ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEST DE RETENCIÓN VISUAL DE BENTON

Solange RiveraDocumentos de Investigación13 de Octubre de 2018

6.281 Palabras (26 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 26

FACULTAD DE HUMANIDADES

E. A. P. DE PSICOLOGÍA

TRVB

TEST DE RETENCIÓN VISUAL DE BENTON

Monografía del Curso de Pruebas

Psicométricas

ELABORADO POR:

-Rivera Gutarra Solange

-Ulloa Davila Andre

Huancayo-Perú

2018

DEDICATORIA:

A nuestros padres que, gracias a su esfuerzo y trabajo, hemos podido aprender cosas nuevas, que nos ayudaron a ser cada día mejor.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO I: 7

MARCO TEÓRICO 7

1.1. DESCRIPCIÓN DEL TEST: 7

1.1.1. Ficha técnica 7

1.1.2. Características Psicométricas 8

1.2. DEFINICIÓN TEÓRICA 9

1.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 9

1.4. COMPONENTES DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIAMRIO 10

1.4.1. Desarrollo mental 10

1.4.2. Edad mental 10

1.4.3. Coeficiente intelectual 11

1.5. ESCALA VERBAL Y ESCALA DE EJECUCIÓN 11

1.5.1. Escala verbal: 11

1.5.2. Escala de ejecución: 12

CAPÍTULO II: 13

PROCESO DE APLICACIÓN 13

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRUEBA 13

2.1.1. Procedimiento normalizado 13

2.1.2. Ambiente adecuado para las pruebas 13

2.1.3. Estableciendo rapport con el niño 14

2.1.4. Administración de la prueba 14

2.2. INDICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SUBTEST DEL WPPSI………………………………………………………………..15

2.2.1. Información………………………………………………………………...15

2.2.2. Casa de animales…………………………………………………………15

2.2.3. Vocabulario…………………...……………………………………………15

2.2.4. Figuras incompletas…………….…………………………………………16

2.2.5. Aritmética…………………………………………......……………………16

2.2.6. Laberintos………………………………………………….……………….17

2.2.7. Diseños geométricos……………………………………..……………….17

2.2.8. Semejanzas……………………………………………..…………………18

2.2.9. Diseños de bloques…………………………...…………………………..18

2.2.10. Comprensión……………………………………………………………..19

2.2.11. Oraciones……………………………………………………..……….….20

CAPÍTULO III 21

PROCESO DE CALIFICACIÓN 21

3.1. Puntuación por cada subtest: 21

3.1.1. Información: 21

3.1.2. Casa de Animales: 21

3.1.3. Vocabulario 21

3.1.4. Figuras Incompletas: 22

3.1.5. Aritmética 22

3.1.6. Laberintos: 22

3.1.7. Diseños Geométricos: 22

3.1.8. Semejanzas: 23

3.1.9. Diseños de Bloques: 23

3.1.10. Comprensión…………………………………………………………..…23

3.1.11. Oraciones (Subtest suplementario): 24

3.2. Conversión de puntajes directos a equivalentes 24

CAPÍTULO IV: 26

PROCESO DE INTERPRETACIÓN 26

1.4. Interpretación por escala (Verbal – Ejecución): 26

4.1.1. Información: 26

4.1.2. Casa de animales: 26

4.1.3. Vocabulario: 26

4.1.4. Figuras incompletas: 26

4.1.5. Aritmética: 27

4.1.6. Laberintos: 27

4.1.7. Diseños geométricos: 27

4.1.8. Semejanzas: 27

4.1.9. Diseño de bloques: 27

4.1.10. Comprensión: 27

4.1.11. Oraciones (Subtest suplementario): 27

4.2. Tabla de Baremación: 28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29

ANEXO 30

PROTOCOLO: 30

ILUSTRACIÓN

Ilustración 1 Protocolo de WPPSI 31

Ilustración 2 Subtests de Vocabulario, Figuras Incompletas y Aritmética Calificados 32

Ilustración 3 Subtests de Laberintos, Diseños Geométrico y Semejanzas calificados. 33

