ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios Tema 3. Autoevaluación

Jesus Javier Bethencourt MesaTarea1 de Octubre de 2023

548 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué tipos de comunicación oral no presencial existen?

  1. Comunicación presencial.
  2. Comunicación auditiva.
  3. Comunicación audiovisual.
  4. Las respuestas b) y c) son correctas.

2. En la comunicación auditiva el medio natural que se utiliza es:

  1. El teléfono.
  2. La luz.
  3. El aire.
  4. El ordenador.

3. ¿Cuál es la característica de la comunicación oral no presencial?

  1. Se trata de una comunicación unilateral.
  2. El canal utilizado es la luz.
  3. Solo puede ser un acto temporal.
  4. Se trata de una comunicación bilateral.

4. La comunicación telefónica exige mayor formalidad que:

  1. La comunicación oral presencial.
  2. La comunicación oral no presencial.
  3. Las respuestas a) y b) son correctas.
  4. Las respuestas a) y b) no son correctas.

5. La conversación telefónica, es un tipo de comunicación oral no presencial, pero tiene unas características especiales ¿Cuál es su estructura general?

a) La elaboración de la llamada.

  1. La realización de la llamada.
  2. La conclusión y despedida.
  3. Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. ¿Cuál sería la expresión correcta para iniciar una conversación telefónica, cuando el interlocutor no es el receptor de la llamada?

a) ¿Podría hablar con el Sr. José?

  1. ¿Podría hablar con el Sr. Pérez?
  2. ¿Podría hablar con Don José?
  3. Las respuestas b) y c) son correctas.

7. En la comunicación oral es importante que el lenguaje sea fluido ¿Es correcto el uso de muletillas para evitar interrupciones o silencios?

a) Depende de quienes sean los interlocutores.

  1. No.
  2. Sí.
  3. Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. La estructura general de una conversación telefónica debe contener:

  1. Elaboración de la llamada.
  2. Realización de la llamada.
  3. Conclusión y despedida.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. Para preguntar por una persona al teléfono, ¿cómo debes expresarte?

  1. ¿Podría hablar con el Sr. José?
  2. ¿Podría hablar con el Sr. Pérez?
  3. Hola, soy yo. Pásame por favor con don José que quiero hablar con él.  
  4. Las respuestas b) y c) son correctas.

10. ¿Es correcto el uso de muletillas en la recepción y emisión de las llamadas?

  1. Dependiendo de quiénes sean los interlocutores.
  2. No.
  3. Sí.
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. ¿Qué organismo público garantiza el cumplimiento de la normativa vigente sobre la confidencialidad de las llamadas?

  1. La Agencia Española de Protección de Datos.
  2. La Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.
  3. Las respuestas a) y b) son correctas.
  4. Las respuestas a) y b) no son correctas.

12. ¿Cuál de las redes telefónicas existe en la actualidad?

  1. Línea digital y analógica.
  2. Línea VIIP. (Considero que es un error y quería decir Línea VoIP, ya que VIIP no existe.)
  3. Líneas digitales.  
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

13. Normalmente las centralitas de las empresas permiten realizar llamadas:

a) Entrantes.

  1. Salientes.
  2. Las respuestas a) y b) son correctas. 
  3. Las respuestas a) y b) no son correctas.

14. ¿Qué es un webinario?

  1. Es un seminario impartido a través de una página web.
  2. Es una videoconferencia realizada única y exclusivamente en el ámbito laboral.
  3. Un seminario realizado de forma presencial.
  4. Una videoconferencia con el programa Skype

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (90 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com