Transtornos De La Lectura
Enviado por cindy.ch • 15 de Octubre de 2013 • 698 Palabras (3 Páginas) • 282 Visitas
Trastornos en la escritura
El correcto aprendizaje de la lectura y la escritura influirá en el éxito escolar, por eso es importante detectar para hacer una adecuada intervención.
En primer lugar nos encontramos con niños que muestran dificultad para escribir palabras con buena expresión oral; en segundo lugar, niños que escriben incorrectamente las palabras y que tienen dificultades en la expresión oral, y, en tercer lugar, niños que escriben correctamente las palabras y que tienen dificultad en la expresión oral.
¿Cómo afecta el ámbito educativo?
• Si un niño tiene dificultad en la lectoescritura, le costara resolver problemas de matemáticas, aprender nuevos idiomas, etc.
• Baja autoestima
• Con la adecuada intervención no debe de tener consecuencias negativas
• Retraimiento.
• Conductas disruptivas
DISLEXIA
La dislexia no es una discapacidad intelectual ni sensorial, no es una falta de atención ni motivación, no es un problema de inmadurez o un problema emocional.
¿Qué es? Es una dificultad significativa y persistente que afecta a la lectura y la escritura
¿Qué afecta? En los disléxicos las áreas de asociación auditiva no funcionan igual que las de un normo lector. Las conexiones funcionales del lóbulo temporal (áreas fonológicas) y áreas visuales del lóbulo occipital del hemisferio izquierdo tienen un nivel de activación muy bajo o inexistente
Característica
Afecta de un 10% a 15% de la población escolar.
• Dificultad para leer
• Dificultad con la forma escrita del lenguaje
• Bajo nivel en la lectura, escritura y deletreo
• Afecta las habilidades lingüísticas (paso de la codificación visual a la verbal, memoria a corto plazo, percepción de orden y secuenciación.
• Es común que se presente un trastorno de atención con hiperactividad, por la falta de concentración
• Diferentes síntomas en cada una de las edades
Causas
• Independiente a cualquier causa intelectual, cultural y emocional
Diagnostico
• Se analiza la lectoescritura, poniendo atención a varios detalles
• Se canaliza al psicopedagogo escolar, quien utiliza pruebas como:
1. El WISC (escala de inteligencia de Wechsler para niños)
2. Pruebas de lateralidad
3. T.A.L.E. (Test de Análisis de Lectura y Escritura)
4. El ITPA (El test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas)
5. Test de Frostig
6. Lateralidad Usual de Margarite Auzias.
Tratamiento
• “Sobreaprendizaje” reaprendizaje correcto de las técnicas lecto-escritoras
• El maestro debe evaluar en progreso del en comparación con él mismo, no con los demás.
• Ayudar en las áreas que se necesita mejorar.
• Atención individualizada
• Asegurarse de que comprenda las preguntas escritas
• Proporcionar el tiempo necesario para que realice sus tareas
• Apreciar sus avances, y hacer observaciones positivas
• Posibilidad de una grabadora para su estudio
• Hacer exámenes y actividades orales
• Dialogo entre familia y escuela
• Fichas y programas
• Mejora con actividades relacionadas a la escritura
DISORTOGRAFIA
...