Tu estilo de proteccion
Enviado por KALIMBA8888 • 25 de Agosto de 2015 • Síntesis • 4.110 Palabras (17 Páginas) • 127 Visitas
Maestría en Docencia. Innovación en Educación.
Nombre de los integrantes del Equipo: |
|
Proyecto: | Diseño de unidad didáctica apoyada en TICs |
Segunda parte del Proyecto
Objetivo: Esta parte del proyecto tiene como objetivo que se haga una reflexión sobre un curso que se imparta en particular, y más específicamente sobre una unidad didáctica de éste, de manera que se pueda hacer el ejercicio de pensar sobre las consideraciones que se deben tener a la hora de querer incorporar una tecnología con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
Ejemplos de situaciones que pueden servir de base para plantear el proyecto:
- Un profesor que no utilice ninguna tecnología en su curso y quisiera experimentar con la introducción de alguna para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos.
- Un profesor que dé un curso presencial, presencial o a distancia y utilice una tecnología; primero describirá su experiencia y después reflexionará sobre la mejor estrategia de aprendizaje que quiere utilizar, para después decidir cómo esta misma tecnología puede ser utilizada mejor de lo que actualmente lo hace.
- Un profesor que dé un curso en formato presencial y le interesaría mover su curso a un formato semipresencial o a distancia. En este caso el ejercicio tendrá que estar enfocado a describir la experiencia tal cual lo hace actualmente, y luego plantear cómo la misma unidad didáctica y la competencia asociada a ésta se podría lograr apoyándose en tecnologías que le permitieran trabajar en la modalidad seleccionada.
Recomendación: Cuando se le pida describir una unidad didáctica considere seleccionar alguna donde haya utilizado la tecnología sobre la cual hizo su descripción en la primera parte del proyecto o puede describir una totalmente diferente y apoyarse en los documentos publicados por los integrantes del grupo en la primera parte de este proyecto, donde se describe la experiencia en uso de alguna tecnología conocida, y se investigó para hacer la descripción de una tecnología que no se dominaba. Esto es una fuente de información importante para cuando se esté proponiendo el uso de una tecnología de una manera más eficiente, o se esté proponiendo introducir una nunca usada.
Hay que aprovechar la experiencia y descripción de tecnologías que hicieron los integrantes del grupo.
Instrucciones:
- Seleccione uno de los cursos que alguno del equipo imparta actualmente. Sobre este curso debe centrar toda la información que se le solicite.
- Llenen las siguientes tablas con la información que se solicita.
- Hasta el paso c el profesor titular del curso tendrá que hacer la descripción, a partir de ahí se espera que en grupo discutan cuál sería la mejor forma de detallar las actividades para incorporar determinadas tecnologías.
Proyecto 2 Planeación: diseño y preparación
Contexto (240 palabras aproximadamente)
ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL NO. 5 FRANCISCO I. MADERO
La Escuela Secundaria Estatal No. 5 Francisco I. Madero con clave: 02EES0060B es una institución pública, fue fundada hace 55 años aproximadamente, inicialmente era una primaria turno matutino la que se encontraba activa en las instalaciones, después de varios años paso a convertirse en la Escuela Secundaria Estatal No. 5 Francisco I. Madero, turno vespertino, con el tiempo por necesidades de matrícula se incorporó el turno matutino a las instalaciones, es decir, la secundaria cuenta con los dos turnos, matutino y vespertino; los datos particulares de la secundaria son los siguientes: Avenida: Villahermosa y Chiapas S/N Colonia: Nueva Esperanza, teléfono: 5 82 42 66.
La secundaria cuenta con la siguiente infraestructura:
-Oficina administrativa: en la cual se encuentra la dirección, subdirección matutina y vespertina, contraloría, secretaria y baño para docentes.
-Área de orientación y prefectura
- 4 Áreas verdes pequeñas
-1 Área para Biblioteca reestructurado después del temblor
-1 Área acondicionado para el departamento de intendencia el cual también funciona como bodega
-1 Área de baño de Hombres con 7 mingitorios, 5 inodoros
-1 Área para baño de mujeres con 7 inodoros (1 para maestras)
-1 Área de lavamanos con 5 de ellos
-1 Espacio para que los alumnos beban agua, se encuentra 6 tomas, de los cuales los filtros se encuentran en condiciones buenas ya que es nuevo.
-1 Espacio para la cooperativa escolar sin aire acondicionado y con nuevos proveedores.
-Cuenta con talleres de: Computación, Mecánica, Soldadura y Cocina.
-Existen 6 grupos: 1 A y 1B, 2A y 2B, 3A y 3B.
1 Cancha de Básquetbol, cancha de fútbol, cancha de voleibol, explanada para honores a la bandera techada y un área de esparcimiento para los alumnos.
La escuela Secundaria cuenta con poco alumnado a pesar de los servicios que ofrece entre ellos uno de los mas importantes es el soporte que tiene de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), es la instancia que se creo para favorecer la atención de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), prioritariamente aquellos que presentan discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, dentro de ámbito de la escuela regular.
En los grupos con los que cuenta la escuela se cuenta mínimo con 3 niños (NEE) con necesidades educativas especiales en cada salón de 1ro a 3er año, es por esto que USAER nos es de gran apoyo para cumplir con los objetivos propuestos desde un inicio.
Proyecto 2 Planeación: Diseño y Preparación
Paso A Identificación de las necesidades del alumnado
(300 palabras aproximadamente)
Nombre de la materia: | Geografía |
Nivel: | Secundaria 1er año |
¿En qué modalidad imparte su curso?
Presencial |
¿De qué manera ha identificado al inicio del programa las necesidades de sus alumnos?
Primero que nada, fue necesario hace como una primera actividad la llama línea de la vida y en segundo lugar otra llamada el muñeco, la primera consta de la expresión por parte de los estudiantes de un recuerdo que tengan del pasado, uno del presente y algo que les gustaría hacer en el futuro y de esta forma estudiante por estudiante explicaron sus líneas de la vida en media hoja rota folio y como segunda actividad: el muñeco en la que los estudiantes demuestran a través de un muñeco dibujados por ellos mismos habilidades y destrezas que ellos tengan como saber escuchar, bailar, cantar etcétera. |
...