ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paleocristiano

latinox19 de Marzo de 2015

540 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Que se entiende por arte paleocristiano

El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental. Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.

Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es imprescindible realizar un acercamiento al arte paleocristiano pues en él se van a gestar dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo.

Por tanto, se denomina Arte Paleocristiano al desarrollado en las primeras comunidades cristianas de los siglos II y III hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.

Como influyo el cristianismo en el surgimiento del arte paleocristiano

Influyo por que se produjeron las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.

Como puede resumirse el carácter expresivo informal del arte paleocristiano

El carácter expresivo y formal del arte paleocristiano puede resumirse en: estilización. La síntesis expresiva, el realismo y lo sagrado

Cuáles son los dos tipos de construcciones arquitectónicas del arte paleocristiano

Catacumbas

Hasta el año 313, el arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma. Más tarde en el siglo V, y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.

Basílicas

En los templos de culto paganos las procesiones y sacrificios se celebraban al aire libre y en el interior sólo estaba el altar del dios. Estos templos eran muy pequeños. En el Imperio de Constantino surgió la necesidad de utilizar edificios con mayor capacidad para el culto cristiano. Las nuevas iglesias cristianas necesitaban más espacio para contener a los fieles que se acercaban a orar dentro del templo. Es por eso que las iglesias no tomaron de modelo los templos paganos sino que tomaron las grandes salas de reuniones públicas que ya eran conocidas con el nombre de basílicas.

Que son las catacumbas y cuales destacan por su importancia

Las catacumbas son antiguos cementerios subterráneos formados por galerías subterráneas, que parecen verdaderos laberintos y cuya longitud es de varios kilómetros. La construcción de éstas era tarea exclusiva de una asociación especializada de trabajadores llamados "fossores" (excavadores). Las catacumbas eran iluminadas con lámparas de aceite, a menudo colocadas en pequeños nichos o sobre ménsulas, o bien a través de los lucernarios, auténticas ventanas que daban al exterior. Con frecuencia se colocaban redomas con perfumes.

Entre las catacumbas más importantes, además de las ya citadas, destacan las de San Calixto en Santa María de Trastevere, Santa Constanza y Santa Inés en Sant'Agnese in Agone, todas ellas en Roma, aunque también las hubo en Nápoles, Alejandría y Asia Menor.y mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com