Violencia Escolar
Enviado por dianaldlg • 18 de Enero de 2015 • 447 Palabras (2 Páginas) • 143 Visitas
La capacidad del ser humano para aprender es sorprendente. Desafortunadamente, aprendemos no sólo a comportarnos en forma correcta sino que también aprendemos a responder en forma equivocada o incorrecta. La labor del profesor no sólo incluye la formación académica de sus alumnos, sino también la corrección de los comportamientos que socialmente no son adecuados. La mayor parte de esta labor correctiva se refiere al comportamiento que se conoce en general como "disciplina", aunque en términos técnicos podemos referirnos a ella como comportamiento socialmente equivocado ya que casi siempre implica la infracción de alguna regla o norma establecida por la sociedad o la institución particular en la que se desenvuelve. También puede implicar una reacción emocional en el infractor al efectuar tal rompimiento de regla o al ser sorprendido. Las principales técnicas que se conocen para modificar tal comportamiento inadecuado tienen un fundamento teórico, que no abordaremos aquí por razones de espacio.
es el enfoque más racional para poder explicar la violencia en el noviazgo, somos de la idea de que si una persona crece con violencia u observando violencia en su casa lo más sencillo es que este "sujeto" en un futuro sea una persona igual de violenta o agresiva con su pareja.
La conducta se modifica conforme a lo que vivimos y experimentamos es así como pensamos que por medio de imitar o seguir las conductas una persona uno pude volverse violento o agresivo.
La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica y/o sexualmente.
La psicología de la conducta es una corriente que apareció a principios del siglo XX y sostiene que los individuos se comportan según el patrón estímulo respuesta del que se deriva el tratamiento para cambiar ciertos comportamientos. Dentro de esta corriente se ubican dos tendencias: el condicionamiento clásico y el operante o instrumental.
Son múltiples las variables que están implicadas en la conducta agresiva y violenta del
Niño en la escuela : la familia, los aspectos personales, sociales, etc. El objetivo de este estudio
es conocer la opinión del alumnado sobre variables relacionadas con la conducta violenta
dentro de la escuela.
específicamente, las variables que más influyen son el consumo de sustancias, tanto por
parte del propio sujeto como en su entorno social y familiar y la pertenencia a un grupo
de iguales conflictivo
Un problema actual y creciente de salud en la
comunidad escolar es la agresión y violencia
observada entre los estudiantes, siendo de tal
intensidad que ha provocado incidentes negativos
en niños y adolescentes, como dificultad
en el aprendizaje y abandono escolar, observándose
esta problemática
...