Trastornos De La Personalidad
vivismia1 de Agosto de 2014
6.836 Palabras (28 Páginas)204 Visitas
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO
Las personas con trastornos del estado de ánimo experimentan una o las dos condiciones siguientes:
Depresión
Es un estado de ánimo en extremo deprimido que dura al menos dos semanas e incluye síntomas cognoscitivos (como sentimientos de poca valía y de indecisión) y funciones físicas perturbadas (digamos patrones de sueños alterados, cambios significativos del apetito y del peso o una pérdida de energía notable) a tal punto que la más ligera actividad o movimiento exige un esfuerzo abrumador.
El episodio se acompaña:
Por una pérdida de interés y de la capacidad de experimentar cualquier placer de la vida, incluidas las interacciones con la familia o los amigos y los logros laborales o escolares. Entran en un episodio llamado anhedonia (la incapacidad de experimentar placer o de “pasarla bien”)
Melancolía pasajera: Ocurre cuando el día esta nublado, cuando se tiene algún resfriado o después de algún disgusto. También suelen experimentar la sensación de depresión en días festivos como navidad, año nuevo o en alguna fecha con acontecimiento importante.
¿Dónde termina la depresión normal y donde empieza la depresión clínica?
Los sentimientos y el estado de ánimo, por si solos no nos permiten distinguir entre depresión normal y clínica pues ambas se caracterizan por la tristeza.
La depresión clínica es un problema de conducta desadaptada mucho más grave y menos común que la melancolía pasajera se presenta después de alguna perdida o evento estresante como la muerte de un ser amado o una perdida en negocios o enfermedad.
Las personas con depresión piensan que son casos perdidos y no vale la pena nadie
Hay dos características que siempre están presentes:
Disforia: Depresión, tristeza, melancolía, desesperanza, irritabilidad y preocupación.
Falta de interés: En el placer mismo y en casi todas las actividades y pasatiempo usuales.
Manía
Los individuos hallan un placer extremo en cada actividad; de hecho algunos pacientes comparan sus experiencias cotidianas de manía con un orgasmo sexual continuado. Se vuelven extraordinariamente activos (hiperactivos) no necesitan dormir mucho y tal vez hagan planes grandiosos, con la creencia de que pueden lograr cualquier cosa que deseen, por lo general su habla es muy rápido y quizá se vuelva incoherente ya que el individuo está tratando de expresar demasiadas ideas emocionales al mismo tiempo (fuga de ideas). Para un episodio exige una duración de tan solo una semana y menos si el episodio es lo bastante grave como para requerir hospitalización. Esta se podría dar, por ejemplo, si el individuo se entregara a un comportamiento autodestructivo de compras endeudándose con una cantidad importante de dinero con la expectativa de ganar millones al siguiente día. La irritabilidad es a menudo una parte del episodio maniaco por lo común cerca del final. Lo paradójico es que estar ansioso o deprimido es también una parte del común de la manía
Tipos de trastornos de ánimo
Trastornos depresivos
Síntomas de trastorno depresivo mayor:
-Comienzan de súbito, a menudo desencadenados por una crisis un cambio o una perdida.
-Son sumamente graves o interfieren en el funcionamiento normal.
-Pueden ser de largo plazo y durar meses o años si no se tratan. Algunas personas tienen solo un episodio, pero el patrón por lo común implica episodios repetidos o síntomas duraderos.
Distimia: Síntoma a largo plazo sin modificación de depresión leve; a veces dura de 20 a 30 años si no se trata. El funcionamiento diario no se va afectando tan gravemente pero con el tiempo se acumula el deterioro.
Depresión doble: periodos alternos de depresión mayor y Distimia.
Trastornos Bipolares: las personas con un trastorno bipolar viven en una montaña rusa emocional interminable; la persona puede presentar los siguientes síntomas:
-Perdida de interés en todas las actividades placenteras y en las amistades.
- Se sienta inútil, desamparada y desesperanzada.
-Tenga problemas de concentración.
-Baje o suba de peso sin intentarlo.
-Tenga problemas de sueño o duerma más de lo normal y se sienta cansada todo el tiempo.
-Tenga achaques físicos y dolores que no tienen una causa médica.
-Piense en la muerte o trate de suicidarse.
Tipos de trastornos bipolares.
Bipolar I: Depresión mayor y manía completa.
Bipolar II: Depresión mayor y manía leve.
Ciclotimia: Depresión leve con manía ligera.
