Teoría De Bandura.
Enviado por Samantha_3395 • 29 de Mayo de 2014 • 692 Palabras (3 Páginas) • 495 Visitas
LA TEORÍA DE BANDURA.
Es un enfoque eclético, que fue desarrollado en la década de los 60, el cual combina ideas y conceptos del conductismo, el cual pone en acento la mediación cognitiva.
Tiene un importante papel en los procesos de sustitución, simbólicos y de autorregulación del funcionamiento fisiológico.
"fenómenos de aprendizaje pueden tener consecuencias dentro del comportamiento que se puede transferir al aprendiz" Bandura.
Respuestas emocionales condicionadas por la observación.
Varias teorías del aprendizaje describen a este y a los cambios de comportamiento como procesos de asociación.
Bandura los denomina: Condicionamiento instrumental, condicionamiento clásico, extinción y punición; los cuales son controlados por la mediación cognitiva.
Los estímulos físicamente negativos, pueden ser sustituidos por la estimulación producida simbólicamente.
Sistema de auto estimulación simbólica interviene entre los estímulos externos y la respuesta explicita.
Uno puede regular su propio comportamiento, imaginando sus consecuencias.
La teoría del modelo es compatible con varios enfoques, mas con el enfoque humanista, el cual hace más referencia al aprendizaje de los valores y de la moral.
Funcionamiento psicológico consiste en la interacción reciproca continua entre el comportamiento personal y el determinismo del medio ambiente.
Reciproco=acción mutua entre sucesos.
Bandura rechaza la posición conductista ortodoxa, la habitualmente representada como: C=f (Y A) (donde C significa comportamiento, Y el individuo y A el ambiente), según la cual el comportamiento es una función del individuo y del ambiente. También rechaza el concepto de relación bidireccional, entre el individuo y el ambiente, representada como: C= f (Y A). Lo que Bandura propone es determinismo recíproco donde los factores individuales, comportamentales y ambientales operan como factores determinantes entre sí. C=f (I) C A
VARIALBES QUE INTERVIENEN: CONSTRUCTOS Y PROCESOS.
Las entradas son sucesos modelados, los procesos son la atención, retención, reproducción motriz y la motivación.
Las salidas son los comportamientos de imitación o de repetición.
Los procesos de atención incluyen:
capacidades sensoriales
nivel de estimulación
campo perceptivo
historia del refuerzo
Cuestión fundamental del proceso de atención:
"los individuos no pueden aprender mucho a través de la observación"
Procesos de retención incluyen:
codificación simbólica
organización cognitiva
entrenamiento simbólico
entrenamiento motor
Para que los modelos de comportamiento funcionen como guía para el aprendizaje, el patrón de respuesta debe ser representado en la memoria en forma simbólica.
El aprendizaje se apoya en dos sistemas de representación:
imágenes: codificación y retención de la misma.
verbal: transformación del comportamiento
...