Iglesia Pentecostal
andersonrondon6 de Noviembre de 2013
3.088 Palabras (13 Páginas)644 Visitas
Iglesias pentecostales
Saltar a: navegación, búsqueda
El término “iglesias pentecostales” se usa indistintamente para todas aquellas iglesias que forman parte del Movimiento Pentecostal, es decir, para todas aquellas iglesias que están dentro del pentecostalismo histórico, pentecostalismo clásico, pentecostalismo unicitario, neopentecostalismo y para iglesias protestantes que tuvieron la Renovación Carismática.
Una iglesia pentecostal puede trabajar de forma independiente o estar afiliada a una organización religiosa, ministerio o apostolado de mayor cobertura.
Las iglesias católicas que tienen el impacto de la Renovación Carismática Católica, no se consideran así mismas como pentecostales, ya que la renovación no provocó una división de católicos, sino únicamente una transformación de la forma del culto católico.
Índice
1 Antecedentes
1.1 Antecedentes bíblicos
2 Prácticas y liturgias en las iglesias pentecostales modernas
3 Denominaciones Cristianas de las Iglesias Pentecostales
4 Véase también
5 Referencias
Antecedentes
Antecedentes bíblicos
Los pentecostales creen que sus iglesias tienen un origen bíblico. Creen que los dones espirituales reflejados en todo el Nuevo Testamento no solamente fueron para la iglesia primitiva, sino que seguirían a todos aquellos que creyeran en el nombre de Jesucristo. A continuación se mencionan algunos textos bíblicos que utilizan para respaldar sus afirmaciones:
Movimiento Pentecostal Moderno El movimiento Pentecostal que conocemos en nuestros días comienza con el avivamiento en Abril 9 del 1906 en Asuza Street. El líder de este movimiento es William J. Seymour.
La primera iglesia pentecostal Según los Pentecostales, la iglesia pentecostal verdaderamente comenzó con el recibimiento del Espíritu Santo en El Aposento Alto, es decir, la Iglesia que narra el libro de Hechos de los Apóstoles es la primera Iglesia Pentecostal que existe.
Hechos 2:2-4. La primera iglesia pentecostal estuvo formada por 120 personas que esperaron la venida del Espíritu Santo en el Aposento Alto. El libro de Hechos señala que se les aparecieron lenguas como de fuego y comenzaron a hablar en otras lenguas según el Espíritu Santo les daba que hablaran.
San Pedro hablando de Pentecostés.
La Muerte de Ananías, por Raphael.
Conversión de San Pablo por Nicolas-Bernard Lepicie
Sección de la "Curación del paralítico y resurrección de Tabitha" por Masolino da Panicale (1425).
Pedro resucita a Dorcas.
Elimas queda ciego por un tiempo por las palabras de Pablo.
Pablo cura a un paralítico de nacimiento en Listra.
Pablo echa fuera del cuerpo de una mujer un espíritu de adivinación.
Pablo es mordido por una serpiente venenosa sin sufrir ningún daño.
Los apóstoles ponían sus manos sobre los cristianos para que recibieran el don del Espíritu Santo.
Profecia de Ágabo, por Louis Chéron.
Conversiones al cristianismo gracias al bautismo del Espíritu Santo
Conversión de 3,000 personas
Hechos 2:41. Después de que el Espíritu Santo descendiera sobre las 120 personas, el apóstol Pedro se puso en pie delante del pueblo y les predicó sobre la promesa del derramamiento del Espíritu Santo. También les habló sobre Jesucristo, diciéndoles que se arrepientan de sus pecados y poder recibir el don del Espíritu Santo. Los que creyeron se bautizaron y se añadieron a la iglesia como 3,000 personas.
Conversión de 5,000 personas
Hechos 4:4. Este versículo menciona que después del discurso Pedro en el pórtico de Salomón, 5,000 personas se convirtieron al cristianismo gracias a que el Espíritu Santo había descendido sobre él, dándole autoridad al hablar sin ser él un hombre de letras u orador profesional.
Sanidades, señales, prodigios y milagros en la iglesia pentecostal
Curación de un cojo.
Hechos 3:6-8. Los pentecostales predican la sanidad por medio de la fe. Toman como referencia estos versículos del libro de Hechos en donde se relata cómo los apóstoles Pedro y Juan curaron a un hombre cojo de nacimiento en el nombre de Jesús de Nazaret. Éste al ser curado pudo saltar y caminar.
Tiembla el lugar en donde se encontraban orando
Hechos 4:31. Cuando los primeros cristianos estaban orando pidiendo que Dios extendiera su mano, haciendo sanidades, señales y prodigios en el nombre de Jesús su Hijo. Al término de esa oración en lugar en donde se encontraban tembló y fueron llenos del Espíritu Santo.