Durante la fase maniaca la persona puede:
-Sentir un placer extremo o gozo por cualquier actividad.
-Ser extraordinariamente activa y planear sus actividades cotidianas en exceso.
-Dormir muy poco sin cansarse.
-Desarrollar planes grandiosos que conduzcan a un comportamiento insensato como: derrochar dinero en compras inútiles, en indiscreciones sexuales, inversiones sin ningún sentido, etc.
-Tenga “pensamientos acelerados” y no cesar de hablar.
-Se irrite y se distrae con facilidad.
Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo
El tratamiento para los trastornos de estado de ánimo es más eficaz y sencillo cuando empieza de manera temprana. A la mayoría de las personas se les trata con una combinación de estos métodos
Medicación: Los antidepresivos pueden ayudar a controlar los síntomas y a restablecer el funcionamiento de los neurotransmisores:
-Tricíclicos
-Los inhibidores de monoaminooxidasa (IMAO), pueden tener varios efectos colaterales en particular cuando se combinan con otros alimentos y medicamentos de venta sin receta.
-Los inhibidores de la recaptura de la serotonina son los más recientes y ocasionan menos efectos colaterales que los tricíclicos o las IMAO.
-El litio es el medicamento preferido del trastorno bipolar. Los efectos pueden ser serios por lo que su administración debe ser controlada con mucho cuidado.
Terapia cognitivo-conductual Ayuda a que las personas deprimidas:
-Aprendan a reemplazar los pensamientos depresivos negativos por ideas y atribuciones más positivas.
-Desarrollen conductas y destrezas de afrontamiento más eficaces
Psicoterapia interpersonal Ayuda a que las personas deprimidas:
-Se concentren en los activadores sociales o interpersonales de su depresión (como la pérdida de un ser querido).
-Desarrollen destrezas para resolver conflictos interpersonales y establezcan nuevas relaciones.
Fototerapia: para el trastorno afectivo emocional.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Todos sentimos ansiedad y estrés de vez en cuando. Hay situaciones que suelen despertar sentimientos de ansiedad como, por ejemplo, cumplir plazos de entrega ajustados, obligaciones sociales importantes o conducir con mucho tránsito. Esta ansiedad leve puede ayudar a mantenerlo alerta y concentrado para enfrentarse a situaciones amenazadoras o difíciles.
Pero las personas que sienten temor extremo y preocupaciones que perduran pueden estar lidiando con trastornos de ansiedad. La frecuencia e intensidad de este tipo de ansiedad es a menudo debilitante e interfiere con actividades diarias. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y eficaz, las personas que tienen trastornos de ansiedad pueden llevar vidas normales.
¿Cuáles son las principales clases de trastornos de ansiedad?
Hay varios tipos principales de trastornos de ansiedad. Cada uno tiene características particulares.
Las personas con trastornos de ansiedad generalizados tienen miedos o preocupaciones recurrentes como, por ejemplo, la salud o la situación económica, y con frecuencia tienen una sensación constante de que algo malo está por suceder. La causa de estos sentimientos intensos de ansiedad puede ser difícil de identificar. Sin embargo, los temores y preocupaciones son muy reales e impiden muchas veces que las personas se concentren en sus tareas diarias.
El trastorno de pánico implica sentimientos repentinos, intensos y no provocados de terror y pavor. Por lo general, las personas que tienen este trastorno desarrollan mucho miedo respecto a cuándo y cómo se producirá su próximo ataque de pánico, y en consecuencia a menudo limitan sus actividades.
Un trastorno relacionado incluye fobias, o miedos intensos, respecto a determinados objetos o situaciones. Las fobias específicas pueden incluir situaciones como encontrarse con determinados animales o volar en avión, mientras que las fobias sociales incluyen miedo con relación a entornos sociales o lugares públicos
El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por sentimientos o pensamientos persistentes, incontrolables y no deseados (obsesiones) y rutinas o rituales que realizan las personas para tratar de evitar o para liberarse de estos pensamientos (compulsiones). Ejemplos de compulsiones comunes incluyen lavarse las manos o limpiar la casa en exceso por temor a los gérmenes, o verificar algo una y otra vez para detectar errores.
Algunas personas que tienen graves traumas físicos o emocionales, como por ejemplo, los producidos por un desastre natural o un accidente o delito grave pueden experimentar un trastorno de estrés postraumático. Los pensamientos, sentimientos y patrones de conducta se ven seriamente afectados por recuerdos de estos sucesos, a veces durante meses o incluso años después de la experiencia
...