INFORME DE ADELANTO FASE DOS
Enviado por Gerson Alejandro Estupinan Hormiga • 23 de Octubre de 2022 • Informe • 879 Palabras (4 Páginas) • 44 Visitas
INFORME DE ADELANTO
FASE DOS
Nombres:
Miguel Ángel Mora Rodríguez – 80988
Gerson alejandro estupiñan hormiga 80955
AUTOMATIZACIÓN ll
UNIVERSIDAD ECCI
AÑO 2022
Contexto del proceso elegido
El brazo roscador es un instrumento usada en una extensa variedad de procesos de manufactura. Su funcionalidad primordial es la de hacer roscados. El roscado se apoya en un proceso por medio del cual, en una área en la que el eje está en el plano, cerca de él, se explica una trayectoria cilíndrica helicoidal.
Para comenzar, se debería saber que los brazos roscadores consisten en u n brazo radial que está unificado a un brazo basculante que cuenta con un resorte automatizado. El brazo basculante además cuenta con un motor neumático o eléctrico, y un cabezal, los cuales son delegados a permitir que el roscado se haga en el ángulo más preciso.
Para hacer un roscado por medio de un brazo roscador se necesita disponer de un instrumento llamada machuelo. El brazo roscador se ocupa de ejercer una presión uniforme con el machuelo. La presión que se hace variará según cuál sea la pieza que se está haciendo un trabajo. En todos los casos los brazos roscadores cuentan con la función de dar una exactitud precisa.
Brazo roscador y la electro-neumática
La palabra electro neumática viene de electro que significa eléctrico, y neumático que significa presión del aire, por lo tanto la electro neumática es un sistema que integra la electricidad y componentes de aire comprimido; más específicamente, la electro neumática es el control de componentes neumáticos por medio de impulsos eléctricos
En estos sistemas el medio de control es eléctrico mientras que el medio de trabajo es neumático, por lo que se pueden utilizar varios dispositivos como relés, electroválvulas, interruptores de límite y PLC para la interconexión del control a la acción neumática
El brazo roscador también posee un motor de alta frecuencia, y una caja eléctrica, la cual contiene en su interior un variador encargado de regular al motor. Por otra parte, es posible manejar, a través de los controles del brazo, el giro del motor, y el sistema de lubricación automática.
Gracias a los controles, es posible configurar el nivel de velocidad, de acuerdo al tamaño del roscado. Por último, hay que decir que el machuelo se coloca en el porta machuelo, y los porta machuelos, se colocan en el motor mediante cambios rápidos.
- Diagrama de diseño mecánico
[pic 1]
- Actuadores y válvulas
CILINDRO NEUMÁTICO
El funcionamiento del cilindro es el siguiente: Para hacer avanzar, el aire a presión penetra por el orificio de la cámara trasera, llenándola y haciendo avanzar. Para que esto sea posible, el aire de la cámara delantera ha de ser desalojado al exterior del orificio correspondiente. En el retroceso, se invierte el proceso haciendo que el aire penetre por el orificio de la tapa delantera, y sea evacuado al exterior a través del conducto unido a la tapa trasera, en ocasiones se utilizan resortes que empujan al eje hasta la posición original o de reposo. El cilindro neumático de efecto doble utiliza los mismos principios, pero se le añade efecto de movimiento al ya visto anteriormente, permitiendo que el cilindro tenga dos fases movimientos uno de “ida” y el otro de “venida”
...