ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPERIO GRIEGO

vargaschico20 de Mayo de 2015

594 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERISTICAS

La civilización babilónica era de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria, estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.

La sociedad babilónica estaba compuesta por tres clases sociales representadas por el awilu, persona libre de clase superior; el wardu, o esclavo; y el mushkenu, persona libre de clase inferior, que se encontraba legalmente entre el awilu y el wardu.

Hammurabi, rey de Babilonia, unificó las distintas entidades políticas de Mesopotamia durante su reinado (hacia el 1792-1750 a.C.), y creo el Código de Hammurabi, que es un conjunto de leyes y edictos recopilados por este rey, que se constituye como el primer código conocido de la historia de carácter legislativo. Una copia del mismo, esculpida en un bloque de piedra negra de dos metros de alto, fue encontrada por un equipo de arqueólogos en Irán en 1901-1902.

Imperio griego

La impresión que deben haber tenido los primeros habitantes de la Grecia antigua, cuando llegaron a la parte sur de la Península de los Balcanes (Europa), no debe haber sido de las mejores: sus ojos vieron un territorio montañoso, pobre y árido, con unos pocos valles, en los cuales decidieron instalarse.

Estas comunidades se dedicaron al comercio, a la guerra y, fundamentalmente, a la navegación -porque en ningún lugar del territorio estaban muy alejados de las costas-, gracias a la cual obtuvieron muchos conocimientos útiles para su desarrollo. Además, por su ubicación geográfica llegaron a ser una especie de puente entre Oriente y Occidente.

Los primeros habitantes que serían protagonistas de la historia de Grecia se repartieron por varias regiones geográficas de la Península de los Balcanes, las cuales es importante mencionar, pues ayudan a entender mejor las características de esta civilización y el porqué de su diversidad y adaptabilidad, a pesar de pertenecer a la misma cultura.

En Grecia del Norte se encontraban las regiones de Epiro y Tesalia; en Grecia Central se ubicaban Beocia y su capital Tebas, y Ática con la ciudad de Atenas; el Peloponeso, una península de la zona sur, tenía como región principal Laconia y su capital, Esparta.

Imperio romano

En el plano político, militar y económico, tuvo etapas de esplendor. En estas, Roma fue respetada y temida militarmente, se conquistaron territorios, la economía estaba muy bien y había una gran estabilidad, aunque lográndose a costa de un régimen militar y despótico que sometió al senado. Ejemplos de estas etapas son Octavio (Augusto I) Calígula, Marco Aurelio y Constantino (que supero una crisis política derivada del conflicto religioso). Pero otras etapas fueron desastrosas (Nerón, Cómodo, Honorio y finalmente Rómulo Augusto, con el que cae el imperio a manos de los hérulos).

En el plano cultural, fue una etapa esplendorosa. Roma ya no tuvo ningún Cincianto y tampoco un Cicerón (abogado que admiro y del que procede mi apodo). Pero tuvo notables intelectuales y artistas.

El imperio romano desarrollo espectáculos crueles como las peleas de gladiadores y en el aspecto económico, existía un esclavismo no tan nefasto como el de Egipto pero muy opresor.

Los emperadores eran considerados descendientes de Cesar, y las glorias militares eran centrales para su prestigio.

Al principio, la religión era la misma que durante la menarquía y la república, pero durante los siglos siguientes a Jesús de Nazaret, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com