Trabajo de TEORIA DE JUSTICIA
Enviado por Andrés Hernández Mena • 12 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 557 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
Universidad Nacional.
Facultad de Filosofía y Letras
Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
Profesor:
Profesor: Jonathan Pimentel Chacón
Profesor: Viviana Villalobos
Trabajo de TEORIA DE JUSTICIA
Reacción Semanal V
Estudiante:
Andrés Jesús Hernández Mena
Región HEREDIA, Costa Rica
Septiembre, 2018
La posición original de la justicia se refiere a considerar los principios de justica como el objetivo de un acuerdo original en el inicio de conciencia de las personas, estos mismos promueven intereses de establecer términos básicos se asociación mostrando términos de justicia que sobresalen que como la solución al problema de elección con el objetivo de demostrar que se bebe establecer los conocimientos, creencias e intereses ya que esto es sumamente necesario para el alcance de los fines de vista de las alternativas disponibles. Si bien es cierto nadie puede obtener todo lo que quiere ya que es imposibles por la existencia de las demás personas ya solución a esto sería que se unan para promover su propia concepción del bien.
El procedimiento familiar en la teoría social consiste en que cada uno de los individuos posee diferentes fines que se encuentran relacionados entre sí de cierta manera con los fines de los demás miembros de la familia, el comportamiento de cada individuo debe estar apegado a un razonamiento sumamente deductivo según sus creencias e intereses que al momento de cumplir sus fines no se tenga que ver interferido los planes para el cumplimiento de fines del restante de los individuos. En presencia de oposiciones las personas deben caracterizar concepciones de modo que quienes se encuentren en la posición original de la justica puedan escoger entre los principios de cuál debe ser utilizado en el momento de la oposición, los cuales deben ser los más preferidos. Para que los principios de la justicia sean provechosos sin especulaciones deben de llevar un orden ideal, la teoría de la justicia se basa en justificar el esfuerzo para jerarquizarlas como manera útil de orientarse en tema más general, estas concepciones también poseen un punto débil tanto como fuerte los mimos deben razonar en favor y contra de cualquier alternativa que se escoja, en finalidad un argumento en favor de los dos principios en realidad en pro de cualquier concepción es siempre relativo a alguna lista de opciones. Las circunstancias de la justicia deben ser descrita por las condiciones normales en cooperación con humana como necesidad de beneficio mutuo e intereses de cooperación social hace para toda una vida mejor si tuvieran que vivir únicamente con sus propios esfuerzos, pero con circunstancias objetivas se hace posible y necesaria la cooperación humana de esta manera muchos individuos coexisten juntos simultáneamente un territorio geográfico determinado. El razonamiento que conduce al principio de utilidad media debe tomar en cuenta el alto grado de aversión al riesgo que podría tener cualquier persona normal en posición original debe de ser el mejor principio elegido para efectos prácticos que haga más simple la aversión a su favor, y sea más sencillo alcanzar los fines propuestos para el logro eficiente y estable de una buena vida.
...