ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Historia Crítica De La Psicología. Nikolas Rose


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  2.209 Palabras (9 Páginas)  •  5.863 Visitas

Página 1 de 9

Una historia crítica de la psicología. Nikolas Rose

El autor propone hacer una historia crítica de la de la relación entre lo psicológico, lo gubernamental y lo subjetivo.

HISTORIA CRÍTICA: es la que nos llama a reflexionar sobre nuestra naturaleza y límites, sobre las condiciones en las que se estableció lo que entendemos por verdad y por realidad; perturba y fragmenta, pone de manifiesto la fragilidad de lo que parece sólido. Nos permite pensar en contra del presente, en el sentido de poder explorar sus horizontes y sus condiciones de posibilidad. El objetivo de una historia crítica no es imponer un juicio, sino hacerlo posible.

HISTORIAS RECURRENTES: vasto conjunto de textos que desempeña un papel decisivo en la construcción de la imagen de la realidad presente de una disciplina, papel que se hace evidente en la importancia que estos textos tienen en la formación de todos los principiantes. (Canguilhem)

Son la forma en que las disciplinas científicas suelen identificarse con una determinada concepción de su pasado. Establecen la unidad de la ciencia construyendo una tradición ininterrumpida de pensadores que buscan aprehender los fenómenos que componen su contenido. Es inevitable que desde esta perspectiva el objeto de una ciencia parezca ahistórico y asocial. En consecuencia, estas historias consideran que el presente es la culminación del pasado. Convalidan el presente y lo deslindan de aquellos aspectos del pasado que puedan perturbarlo. El pasado autorizado se ordena en una secuencia más o menos continua que lleva al presente y lo prevé.

Estas historias son programáticas: aplicando criterios de inclusión y exclusión, establecen una división entre lo que se puede decir y lo que no, entre lo pensable y lo impensable.

Para Rose, más que marginar esos textos del pasado desde el punto de vista del presente, sería mucho mejor cuestionar las certezas del presente atendiendo a esos márgenes y al proceso de marginalización.

Hasta la década de 1960, casi todas las historias de la psicología eran recurrentes. Sin embargo, esa historia fue cuestionada en varios frentes. Una nueva historia “social” de la ciencia traspasó la división clásica entre la historia interna y la externa de la ciencia.

HISTORIA SOCIAL: argumenta que el conocimiento científico debe ser entendido en su contexto social, político e institucional, y en términos de la organización de comunidades científicas.

Crítica de los sociólogos a la historia de la psicología

Las críticas sociológicas que tocaron el tema de las ciencias psicológicas buscaron revisar y oponerse a los temas del progreso, la ilustración y la neutralidad que inspiran a la historia autorizada, calificando esos trabajos de historias cuyo objetivo no es ilustrarnos sobre el pasado, sino legitimar el presente. Se oponen a esas programáticas de legitimación con una política de deslegitimación. Analizan el desarrollo de las disciplinas en términos de transformaciones externas al conocimiento científico. Estos análisis se inclinan a dar más o menos importancia a cinco tipos diferentes de factores externos:

Económicos: vinculan el desarrollo de psi. con las exigencias de la producción capitalista, la construcción y regulación del mercado, la preservación de la propiedad y autoridad de los ricos, etc.

Profesionales: vinculan la formulación de diversas teorías, explicaciones y técnicas con el choque de intereses cognitivos y profesionales.

Políticos: vinculan el desarrollo de las psicociencias con las transformaciones en el aparato del estado y en las instituciones de control social (tales como el manicomio y la cárcel).

Culturales: ven el surgimiento de la psicología como un ejemplo de malestar social más amplio: decadencia de valores espirituales y comunitarios, auge del narcisismo en los individuos.

Patriarcales: vinculan el surgimiento de las psicociencias con la domesticación femenina.

Según Rose, este uso de la historia es, a menudo, tan problemático como las versiones prestigiosas a las cuales se opone. A continuación, Rose detallará su parecer respecto a cómo deberían realizarse estas críticas en cada uno de los cinco factores:

Factores económicos: para entender mejor la relación entre el capitalismo y el surgimiento de la psicología de deben a analizar cómo las condiciones políticas, institucionales y conceptuales problematizaron los diferentes aspectos de la existencia, y cómo esto planteó cuestiones a las cuales las psicociencias pudieron dar respuesta. También se debe investigar cómo las psciociencias a su vez, transformaron la naturaleza y el significado de la vida económica.

Factores profesionales: Los sociólogos consideraron como una cuestión simple el atribuir intereses a los individuos u agrupaciones y utilizarlos como explicación de las posiciones adoptadas en las disputas cognitivas o profesionales. Lamentablemente, esas explicaciones caen frecuentemente en lo obvio, vacío o redundante, simplemente suponen lo que se proponen explicar.

El autor considera necesario explicar la formación de los intereses mismos. Cómo se construyeron las identidades y aspiraciones colectivas, cuáles son los intereses y a quienes corresponden. Se debe estudiar cómo se forman las alianzas entre aquellos que terminan convenciéndose de tener ciertos intereses y de que esos intereses son los mismos que los de los otros individuos. A los intereses se llega, no se parte de ellos como explicación, y son más frágiles, más negociados y negociables, y suscitan más oposición que lo que muchos sociólogos quieren creer.

Factores políticos: Las historias sociológicas de las ciencias psicológicas suelen ver al Estado como el origen, el orquestador o el beneficiario de muchas de las prácticas sociales que se llevan a cabo en nombre de la psicología o la psiquiatría. En este caso el autor considera que, es precisamente el nacimiento de esa concepción del Estado la que debería ser investigada.

Factores culturales: Los críticos culturales veían el inicio de la psicología como un síntoma de la mentalidad de una era que vio nacer al individuo introspectivo, aislado y autosuficiente, para quien la verdad era personal. Pero, para el autor la investigación podría hacer menos hincapié en las “mentalidades” que originaron la ética, y más hincapié en las condiciones específicas de emergencia, articulación y transformación de los valores éticos y técnicas que hacen que ciertas prácticas culturales sean posibles. Una historia crítica debe preguntarse de qué manera, en diferentes momentos históricos y en relación con diferentes problemas y personas, las prácticas éticas recurrieron a aspectos del conocimiento psicológico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com