ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De La Doctrina Social De La Iglesia

TefyCalle22 de Octubre de 2013

567 Palabras (3 Páginas)850 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Con el propósito de influir en inculcar actitudes y acciones justas en el uso de los bienes, terrenos y en las relaciones socioeconómicas, la Iglesia desarrolla un juicio de carácter económico, político y social, ya que los seres humanos no están solos, ni viven aislados del mundo y por lo tanto necesitan vivir en sociedad y relacionarse con las personas que se encuentran a su alrededor de una forma correcta, respetuosa y que además de dominar el criterio del lucro y las cosas materiales, ofrezca la posibilidad de convivir en armonía con la sociedad y así buscar el bien común para el desarrollo de la dignidad humana.

Entonces la Doctrina Social de la Iglesia no es más que un conjunto de principios y enseñanzas que se han desarrollado y modificado a lo largo de los años para guiar a las sociedades ante las realidades sociales, económicas y políticas que siempre están evolucionando.

La doctrina social de la Iglesia se enfoca principalmente en los hombres y en las mujeres ya que ellos se encuentran envueltos en un sistema complejo de relaciones dentro de una sociedad cambiante. Aunque ciencias como la filosofía son muy ventajosas para entender e interpretar el comportamiento de una persona en la sociedad, la verdadera forma de ser de una persona es mostrada a través de la fe.

Las principales doctrinas de la enseñanza de la Doctrina Social Católica son:

El Principio del Bien Común: Es el conjunto de condiciones de vida social que hacen posible a las personas el logro más pleno y fácil de la propia perfección. Corresponde al Estado velar por garantizar su pleno desarrollo armonizando los diversos intereses de los grupos y de los individuos.

Principio de Subsidiariedad: De acuerdo a este principio todas las sociedades de orden superior, deben ponerse en actitud de ayuda, de apoyo, de promoción y de desarrollo respecto de sociedad menores y más necesitadas.

Principio de Participación: La participación en la vida democrática es fundamental e ineludible para el católico, quien debe saber que esta no se limita a algún sector particular de la vida social sino que se extiende a todos los ámbitos donde se desarrolla el ser humano.

El Destino Universal de los Bienes: Los bienes creados deben llegar a todos, con justicia y caridad.

Principio de Solidaridad: Muestra como ninguno la necesidad de reconocer la interdependencia entre los hombres y los pueblos. Esta interdependencia no nos hace indiferente frente a las desigualdades sociales y nos impulsa a buscar una igualdad ético-social. La solidaridad no es solo un sentimiento es una verdadera virtud moral, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común.

En conclusión, los principios de la Doctrina Social de la Iglesia fueron creados a partir de la necesidad de guiar e influir de forma positiva al ser humano, ya que al ser parte fundamental de una sociedad debe saber cómo desenvolverse en ella para crear un ambiente de armonía y convivir con respeto y dignidad con todos quienes le rodean, y así poder aplicar estos principios que dicta la Iglesia Católica para que el ser humano se rija ante ellas en el ámbito económico, social, político, etc. Además los principios que se establecen en cualquiera de las Iglesias que existen siempre estarán encaminados y enfocados en el desarrollo de una sociedad y en la búsqueda del bien común sin buscar beneficios personales de ninguna índole.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com