Laboratorio proceso smaw
Enviado por Diego Fernando Martínez • 26 de Agosto de 2020 • Informe • 1.088 Palabras (5 Páginas) • 183 Visitas
Practica N°2. Proceso de soldadura SMAW
Diego Fernando Martínez Niño
Ing. Hernán Álvarez Orozco
Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
Ingeniería Metalurgia y ciencia de los materiales
Bucaramanga, Santander, Colombia
2020
Preguntas detonantes
- ¿Qué sabe usted del proceso de soldadura SMAW?
Rpta: Que es un proceso de soldadura que consiste en un circuito eléctrico junto con un electrodo que se deposita sobre la unión.
- ¿Aunque el proceso de soldadura SMAW es el más antiguo, porque considera usted
hoy se sigue utilizando?
Rpta: Porque es el que puede usarse con mayor facilidad y su equipo no es tan costoso en comparación con lo demás procesos.
- ¿Qué peligros para la salud del soldador encierra el uso del proceso de soldadura
SMAW?
Rpta: Primero es la irradiación de rayos luminosos, ultravioletas e infrarrojos que afectan órganos tales como los ojos. Otro aspecto sería los gases que pueden producir algunos electrodos revestidos.
- ¿Este proceso de soldadura se puede automatizar?
Rpta: No, pues al consumirse el electrodo se presentaría una pausa en el proceso.
Evaluación
- ¿Qué diferencia hay entre corriente alterna y corriente continua?
Rpta: La diferencia consiste en el flujo de electrones. En la corriente alterna (AC) este flujo de electrones varia, es decir, se da en dos sentidos de + a – y de – a + alternándose constantemente. En la corriente continua (DC) este flujo se da en un solo sentido, es decir, solo de + a – o de – a + siempre en alguno de los dos sentidos. [pic 1]
- ¿A que llamamos el ciclo de trabajo de una máquina de soldar?
Rpta: Es el tiempo en el cual la maquina va a estar funcionando (soldando) sin descansar, este depende de la capacidad de disipación de calor por parte de los circuitos y bobinados del equipo en relación con el nivel de corriente de soldadura, tiempo de funcionamiento y frecuencia de uso.
- En no menos de 10 renglones escriba los principios básicos de funcionamiento de este proceso de soldadura.
Rpta: Consiste en la unión de dos metales mediante una fusión localizada producida por un arco eléctrico creado entre un electrodo metálico y el metal base el cual se desea unir. Primero de se deben colocar las piezas a unir apropiadamente en el lugar de trabajo conectándolas por medio de un clave a uno de los terminales de la maquina de soldar (cable de masa). Se fija el electrodo en el porta electrodos (tenaza) que está conectado al otro terminal de la maquina mediante un cable. Dependiendo la pieza a soldar se selecciona el electrodo y junto a este se especifica el tipo de corriente con la cual se va a trabajar y el amperaje que se ajusta en la maquina de soldar. Después se enciende la maquina y se rosa el extremo del electrodo con la pieza para establecer el circuito de corriente eléctrica para después levantar el electrodo a una distancia promedio entre 1.5 a 2 mm creando el arco eléctrico que alcanza la temperatura requerida para generar la fusión del material que genera un charco que ira solidificando a media que se avanza por la junta generando así el cordón de soldadura.
- ¿Qué es el voltaje en circuito abierto de una máquina de soldar
Rpta: Es el voltaje cuando la maquina esta encendida pero no se esta soldando, este es mucho mayor que el voltaje al formar el arco. Puede variar de 50 a 100 V y en el arco va de 18 a 36 V.
- ¿Qué recomendaciones de seguridad se deben tener en cuenta en la utilización de este proceso de soldadura?
Rpta: Primero usar todos los implementos de seguridad: Camisa manga larga, pantalón, careta para soldar, lentes de seguridad, mascarilla para humos, mangas de carnaza, mandil de carnaza, guantes de carnaza y botas de seguridad. Después revisar el equipo se encuentre en optimas condiciones: revisar el cable trifásico que se conecta a la toma, los cables ajustados al borne de la máquina, porta electrodo en buen estado y que la zona de trabajo se encuentra lo mas seca posible para no generar algún corto.
...