INFORME COMPONENTE PRÁCTICO
Enviado por 1979ANTONIO • 26 de Mayo de 2018 • Informe • 3.485 Palabras (14 Páginas) • 365 Visitas
DISEÑO DEL TRABAJO
INFORME COMPONENTE PRÁCTICO
ROBERT BELLO
CARLOS CANTOR
ELKIN CUERVO SIERRA
Grupo_45 Código 74244691
JENNY PÉREZ
TUTOR
FÉLIX AMAYA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
INGENIERIA INDUSTRIAL
MAYO DE 2018
INTRODUCCION
Con esta práctica queremos por medio de un prototipo Kit Lego 9686 Education, como herramienta de trabajo identificar, analizar y medir los tiempos empleados en la realización de un proceso, añadiendo niveles de dificultada para lograr cuantificar de forma sincronica y practica la metodologia de mejora.
Con el desarrollo de la práctica del laboratorio, se desarrolla la participación de cada uno de los integrantes del grupo colaborativo, donde se pretende obtener un resultado de conocimiento y habilidad de cada informe que cumpla con las condiciones establecidas, se evidenciara los tiempos tomados en cada etapa y se ratificara que los procesos repetitivos optimizan las tareas.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Aplicar metodologías, técnicas y procedimientos sistemáticos con el propósito de establecer cambios en los procesos productivos, buscando siempre estrategias de trabajo con el fin de optimizar los tiempos de ejecución para la reducción de costos.
Objetivos Específicos:
- Apoderarnos de las definiciones correspondientes a la terminología utilizada en la materia Diseño del Trabajo.
- Definir situaciones adecuadas para el mejoramiento productivo de un trabajo.
- Considerar los estudios de trabajo con el fin de establecer el volumen de trabajo que se deriva de la ejecución de los diferentes procesos.
- Estudiar los procedimientos de los proyectos.
- Con relación a los procedimientos identificar el beneficio de la elaboración de los diagramas de flujo de las diferentes actividades.
- Entender las ventajas de los registros de actividades, aplicándolos a un caso real del medio productivo.
- Comprender la aplicación de los principios de la curva de aprendizaje.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Realizar inventario al Kit LEGO 9686 education® - Mecanismos simples.
2. Definición de Roles por cada actividad
3. Articular el modelo identificado con el número 11 (A–B) registrando en cada ocasión el tiempo invertido desde el comienzo de cada ejercicio hasta el final del mismo.
4. Este ejercicio de articular el Modelo No 11 (A-B), se debe repetir durante 7 ocasiones distribuidos según la siguiente tabla:
a. Un experimento o intento
b. Dos repeticiones
c. Cuatro repeticiones
5. Entre cada uno de los ejercicios a, b y c, debe programarse un espacio de tiempo de aproximadamente 30 minutos, durante el cual el Tutor explica los contenidos de las “Curvas de Aprendizaje”.
6. Es importante tener en cuenta que el tiempo que se registra es el total invertido en cada proceso de articulación del Modelo No 11, incluyendo la búsqueda de los accesorios, la comparación de tamaños, las consultas al Tutor y demás imprevistos que se presenten durante el desarrollo de esta prueba académica.
Lo anterior se justifica, dado que se busca demostrar la “Curva de Aprendizaje”, según la cual, la repetición de un evento genera un aprendizaje por parte de quien la desarrolla y se refleja en los tiempos de ejecución de esa actividad.
7. El Tutor debe verificar cada uno de los eventos desarrollados por cada estudiante, aprobando que la actividad se encuentre completamente realizada lo cual se comprueba con el funcionamiento y/o movilidad del vehículo.
Implementos:
• Kit LEGO 9686 education® - Mecanismos simples.
• Cronómetro.
• Lápiz / Lapicero.
• Cámara de Video y Cámara Fotográfica.
• Seis (6) pilas AA por cada estudiante.
DESARROLLO DEL LABORATORIO
Inicialmente se recibe por parte del Tutor el Kit LEGO 9686 LEGO Education@ con las respectivas instrucciones, en equipo procedimos a realizar el inventario de las piezas, tomando el tiempo empleado en la realización de la primera actividad.
[pic 2]
INVENTARIO | TIEMPO INVERTIDO |
MINUTOS | SEGUNDOS |
17 | 53 |
[pic 3]
Primer Armado: Proceso Normal.
De acuerdo a los requerimientos de la guía de actividades debemos asumir roles por cada actividad (Armado).
ROL INTEGRANTE
Constructor Carlos Cantor
Utilero Yenny Paola Pérez
Organizador Robert Bello
Veedor Elkin Cuervo
En el primer armado el tiempo empleado incluyendo; búsqueda de los accesorios, las consultas al Tutor y demás imprevistos que se presenten durante el desarrollo de esta prueba académica:
PRIMER ARMADO | TIEMPO INVERTIDO |
MINUTOS | SEGUNDOS |
12 | 16 |
Segundo Armado: Proceso Normal.
De acuerdo a los requerimientos de la guía de actividades debemos asumir roles por cada actividad (Armado).
ROL INTEGRANTE
Constructor Yenny Paola Pérez
Utilero Robert Bello
Organizador Elkin Cuervo
Veedor Carlos Cantor
...