Ley Laboral
Enviado por josesss • 5 de Julio de 2013 • 789 Palabras (4 Páginas) • 298 Visitas
ITULO PRELIMINAR.
PRINCIPIOS GENERALES
ARTICULO 1o. OBJETO. La finalidad primordial de est
e Código es la de lograr la justicia en las relacio
nes
que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro
de un espíritu de coordinación económica y equilib
rio
social.
ARTICULO 2o. APLICACION TERRITORIAL. El presente Có
digo rige en todo el territorio de la República
para todos sus habitantes, sin consideración a su n
acionalidad.
ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El presente Cód
igo regula las relaciones de derecho individual
del Trabajo de carácter particular, y las de derech
o colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.
ARTICULO 4o. SERVIDORES PÚBLICOS. Las relaciones de
derecho individual del Trabajo entre la
Administración Pública y los trabajadores de ferroc
arriles, empresas, obras públicas y demás servidore
s del
Estado, no se rigen por este Código, sino por los e
statutos especiales que posteriormente se dicten.
ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que
regula este Código es toda actividad humana libre,
ya sea material o intelectual, permanente o transit
oria, que una persona natural ejecuta conscientemen
te al
servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad
, siempre que se efectúe en ejecución de un contrat
o de
trabajo.
ARTICULO 6o. TRABAJO OCASIONAL. Trabajo ocasional,
accidental o transitorio, es el de corta duración y
no mayor de un mes, que se refiere a labores distin
tas de las actividades normales del empleador.
ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo
es socialmente obligatorio.
ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. Nadie puede imped
ir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a
la profesión, industria o comercio que les plazca,
siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolució
n de
autoridad competente encaminada a tutelar los derec
hos de los trabajadores o de la sociedad, en los ca
sos
que se prevean en la ley.
ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO. El trabajo goza
de la protección del Estado, en la forma
prevista en la Constitución Nacional y las leyes. L
os funcionarios públicos están obligados a prestar
a los
trabajadores una debida y oportuna protección para
la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo
con
sus atribuciones.
ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES. Todos lo
s trabajadores son iguales ante la ley, tienen
la misma protección y garantías, y, en consecuencia
, queda abolida toda distinción jurídica entre los
trabajadores por razón del carácter intelectual o m
aterial de la labor, su forma o retribución, salvo
las
excepciones establecidas por la Ley.
ARTICULO 11. DERECHO AL TRABAJO. Toda persona tiene
derecho al trabajo y goza de libertad para
escoger profesión u oficio, dentro de las normas pr
escritas por la Constitución y la Ley.
ARTICULO 12. DERECHOS DE ASOCIACION Y HUELGA. El Es
tado colombiano garantiza los derechos de
asociación y huelga, en los términos prescritos
...