Trastorno Dismorfico Corporal
fioreperez2212 de Octubre de 2014
755 Palabras (4 Páginas)304 Visitas
Se trata de un cuadro psicopatológico descrito por primera vez en 1891 por el italiano Enrico Morselli (1852-1929), quien acuñó el término dismorfofobia en 1886.2
El trastorno dismórfico corporal (TDC) (anteriomente conocido como dismorfofobia) es un trastorno somatomorfo que consiste en una preocupación importante y fuera de lo normal por algún defecto percibido en las características físicas (imagen corporal), ya sea real o imaginado. Si dicho defecto existe, la preocupación y ansiedad experimentada por estas personas es excesiva, ya que lo perciben de un modo exagerado. El afectado puede quejarse de uno o varios defectos; de algunas características vagas, o de su aspecto en general (global), causando malestar psicológico significativo que deteriora su desempeño social o laboral, hasta el punto de manifestar síntomas ansioso-depresivos severos, el desarrollo de otros trastornos de ansiedad, aislamiento y exclusión social.
la mayoría de los investigadores creen que podría ser una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales de su pasado o presente. Malos tratos, abuso o abandono pueden ser también factores contribuyentes.
Etiologia: La dismorfofobia es mucho más común entre jóvenes de clase alta, con pocos o ningún defecto físico. Influenciados por los medios de comunicación y los altos estándares de belleza actual
Rasgos de personalidad
Los rasgos de personalidad pueden variar mucho de un sujeto a otro, y no tienen por que darse los mismos rasgos en todos los afectados. Algunos rasgos de personalidad asociados:
• Inseguridad emocional
• Introversión
• Obsesividad
• Ansiedad
• Narcisismo
• Neuroticismo
• Perfeccionismo
• Autoestima, autoimagen y autoconcepto pobre (altamente dependiente de la valoración de su apariencia física)
• Dificultad para las relaciones interpersonales
• Fobia social (trastorno de ansiedad social).8
F45.2 Trastorno Dismórfico Corporal [300.7]
Síntomas
Los síntomas más usuales se refieren a los defectos imaginarios o de poca importancia en la cara o la cabeza, como son delgadez del cabello, acné, arrugas, cicatrices. Pueden tener quejas sobre distintas partes de su cuerpo.
Síntomas y trastornos asociados:
• Estos individuos pueden duran gran cantidad de horas al dia comprobando sus defectos ante el espejo o sobre cualquier superficie reflejante.
• Puede existir un comportamiento de limpieza o asco excesivo. (corte de cabello, maquillaje ritualizado, limpieza de la piel)
• Comparan las partes de su cuerpo que no le gusta con otros individuos.
• Las personas que padecen de este trastorno creen amenudo que la gente se da cuenta de su supuesto defecto
• Puede conducir a un aislamiento social extremo, salir de la casa en las noches
• Los sujetos buscan y reciben tratamiento médicos generales, odontólogos, cirujano.
• Puede asociarse al trastorno depresivo mayor, trastorno delirante, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo.
El trastorno dismorfico corporal se diagnostica aproximadamente con la misma frecuencia en varones y mujeres.
Prevalencia
No se dispone de información fiable, pero el trastorno dismorfico corporal puede ser más frecuente de lo que antes se pensaba.
Curso
Se inicia generalmente en la adolescencia, pero puede pasar desapercibido durante muchos años debido a que con frecuencia el individuo no quiere revelar sus síntomas. El inicio puede ser gradual o repetitivo, el curso es continuo, su intensidad puede presentar altibajos.
Diagnóstico
Criterio A: preocupación por algún defecto en el aspecto físico, el defecto es imaginario o si existe, la preocupación es
...