ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre Como Ser Religioso


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  461 Palabras (2 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 2

El hombre como ser religioso

El hombre busca el sentido de la existencia a encontrado respuestas religiosa, ateas, agnósticas, indiferentes, la respuesta religiosa se refleja en las meditaciones, o en forma de oración desde esta perspectiva tener una religión no parece diferenciarse mucho de tener alguna filiación política, pertenecer a algún partido, o ser socio de algún club. Parece así entonces que la religión es algo «externo» al hombre, algo que en un momento se añade a su vida, algo que se le agrega: ya sea porque ha sido educado así, o por el afán de colaborar en una obra de bien, o por hacer cosas y pertenecer a grupos que le hagan a uno «sentir» que es buena persona. La religión parecería, en algunas personas, ser una cuestión casi cosmética... como una pose de bondad o un grupo de auto-ayuda.

Existen cinco grandes religiones que es la hinduista en la que creen en la rencarnación conforme al karma si la persona se porto bien durante su vida este rencarnara en un ser superior, pero si este cometió actos malévolos rencarnara en el ser mas insignificante.

El budismo que se basa en los ideales del antiguo príncipe Siddhartha Gauthama quien se despojo de todas sus riquezas para encontrar la razón de la existencia del ser humano, los judíos, cristianos y por ultimo el islam que significa sumisión.

La palabra religión proviene de religare que significa acción de ligar (atar con ligas) o rodriga. La acción de rodriga significa ponerle un rodrigón a un árbol (clavarle al lado un palo tutor) para que crezca derecho, sin torcerse, orientado , unir a dios con los hombres y a los hombres con dios, el hombre se reúne con su dios a través de la meditación, teofanías, manifestaciones de dios, hiero fañas de los sagrado.

En nuestro tiempo, algunas personas prejuiciosas acusan de retrógrados, ignorantes, supersticiosos, pre científicos y poco adultos, a quienes llevan adelante una vida religiosa coherente y desacomplejada. Verdad es que a veces el fanatismo religioso, la superstición, y la falta de una formación adecuada de muchos creyentes, le dan motivo a estas personas para pensar de ese modo. Pero el punto es que muchas personas hacen generalizaciones injustas, y además, elaboran sus prejuicios en base a muy razonadas sinrazones. Con argumentos hasta pretendidamente científicos, que divulgan diariamente en los medios de comunicación de masas, hacen gala " en su reiterada irrespetuosidad" de una supina ignorancia, al parecer desconocer el hecho, del todo probado, que la religión es un fenómeno universal humano, del que no se han excluido hombres normales sumamente importantes e inteligentes a lo largo de la historia en todas las latitudes. Tales hombres eran también adultos, científicos y progresistas, como parecen reclamar hoy los comunicadores sociales de la posmodernidad que mineralizan el fenómeno religioso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com