TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOLOGICO EN EL NIÑO
Enviado por Nelly Mora • 6 de Noviembre de 2020 • Resumen • 1.911 Palabras (8 Páginas) • 114 Visitas
LECTURA: TEORÍA GENERAL DEL DESARROLLO
PSICOLÓGICO EN EL NIÑO
En la psicología del desarrollo del niño el estudio de la vida del sujeto desde las épocas tempranas, y como influye en la formación de su personalidad, motivaciones, aptitudes, actitudes frente a la vida, sus relaciones familiares y comunidad.
Los factores que influyen en el desarrollo antes de que sea concebido el individuo Factores del padre y la madre No únicamente las personalidades de éstos sino, circunstancias como: si el embarazado es esperado, deseado, no deseado, repudiado. A través del estado emocional que muestre la madre influirá el destino del producto mediante las actitudes que los padres adoptarán hacia su hijo.
Las actitudes de los padres pueden ser poco favorables hacia el producto, dependiendo el caso en el que se encuentre la madre: soltera (viene a trastornar sus planes y ambiente social), madre que tiene varios hijos (puede empeorar su situación económica) o de alguien que fue abandonada. Todas estas circunstancias producirán en mayor o menor grado un rechazo por parte de los padres influirá en la vida del niño en un futuro, así como la confianza en si mismo y por el rechazo inicial. Tambien puede llegar a extremos, por que hay situaciones de padres que han querido concebir y ha sido tardía, o por que ha habido varios abortos atrás, esto causa preocupación y miedo a perder al producto. Además la familia lo llega a ver como un ser delicado, frágil, débil y como consecuencia estas actitudes de sobreprotección y permisividad (tolerancia, flexibilidad), afectan al desarrollo de la personalidad del niño, como defectos en su conducta y aprendizaje escolar (Así será su vida con sus amigos, actividades escolares y vida adulta).
Los vómitos incoercibles, amenazas de aborto, estados depresivos o psicóticos durante el embarazo, son equivalentes a rechazo. Todos estos factores deben quedar consignados en el historial del desarrollo del menor. Otros antecedentes es la existencia de daño cerebral y otras alteraciones embriológicas, ya se anatómico o funcional: desnutrición fetal, infecciones virales (en el primer trimestre), la utilización de medicamentos tales como, tranquilizantes, antibióticos, medicamentos preparados con hormonas. Otras circunstancias a tomar en cuenta son enfermedades infecciosas (venéreas) y toda enfermedad que haya requerido de hospitalización.
Las circunstancias que rodean al parto también son importantes o para el futuro del aparato mental, y se conocimiento es trascendental para la comprensión integral del aparato psicológico del sujeto. Ha ido apareciendo evidencia que parece indicar que el cambio repentino de presión producido por cesárea puede tener efectos nocivos en el sistema nervioso central del producto. La utilización de anestesia general parece como antecedente de importancia en algunos casos de daño cerebral y algunos investigadores partidarios del parto natural o psicoprofiláctico pretende comprobar que a través de ciertos ejercicios respiratorios la parturienta aumenta la concentración de oxigeno que llega al feto, a la vez que disminuye o controla los dolores del parto. Las parturientas que han sido entrenadas por el método psicoprofiláctico establecen una gran diferencia con las que no han sido entrenadas: el involucramiento emocional racional, y lo que ha de esperar en términos de dolos, la ausencia de miedo.
Las primeras semanas de la vida nos parecen sumamente importantes para el desarrollo, ya que consideramos que es la etapa de la vida en donde el aparato psicológico es más frágil.
Freedman (1973): Señala que los recién nacidos que son separados por la madre, aun tan solo temporalmente, presentan un atraso evidente de su desarrollo. Cuando el niño nace, desde el punto de vista psicológico se encuentre en un estado en el que aun no ha sido tocado por estímulos que alcancen imágenes mnémicas evocables; ya que no se ha alcanzado la maduración necesaria de las vías nerviosas hacia la corteza, por lo que no es concebible que haya concientización ni resonancia afectiva de lo que afecta al bebe que solo experimenta displacer. A este estado ha sido llamado “Autismo” por Kanner (1943, 1968) y posteriormente por Mahler (1952, 1965). Desde el punto de vista psicoanalítico, toda su atención y energía se encuentra vírgenes en el aparato mental no han sido vertidas en ningún objeto, ni siquiera en el mismo como tal. Este fenómeno fue llamado “Narcisismo primario” Freud (1914). Spitz (1948, 1965) llama a esta etapa “Etapa sin objetos”, es decir, el niño esta completamente solo, no distingue emocionalmente la existencia de nada ni nadie, no siquiera de su misa persona. Desde el autismo, poco a poco y progresivamente, se irán formando representaciones objetales parciales (fragmentarias) que, según Spitz, permiten las primeras respuestas emocionales del bebé a los objetos exteriores. El niño no ofrece ninguna respuesta emocional a la madre ni a ningún otro objeto. El bebé muestra sonrisas a veces desde la segunda semana de nacido, pero estas sonrisas son autistas. El niño esta totalmente solo y carece aún de un aparata psicológico, estrictamente hablando. Cuando el niño crece permaneciendo en este estado de abismo, ya sea por razones biológicas (defectos funcionales) o por falta de estimulación psicológica, presenta la entidad patológica descrita y llamada por Kanner (1943, 1949), “Autismo infantil precoz”
Después de la 3ª a 5ª semana de vida, ofrece respuestas de sonrisas cuando se le presenta la cara de cualquier persona o aún el dibujo de una cara (Spitz, 1948). A la décima (10) semana de nacido, el bebé muestra respuestas especifica de sonrisas a la madre. De acuerdo con Spitz (1965), esto significa que el niño ya ha establecido un contacto emocional con la madre y su estado de autismo ya no es absoluto. Margaret Mahler (1968), el estado de desarrollo en que se encuentra el bebé implica que éste se relacione con la madre percibiéndose como parte de la madre. A este desarrollo lo llama Spitz “Formación de pre-objetos” (Etapa pre-objetal). Mahler describe que esta relación con la madre continua intensificándose hasta que alcanza un máximo aproximadamente en el quinto mes de la vida. Dado que el niño percibe la representación de si mismo y de la madre como un solo objeto. Mahler llama a esta etapa “Simbiosis”. En ella el niño aun no experimenta ansiedad frente a la frustración. Klain (1952) describió éste como un estado de omnipotencia y le llamo “posición paranoide”. Fairbain le llamo “esquizoide”, porque infirió que el niño percibe por un lado las partes buenas de la madre y por otro las partes de la madre que frustra, que no le gratifica, y como aún no posee la función psicológica de integración. Klain, sintetizando sus inferencias con las de Fairban, le llamo a esta etapa “Posición esquizo-paranoide”. En esta etapa el niño ni si quiera distingue las características aisladas de la madre, de sus características.
...