Informe de Data Warehouse para egresados
Enviado por NELSON BELTRAN GALVIS • 1 de Mayo de 2020 • Informe • 3.955 Palabras (16 Páginas) • 181 Visitas
INFORME PARCIAL DEL PROYECTO
SISTEMA BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO AL PROCESO DE
SEGUIMIENTO DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PRESENTADO POR:
Norly Alejandra Aguilar Quintero
Jairo Andrés Castañeda Pacheco
Víctor Manuel Blanco Mancera
Fecha:
Abril de 2020
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 5
2. METODOLOGÍA 5
2.1 FASE 1. Análisis de Requerimientos 6
2.1.1 Preguntas del Negocio 6
2.1.2 Indicadores y Perspectivas 6
2.1.3 Modelo Conceptual 6
2.2 FASE 2. Análisis de Fuentes de Datos 7
2.2.1 Hechos e Indicadores 7
2.2.2 Mapeo 7
2.2.3 Granularidad 7
2.2.4 Modelo Conceptual Ampliado 8
2.3 FASE 3. Modelo Lógico del Bi 8
2.3.1 Tipología 8
2.3.2 Tablas de Dimensiones 8
2.3.3 Tablas de Hechos 8
2.4 FASE 4. Integración de Datos 8
2.4.1 Carga Inicial 8
2.4.2 Actualización 8
2.4.3 Aplicaciones de consulta y de graficas 9
2.5 FASE 5. Despliegue del BI. 9
2.5.1 Instalación 9
2.5.2 Capacitación 9
3. DESARROLLO 9
3.1 Proceso 9
3.1.1 Camino Superior (Diseño de la arquitectura técnica, Selección de productos e implementación) 9
3.1.2 Camino del Medio (Modelado Dimensional, Diseño Físico, Diseño e implementación del subsistema de ETL Implementación) 10
3.1.3 Camino Inferior (Especificación de Aplicaciones de BI, Desarrollo de aplicaciones de BI) 10
3.2 Componentes de la Plataforma BI 11
3.2.1 El diseño conceptual: 11
3.2.2 Data WareHouse: (Almacén de Datos-DW) 11
3.2.3 Data Mart: 11
3.3 Instalación de los Servidores 12
3.3.1 Requerimientos de Servidor 12
3.3.2 Instalación de SQL Server 12
3.4 Modelos 15
3.4.1 Modelo Transaccional 15
3.4.2 Modelo Datawarehouse 16
3.4.3 Aplicación realizada en Python que consume servicios de Divisist 19
3.4.4 Gráficos de resultados en power BI 20
Resumen
Este es el primer informe parcial del desarrollo del proyecto para el proceso de acompañamiento del egresado, este sistema es necesario para el mejoramiento de la gestión en de indicadores de calidad, este sistema permite resolver la falencias de información los egresados y la ausencia de indicadores de cumplimiento, que permitan evaluar a los egresados de las diferentes carreras de la Universidad Francisco de Paula Santander. De esta forma permite diseñar estrategias para mejorar los procesos de auto evaluación y mantener el vínculo con los mismos. En los últimos años las herramientas de Inteligencia de Negocio permiten analizar y explorar la información más relevante en una organización. El enfoque planteado en este trabajo se centra en el desarrollo de un Sistema de Información para Egresados de la Universidad. Además, diseñar un sistema de indicadores que permite generar un cuadro de control y de informes donde se puede visualizar información útil para la toma de decisiones.
INTRODUCCIÓN
El uso de herramientas que permita procesar información para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones es muy importante actualmente y obligatorio para la competitividad y la calidad. Además, el uso de sistemas transaccionales ha genera una gran cantidad de datos que causan problemas a la hora de ser analizados y procesados; como por ejemplo la identificación de datos que son importantes para seguimiento de indicadores y metas, la administración de la información relevante para la toma de decisiones y definición de políticas institucionales, de tal forma que se pueda utilizar para apoyar el cumplimiento de la Misión y Visión institucional.
El sector educativo, no es ajeno a esta problemática y se encuentran bajo la exigencia de entes reguladores, donde la acreditación de programas académicos e institucionales se visualiza como un proceso de mejora continua, tanto para la obtención por primera vez o renovación. Es por esto, que las instituciones de educación superior requieren además de los sistemas de información transaccional para sus procesos operacionales, soluciones basadas en Inteligencia de Negocios (BI) que les proporcionen indicadores que les permitan medir el desempeño de sus procesos de gestión académica y administrativa.
...