¿Cómo trabajaría la formación cívica y ética en la escuela primaria?
Enviado por estivendavid • 23 de Mayo de 2016 • Apuntes • 1.603 Palabras (7 Páginas) • 340 Visitas
¿Cómo trabajaría la formación cívica y ética en la escuela primaria?
[pic 1]
La gente debería poder decir cómo se siente de verdad, no con las palabras que le atribuye algún desconocido.
Propuesta de trabajo ¿Cómo trabajaría la formación cívica y ética en la escuela primaria?
Este pequeño escrito pretende que dar a conocer la visión que tengo sobre la materia de formación cívica y ética, como impartirla y hacer que sea una materia significativa o eje de la educación básica. Esta propuesta de trabajo se fundamenta en varios autores y pensadores que aportan varias estrategias que podemos implementar en el trabajo escolar.
Para comenzar es necesario partir desde el enfoque de la formación cívica y ética planteado en la Reforma Integral de la educación básica, en donde menciona que esta asignatura debe brindar a los alumnos, los conocimientos necesarios para adquirir el desarrollo de competencias para actuar y responder a situaciones de la vida personal y social en las que se requiere tomar decisiones que involucran la adopción de una postura ética y el desarrollo de la reflexión crítica.
Considerando también los propósitos de esta tan importante materia en la escuela primaria, se plantea que los alumnos sean capaces de reconocerse como personas con dignidad y derechos, con capacidad para desarrollarse plenamente y participar en el mejoramiento de la sociedad de la que forman parte.
Tomando estos referentes ¿Cómo trabajar la Formación cívica y ética para desarrollar lo anterior? Sin duda es una pregunta que implica una respuesta amplia, aunque considero que, en la escuela se implementen estrategias que fomenten y fortalezcan los objetivos antes planteados.
Partiendo desde este enfoque, de mí trabajo en el curso de Formación cívica y ética y de las lecturas realizadas en el mismo, me parece importante mencionar algunas estrategias que como futura docente implementaré con mis alumnos, pues desde mi perspectiva ofrecen varios beneficios para los niños en el proceso de su desarrollo moral.
Me parece importante que la escuela se convierta en un modelo de comunidad justa y democrática, donde todos los miembros de la misma, compartan experiencias, convivan, cooperen, planteen metas, se fijen objetivos en donde quepan cada uno de los intereses de las personas, en fin, buscar el bien común.
Este tipo de comunidades pretende que los miembros de la misma, compartan objetivos, valores y expectativas para ser un buen grupo donde exista la confianza y el cuidado mutuo.Todo esto se logrará con actividades o planes de acción que surjan de la escuela y que se difundan en toda la comunidad, pueden ser brigadas en cuidado del ambiente, de la salud, conferencias, actos artísticos entre otros, que nosotros como docentes podemos organizar, observando los problemas existentes en la comunidad y partiendo de ellos se concientice a los habitantes y se generen propuestas de acción para la mejora de la comunidad y por tanto del bienestar social.
Una estrategia que nos ofrece un amplio margen de intervención para el desarrollo moral del niño, está la implementación del reglamento del salón, en el cual los niños expresan que acciones realizar y cuales no son convenientes, en este punto nos podemos dar cuenta de algunas concepciones de los niños al definir lo que para ellos está “bien” y lo que esta “mal”, también, se dan cuenta que están inmersos en un contrato social, en donde a común acuerdo eligieron como mantener una convivencia sana tomando conciencia de las acciones que realizan y los efectos que tienen en la armonía del grupo y por consiguiente, en cualquier ámbito que la vida exija.
Otra estrategia que resulta muy efectiva es la realización de debates, en donde se puede expresar muy bien los postulados de la teoría socio cognitiva de Selman, pues podemos darnos cuenta, como docentes, de las perspectivas que presentan los alumnos ante un tema determinado, además los alumnos conocen puntos de vista diferentes, argumentan, discuten, y reflexionan sobre los aportes de sus compañeros, en este punto puede existir una adopción de perspectivas, donde el niño se pone en lugar de la otra persona realizando procesos auto reflexivos de la situación determinada. Estos debates deben estar organizados y supervisados por el profesor, debe existir un moderador que de la palabra a los participantes y que mantenga un orden, de respeto y apertura hacia las aportaciones de los compañeros. En esta actividad, podemos percatarnos del modo en que los alumnos practican sus valores, cuál es su concepción de orden y como en una situación tan simple como lo es un debate, son capaces de actuar, de tomar decisiones así como de proponer soluciones.
Kohlberg un importante pensador, propuso una teoría sobre el desarrollo moral en donde nos proporciona una estrategia a trabajar con los alumnos, los dilemas morales, aquellas situaciones donde los alumnos pueden expresar su razonamiento sobre lo que ellos consideran es lo correcto o lo idóneo en la actuación, así como las posibles soluciones que le darían en la actuación.
Estos dilemas morales se dan en dos etapas, la primera etapa es la del dilema contextualizado, en donde las situaciones son arraigadas al contexto del niño, es decir; situaciones similares a las que los niños viven en la vida cotidiana, y la segunda etapa; la de los dilemas descontextualizados donde las situaciones son lejos del yo social es decir, las situaciones son ajenas y el niño solo se muestra como un “espectador imparcial”. Según los trabajos de Kohlberg a través del conflicto cognitivo los individuos desarrollan su propio juicio moral pues ponen en cuestión creencias, convicciones, razonamientos, “superando” críticamente las posiciones iniciales, modificándolas o bien argumentándolas más razonadamente.
...