Actividad De Metacognicion
Enviado por T4NN3R • 19 de Noviembre de 2013 • 304 Palabras (2 Páginas) • 463 Visitas
Actividad integradora
1. Elabora un cuadro de dos entradas en el que establezcas las diferencias entre las afirmaciones de Aristóteles y Newton en cuanto al paradigma de explicación empleado, destacando su metodología y su concepción del movimiento y cambio.
Aristóteles | Newton |
Señala que hay dos tipos de movimiento: el movimiento natural y el movimiento forzado o violento. | |
Señala que en el mundo sublunar hay sólo cuatro elementos simples: tierra, agua, aire y fuego. | |
Una de las características más importantes en la doctrina de Aristóteles es la necesidad de un motor que pueda identificarse como causa del movimiento. | Señala que el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz que actúa y opera en la dirección de la línea recta en que esta actúa. |
Todo movimiento necesita un medio dentro del cual se desplace el móvil. | Señala que a toda acción corresponde siempre opuesta una reacción igual; las acciones de dos cuerpos, el uno sobre el otro, son siempre iguales y en sentido contrario. |
Para Aristóteles el movimiento en el vacio es imposible. | |
Para Aristóteles hay solo dos movimientos naturales simples: el rectilíneo y el circular. | Señala que todo cuerpo continua en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, si no es obligado a cambiar ese estado de movimiento por fuerzas que actúen sobre el. |
La física de Aristóteles no parte del estudio de ciertos tipos particulares de movimiento, sino de ciertos principios generales de carácter metafísico. | La metodología de Newton es una lógica aplicada a los datos de la experiencia |
CONCLUSION
La diferencia entre la ciencia aristotélica y la ciencia moderna, reside en que mientras los modernos elaboraron sus teorías a partir de la observación y experimentación rigurosas, el mundo antiguo y medieval se caracterizo por buscar en la meditación, en la reflexión especulativa y en la metafísica en general la respuesta a sus interrogantes sobre la... [continua]
...