Muertes instantáneas por mentir al Espíritu Santo
Hechos 5:5-11. La Biblia registra dos muertes instantáneas por haber mentido al Espíritu Santo, las de Ananías y su esposa Safira, pues vendiendo una heredad, sustrajeron del dinero recabado y se lo trajeron al apóstol Pedro quien les dijo que habían tentado a Dios, el Espíritu Santo.
-.-*Más señales y prodigios .
Hechos 5:12-16. Este versículo dice que los apóstoles hacían grandes señales y prodigios. Muchas personas sacaban a sus enfermos en las calles para que al pasar Pedro o su sombra sean sanos. También de otras ciudades traían a los endemoniados y enfermos para que sean sanados.
Un ángel libera a Pedro y Juan de la cárcel
Hechos 5:19-20. Mientras Pedro y Juan estaban en la cárcel un ángel abrió la puerta y los liberó, mandándoles predicar el Evangelio en el Templo de Jerusalén.
Esteban hacía grandes milagros y prodigios
Hechos 6:8. Esteban un diácono de la iglesia pentecostal hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo para que creyeran en Jesucristo. Antes de su muerte Esteban, lleno del Espíritu Santo, declaró que podía ver a Jesús sentado a la diestra de Dios.
Felipe predicaba el Evangelio y hacía señales
Hechos 8:4-7. Cuando Felipe fue a Samaria hacía señales, echando fuero a los espíritus que tenían las personas endemoniadas y los paralíticos y cojos eran sanados.
Felipe es transportado a otro lugar instantáneamente
Hechos 8:39. Después de haberle explicado a un etíope eunuco, funcionario de la reina Candace, el Espíritu Santo arrebató a Felipe y de repente se encontró en Azoto predicando el Evangelio.
Jesús se le aparece milagrosamente a Pablo
Hechos 9:3. Cuando Pablo, antes de convertirse al cristianismo, iba hacía Damasco para apresar a los cristianos, Jesucristo se le apareció llamándolo a su ministerio.
Jesús se le aparece en una visión a Ananías
Hechos 9:17. Ananías tuvo una visión en donde Jesús le hablaba y le decía que pusiera sus manos sobre Pablo para que recobrara la vista y reciba al Espíritu Santo, cosa que realizó en tiempo y forma.
Pedro sana al paralítico Eneas
Hechos 9:32-34. Eneas era un paralítico que tenía ocho años en cama y que vivía en Lida fue sanando cuando Pedro visitó este lugar. La sanidad fue de las palabras de Pedro al decirle que Jesucristo le sanaba. Gracias a ello hubo más conversiones al cristianismo en este lugar.
Pedro resucita a Dorcas
Hechos 9:40. Dorcas una fiel discípula cristiana, murió en Jope. Cuando llegó Pedro a verla se puso de rodillas y le dijo: Tabita, levántate y enseguida abrió los ojos y se incorporó. Prontamente fue presentada viva a todos y por esta causa muchos creyeron en Jesucristo.
Agabo profetiza sobre una hambruna
Hechos 11:28. Agabo profetizó que vendría una gran hambruna sobre todo el territorio habitado de Judea. Esto sucedió en los tiempos de Claudio.
Pedro es liberado de la cárcel nuevamente por un ángel
Hechos 12:7. Pedro fue encarcelando nuevamente por manos de Herodes, sin embargo un ángel del Señor lo liberó de sus cadenas y de la cárcel.
Elimas queda ciego por las palabras de Pablo
Hechos 13:11. Elimas era un mago que procuraba que el procónsul, Sergio Paulo no se convirtiera al cristianismo, por lo que Pablo lo dejó por ciego por algún tiempo con el fin de que el procónsul creyera en el Evangelio.
Pablo y Bernabé hacen señales y prodigios en Iconio
Hechos 14:3. Pablo y Bernabé hacían en el nombre del Señor grandes señales y prodigios en Iconio, predicando también el Evangelio de Jesucristo.
Pablo sana a un cojo de nacimiento
Hechos 14:8-10. Cuando Pablo fue a Listra se encontró a un cojo de nacimiento que jamás había caminado. Pablo al ver que éste tenía fe para ser sanado le dijo que se levantara derecho sobre sus pies. Éste obedeciendo anduvo y saltó.
Pablo ve la visión de un varón macedonio
Hechos 16:9. Pablo tuvo una visión en donde un varón de Macedonia estaba de pie, rogándole y diciéndole que pasara por Macedonia y les ayudara. Pablo obedeció a la visión pasando por las ciudades pertenecientes a ella.
Pablo echa fuera al demonio de adivinación que tenía una mujer
Hechos 16:18. Al estar yendo Pablo a la oración en Filipos, les salió al encuentro una mujer que tenía un espíritu de adivinación y que los
...