Hospitales
chipitorro27 de Octubre de 2013
792 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
La dimensión del trabajo en equipo cobra importancia debido a la complejidad en la
que están inmersas las instituciones educativas, particularmente aquellas que se encuentran
en contextos de pobreza y que enfrentan serios problemas de desigualdad y
exclusión. Esto las obliga a pensar, entre otras cuestiones, en redefinir objetivos, modificar
e incorporar contenidos, buscar métodos de enseñanza alternativos a los tradicionales,
así como desarrollar una nueva forma de organizar y gestionar la institución
a los efectos de desarrollar en los niños y los jóvenes las competencias necesarias para
enfrentar su futuro
aumenta el conocimiento interpersonal y se incorporan iniciativas; se reflexiona más
acerca de lo que se hace y para qué se hace, se discute acerca de la función docente
y de la función directiva, se piensa y planifica la relación enseñanza-aprendizaje
Esto significa que el trabajo en equipo puede generar mejores condiciones para analizar
el sentido de la acción educativa si las personas se implican en procesos de reflexión y de
apertura a nuevas perspectivas. Hargreaves (1999) plantea las siguientes consideraciones:
• Quienes participan en una situación compartida generan una autopercepción y
unas expectativas creadas en común a través del lenguaje y de los referentes que
normalmente utilizan.
• La percepción así autoconstruida está relacionada con los significados que emergen
a partir de la propia relación.
• Las culturas de la enseñanza compartida, las creencias comunes y las percepciones
entre subgrupos de docentes y directivos favorecen determinadas respuestas
a los problemas más comunes y se convierten en recursos y fuente de aprendizaje
Conceptos emergentes
Desde una perspectiva general e integradora del trabajo en equipo, se jerarquizan tres
aspectos a tener en cuenta en todo proceso grupal (figura 1):
• los elementos del escenario institucional y del liderazgo en los cuales apoyarse
para promover el trabajo en equipo (fortalecimiento de las potencialidades),
• aquellos aspectos que representan las dificultades o problemas a superar para
consolidar una cultura de colaboración, y
• las dinámicas y técnicas que permiten promover esta modalidad de trabajo.
El trabajo en equipo requiere definir:
• los principios que guiarán su accionar,
• las formas de coordinación y organización de personas y tareas, y
• un sistema de registro de avances que promueva el aprendizaje colectivo.
Coordinar personas y tareas
Todo equipo de trabajo requiere de un líder que oficie de coordinador referente de la
tarea. La escuela cuenta con el director como líder natural, quien habitualmente ejerce
la función de coordinación. Sin embargo, hay situaciones que requieren de otros coordinadores
que apoyen la tarea del director como responsables de diferentes equipos de
trabajo.
Técnicas para la resolución de problemas y toma de decisiones
La resolución de problemas y la toma de decisiones son dos de las funciones fundamentales
de los equipos. A continuación se presenta una serie de técnicas que ayudan a introducir
a los miembros del equipo en una metodología de deliberación centrada en la
resolución de problemas.
Lluvia de ideas
Objetivo
Poner en común el conjunto de ideas sobre un problema y colectivamente llegar a una
síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.
Lluvia de ideas con tarjetas
Objetivo
Ralizar un diagnóstico sobre lo que el equipo piensa alrededor de un tema, planificar
acciones, elaborar conclusiones, evaluar tareas o actividades.
...