscovici tenía una incidencia en la Psicología Social más bien escasa, y salvo para un número reducido de autores franceses, entre los que destacan Herzlich (1969), Flament (1967), Abric (1971) y Codol (1974), el impacto de la noción es más bien restringido. (Elejabarrieta, 1991)

De hecho, no es hasta los años 80 que se comienzan a generalizar los estudios sobre representaciones sociales y a establecer un dominio generalizado de utilización y de desarrollo de la noción que dan lugar a un espacio propio para una teoría de las representaciones sociales.

2. Las representaciones colectivas de Emile Durkheim

Originalmente es Emile Durkheim (1898) quien se refiere al concepto de "representaciones colectivas", que para él son como los conceptos, categorías abstractas que son producidas colectivamente y que forman el bagaje cultural de una sociedad. A partir de ellas se construyen las representaciones individuales y que no son otra cosa que la forma o expresión individualizada y adaptada de estas representaciones colectivas a las características de cada individuo. Pero la noción de Durkheim, guarda importantes diferencias conceptuales a las representaciones sociales (Moscovici, 1989)

La primera diferencia es que, según Durkheim, las representaciones colectivas, son concebidas como formas de conciencia que la sociedad impone a los individuos. Las representaciones sociales, por el contrario, son generadas por los sujetos sociales. Esta diferencia es fundamental, puesto que como ha subrayado acertadamente Ibáñez (1988), nada más erróneo que confundir lo colectivo con lo social. Lo colectivo hace referencia a lo que es compartido por una serie de individuos, sea social o no. Lo social hace referencia al carácter significativo y funcional de que disponen ciertos elementos.

La segunda diferencia es que el concepto de representación Durkheim implica una reproducción de la idea social. Mientras que en la teoría de las representaciones sociales, es concebida como una producción y una elaboración de carácter social sin que sea impuesta externamente a las conciencias individuales como proponía Durkheim.

Son estas razones las que diferencian ambas nociones, aunque la similitud terminológica haya ocasionado que se piense que una es correlato histórico de la otra.

Ciertos investigadores han señalado que Moscovici solamente cambió el nombre de representaciones colectivas a sociales, a lo que dicho autor ha respondido explicando que "el término colectivo ha tomado recientemente un significado bastante especifico: el de una fuerza gregaria que se impone al individuo" (Banchs, María, "Representaciones Sociales. Pertinencia de su estudio y posibilidades de aplicación".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com