TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
Enviado por Sebastian Moreno • 3 de Septiembre de 2021 • Tarea • 1.260 Palabras (6 Páginas) • 88 Visitas
ACOSO ESCOLAR
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato
escolar o en inglés Bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido
entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las
redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es
el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los
casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia.
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
1. Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el
aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones
de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son
indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
2. Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico
que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado. El desprecio, el
odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio,
la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
3. Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad.
Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su
voluntad. El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa
voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos,
sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima.
4. Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir
emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo
en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a
la salida del centro escolar.
5. Psicológico:
Son acciones encaminadas a minimizar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de inseguridad y
temor. El aspecto psicológico está en todas las formas de maltrato.
6. Ciberbullying:
Es cuando el individuo es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro (s) mediante el uso del
Internet u otras tecnologías interactivas y digitales.
DISCRIMINACION ESCOLAR
La discriminación escolar es otra forma de violencia escolar. Esta actitud está incorporada en la sociedad y es
institucionalizada por los sistemas de enseñanza, que busca una homogeneidad escolar, desconociendo la
diversidad. Las motivaciones pueden ser de diversa índole, pero siempre están ligadas con la intolerancia por
las diferencias. La discriminación escolar tiene diversos motivos, pueden ser religiosos, sociales, culturales,
raciales, físicos, o de preferencias sexuales.
La discriminación escolar es una de las facetas de la violencia escolar. Esta forma de violencia es ejercida tanto
por los alumnos como por los educadores, y está ligada a las creencias personales de quienes la practican,
pero todas las motivaciones, son parte de la intolerancia hacia los demás y hacia las diferencias.
La mayoría de los casos de discriminación escolar no son denunciados, estos comprenden el maltrato
intelectual, emocional, y psicológico, y está provocado por temores, desconocimiento y rechazo por los
derechos de niños y jóvenes, que muestran la falta de respeto hacia la infancia que aún persiste en la
sociedad.
La discriminación se ha ejercido siempre sobre todo aquello que se aparta, aquello que es diferente de lo
hegemónico ya sea en lo social, en lo político o cultural.
Lo "diferente" por razones de nacionalidad, religión, raza, elección sexual, edad etc.
Lo "diferente" debido a su condición social o económica: los excluidos: los pobres.
Lo "diferente" en función del sexo: las mujeres, LGBTI.
TIPOS DE DISCRIMINACION
1. Diferencias físicas:
Burlas e insultos a aquellos alumnos que presentan
...