Trastornos De La Personalidad
Enviado por hdzdeltoro92 • 30 de Septiembre de 2013 • 1.817 Palabras (8 Páginas) • 251 Visitas
¿TRASTRONOS DE LA PERSONALIDAD QUE SON?
Este grupo de trastornos se manifiestan por rasgos y conductas inflexibles e inadaptadas que causan una incapacidad en la vida y perturban su pensamiento con ideas absurdas o extravagantes. Se trata, pues, de un grado patológico superior a los trastornos de adaptación.
El diagnóstico de estos trastornos se hace solamente cuando los rasgos característicos son típicos de la actividad cotidiana de la persona y a lo largo del tiempo, y no se limitan a episodios concretos (como serían, por ejemplo, los trastornos psicológicos que acompañan a una determinada enfermedad).
TIPOS MÁS FRECUENTES DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
En general los grupos de personalidad se dividen en tres grupos:
Grupo A: extraña o excéntrica
• trastorno de la personalidad paranoica
• trastorno esquizoide de la personalidad
• trastorno esquizotípico de la personalidad
Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.
Grupo B: dramática o errática
• trastorno antisocial de la personalidad
• trastorno límite de la personalidad
• trastorno histriónico de la personalidad
• trastorno narcisista
Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Este trastorno presenta con frecuencia acting-out(exteriorización de sus rasgos), comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.
Grupo C: ansiosa o inhibida
• trastorno de la personalidad por evitación
• trastorno de la personalidad dependiente
• trastorno obsesivo-compulsivos
Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.
TRASTORNOS MÁS COMUNES
Los trastornos más comúnmente presentados son:
• Trastorno paranoide de la personalidad
• Trastorno esquizoide de la personalidad
• trastorno histriónico de la personalidad
• Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastorno narcisista
• Trastorno de la personalidad por evitación
• Trastorno de la personalidad dependiente
• Trastorno antisocial de la personalidad
A continuación se desarrollan cada uno de los trastornos más comunes:
Trastorno paranoide de la personalidad
Las personas que tienen este trastorno suelen ser frías, distantes e incapaces de generar vínculos interpersonales estrechos. A menudo son demasiado desconfiadas de su entorno, pero injustificadamente, generalmente no pueden apreciar su propia función en las situaciones de conflicto y suelen proyectar sus sentimientos de paranoia en forma de enojo hacia los demás.
Cuadro clínico:
Tiene la frecuente sensación de que los demás intentan explotarle, dañarle o perjudicarla
Con frecuencia pone en cuestión sus relaciones más íntimas
controla la información que da por temor a que sea utilizada en su contra
Tiende a ser muy sensible a los temas de infidelidad
Culpan a los demás de sus propios problemas
Tiene poca conciencia de qué dificultades acarrea su conducta
Tendencia a reaccionar desproporcionadamente ante acontecimientos ambiguos
Necesitan independencia (chocan a menudo con las autoridades) y control de la relación
Dificultad para relajarse y entrar en una dinámica de juego
Desprecio acusado por el débil y dificultad para expresar ternura.
Características sobresalientes:
Pendientes de todo
Desconfiados
Suspicacia
Trastorno esquizoide de la personalidad
Las personas que tienen este trastorno suelen ser frías, distantes, introvertidas y tener un gran temor a la intimidad y los vínculos estrechos. Las personas que tienen personalidad esquizoide permanecen tan absortas en sus propios pensamientos y fantasías que se autoexcluyen de los vínculos con la realidad y otras personas.
Cuadro clínico:
La persona gusta de aislarse, prefiriendo actividades solitarias y rehuyendo las relaciones estrechas (incluidas las familiares)
Su emotividad es bastante plana
Puede presentar bastante desinterés por la sexualidad
No se moviliza ni por la crítica ni por el elogio
Frialdad en las expresiones afectivas corrientes o retención de la expresión de la hostilidad
Le gusta más observar que participar
Con facilidad responde intelectualmente donde los demás lo harían emocionalmente
Enlentecimiento de movimientos y lenguaje monótono
Habilidades sociales pobres
Características sobresalientes:
Aislados e independientes
Autosuficiencia
Refugio en la fantasía
Trastorno histriónicos de la personalidad
Las personas que tienen este trastorno están demasiado preocupadas por su aspecto, constantemente buscan atención y a menudo se comportan dramáticamente en situaciones que no justifican ese tipo de reacción. Las expresiones emocionales de las personas que tienen personalidad histriónica suelen ser consideradas superficiales y exageradas.
Cuadro clínico
Las personas con este trastorno generalmente están en capacidad de desempeñarse a alto nivel y pueden ser exitosos tanto a nivel social como laboral.
Los síntomas abarcan:
Actuar o lucir exageradamente seductor
Dejarse influenciar fácilmente por otras personas
Estar demasiado preocupados por su apariencia física
Ser exageradamente dramáticos y emocionales
Ser demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación
Creer que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son
Culpar a otras personas de sus fracasos o decepciones
Buscar constantemente confianza o aprobación
Tener baja tolerancia ante la frustración o la demora en la gratificación
Necesidad de ser el centro de la atención (egocentrismo)
Estados emocionales rápidamente cambiantes que pueden parecer superficiales para otros
Características sobresalientes
Exhibicionismo
Expresividad
Vaguedad e indefinición
...