Ilustración 4 Subtests de Diseños de bloques y Comprensión calificados. 34

Ilustración 5 Oraciones- Subtest Suplementario. 35

Ilustración 6 Aplicación del subtest de laberintos. 36

Ilustración 7 Aplicación del subtest de Diseños Geométricos. 40

INTRODUCCIÓN

La memoria visual y sus alteraciones han sido estudiadas por los neuropsicólogos como síntoma de la presencia de alteraciones orgánicas cerebrales y como medida del deterioro de las operaciones mentales. Explorada a través de una tarea de memorización de estímulos visuales, tales como dibujos geométricos, ha sido incluida en diversas baterías de tests de inteligencia general, así como en diversos tests especializados. Sobre la base de la experiencia clínica, los neuropsicólogos han subrayado que la falta de memoria, observable en estas pruebas por un bajo nivel de ejecución, constituye una parte importante del síndrome de alteración orgánica.

La creación del Test de Retención Visual de Benton para personas desde los 8 años hasta la edad adulta fue diseñada por el psicólogo Arthur Benton que trabajó junto con el neurólogo Morris Bender durante su asignación militar al hospital Naval de San Diego. Sus destrezas en el tratamiento de militares que sufrieron lesiones cerebrales traumáticas lo condujeron a desarrollar la prueba. El doctor Arthur Benton desarrolló la prueba para aportar una evaluación más corta de la memoria no verbal inmediata para perfeccionar la prueba de amplitud de dígitos, y seleccionó un formato que era resistente a la influencia emocional y de las personas de prueba. La prueba se publicó en 1946 y actualmente se encuentra en la 5ª edición.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. DESCRIPCIÓN DEL TEST:

El TRVB es un instrumento clínico de investigación, diseñado para evaluar la percepción visual, la memoria visual y la habilidad visoconstructiva en niños y adultos. Está compuesto por tres formas alternativas (C, D, E). Cada forma consta de 10 diseños, cada diseño contiene una o más figuras. Existen varias modalidades en la administración del test: administración A en la cual cada diseño es expuesto por 10 segundos, seguido inmediatamente de una reproducción de memoria por parte del sujeto; administración B en la cual cada diseño es expuesto por 5 segundos, seguido inmediatamente de una reproducción de memoria por parte del sujeto; administración C en la cual cada diseño es copiado por el sujeto, según lo que recuerde y administración D por el cual cada diseño es expuesto por 10 segundos, seguido inmediatamente de una reproducción de memoria por parte del sujeto luego de un intervalo de 15 segundos.

1.1.1. Ficha técnica

Nombre del test: Test de Retención Visual de Benton

Autor del test: • Arthur L. Benton

Forma de Aplicación: • Individual

Tiempo: • Aproximadamente de 5 a 10 minutos en la aplicación de cada una de las formas

Edad: • De 8 años para adelante

Objetivo de la Prueba • Detección de anomalías en la percepción visual, la memoria visual y las habilidades viso-constructivas

Baremación: • Baremos diferenciados por edad y CI pre mórbido o estimado en los que se establecen distintos puntos de corte de cada tipo de aplicación.

Materiales: • Contiene 3 juegos o formas con 10 tarjetas con 1 o 3 dibujos geométricos (tamaño cuartilla), 3 formas paralelas: C, D y E.

• Protocolo de evaluación

• Manual

Material:

1. EL manual.

2. Protocolo (forma de registro).

3. Contiene 3 juegos o formas con 10 tarjetas con 1 o 3 dibujos geométricos (tamaño cuartilla), 3 formas paralelas: C, D y E.

1.1.2. Características Psicométricas

• De acuerdo con el manual de Benton Test, la confiabilidad test-retest del Benton es de 0.85

• Fiabilidad de los formularios alternativos varía de 0.79 a 0.84. La correlación entre el recuerdo inmediato y el recuerdo retrasado (Administración tipo A y D, respectivamente) oscila entre 0,40 y 0,83, dependiendo de las combinaciones de formas utilizadas. Se incluyen con el manual resultados estandarizados para niños, adolescentes y adultos, aunque cada método de administración tiene sus propios datos de estandarización. Se ha demostrado que los errores totales en la prueba aumentan con la edad, especialmente después de los 70 años.

• Validez: La prueba de Benton ha sido criticada por el requisito de la prueba del cociente intelectual del examinado o IQ estimado, que puede ser difícil de obtener si el examinado está en malas condiciones. Además, los datos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (101 Kb) docx (38 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com