ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libertad Religiosa


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  12.632 Palabras (51 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 51

NACIONES UNIDAS

Asamblea General

Distr. GENERAL

A/HRC/6/5

20 de julio de 2007

ESPAÑOL Original: INGLÉS

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Sexto período de sesiones

Tema 3 de la agenda provisional

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS, CIVILES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, INCLUIDO EL DERECHO AL DESARROLLO

Informe de la Relatora Especial sobre la libertad de religión

o de creencias, Sra. Asma Jahangir

GE.07-13445 (S) 170807 200807

Resumen

El Consejo de Derechos Humanos, en su resolución 4/10 de 30 de marzo de 2007, recuerda todas sus resoluciones sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las creencias que han sido aprobadas por la Asamblea General y por la Comisión de Derechos Humanos y pide a la Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias que informe al Consejo de Derechos Humanos sobre esta cuestión en su sexto período de sesiones.

En el presente informe, la Relatora Especial hace una reseña general de las cuestiones que son motivo de preocupación para su mandato, de acuerdo con las categorías de su marco para las comunicaciones. Esta estructura le permite resumir las cuestiones apremiantes, que se han analizado durante los 21 años de ejercicio del mandato, relacionadas con la intolerancia y la discriminación basadas en la religión o las creencias.

La Relatora Especial destaca situaciones preocupantes en que se ha vulnerado la libertad

de adoptar una religión o creencia, cambiar de religión o creencia o renunciar a ella; por ejemplo, cuando agentes del Estado tratan de convertir o reconvertir a personas o impedir su conversión. Si bien el derecho a la libertad de culto no se limita a los miembros de las comunidades

religiosas inscritas, a muchos creyentes que pertenecen a minorías religiosas no se les permite celebrar culto o celebrar actividades religiosas sin previa inscripción o aprobación del Estado. Como los creyentes están en una situación de vulnerabilidad especial cuando se encuentran en

los lugares de culto, los Estados deben prestar mayor atención a los atentados contra esos lugares

y velar por que todos los autores de esos atentados sean debidamente procesados y juzgados. Las mujeres, las personas privadas de libertad, los refugiados, los niños, las minorías y los trabajadores migratorios pueden considerarse grupos particularmente vulnerables con respecto a su libertad de religión y de creencias. El derecho a la vida y el derecho a la libertad también se vulneran con frecuencia como lo demuestran los numerosos casos de asesinato y detención arbitraria por motivos de religión o de creencias. Los Estados deben velar por que sus sistemas constitucionales y legislativos garanticen de manera adecuada y efectiva la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias a todos sin distinción, proporcionando, entre otras cosas, recursos efectivos en caso de que se vulnere la libertad de religión y de creencias.

Además, los Estados deberían idear estrategias proactivas para prevenir la violación de

esas libertades. La educación podría ser un instrumento esencial para crear una auténtica cultura de los derechos humanos en la sociedad. Las escuelas podrían ser un lugar adecuado para la enseñanza de la paz, la comprensión y la tolerancia entre las personas, los grupos y las naciones, con miras a promover el respeto del pluralismo. Además, el diálogo entre religiones y dentro de una misma religión es fundamental para la prevención de los conflictos. En ese diálogo no sólo deberían participar las autoridades religiosas, sino que podrían tenerse en cuenta también las iniciativas a nivel de la comunidad. Los maestros, los niños y los estudiantes pueden beneficiarse de las reuniones y los intercambios voluntarios con sus homólogos de distintas religiones y creencias, ya sea en el propio país o en el extranjero.

ÍNDICE

Párrafos Página

I. INTRODUCCIÓN............................................................................ 1 - 4 5

II. RESEÑA GENERAL DE LAS CUESTIONES QUE SON

MOTIVO DE PREOCUPACIÓN PARA EL MANDATO ............. 5 - 48 6

A. Libertad de religión o de creencias ........................................... 6 6

1. Libertad de adoptar una religión o creencia, cambiar de

religión o creencia o renunciar a ella ................................. 7 - 8 6

2.

Derecho a no sufrir coacción..............................................

9

7

3.

El derecho a manifestar la propia religión o creencia ........

10 -

22

8

a) Libertad de culto .........................................................

11 -

12

8

b) Lugares de culto.......................................................... 13 8

c)

Símbolos religiosos ....................................................

14

9

d)

Observancia de festividades y días de descanso.........

15

9

e)

Designación del clero .................................................

16

9

f)

Enseñanza y difusión de material (incluidas las

actividades misioneras)...............................................

17

10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com