Marco teórico Semiautomático y automático
Enviado por Oscar Saldaña Camarena • 13 de Agosto de 2017 • Tarea • 252 Palabras (2 Páginas) • 147 Visitas
Marco teórico
Semiautomático y automático:
En un sistema semiautomático se requiere de un botón pulsador (sistema mecánico) y un retorno con un sensor que en este caso es una válvula 3/2 con rodillo.
En un circuito automático se requiere de dos sensores, uno para la salida y otro para el retorno del cilindro y un botón pulsador porque se requiere la mínima intervención del hombre.
Circuito semiautomático:
[pic 1]
Circuito automático (ciclo continuo y discontinuo):
[pic 2]
El diseño de circuitos neumáticos e hidráulicos complejos requieren de métodos que faciliten su implementación entre ellos encontramos:
- Método directo
- Método de rodillo abatible
- Método cascada
- Método paso a paso mínimo
- Método paso a paso máximo
Método directo:
Para la utilización de este método se requiere considerar lo siguiente:
Diagrama de movimientos:
Son los movimientos de los actuadores u órganos motrices y se representan en estos diagramas.
Estos movimientos pueden reflejarse en función de la fase de trabajo para los circuitos secuenciales y en función del tiempo para los circuitos programables. Esto se traduce en dos tipos de diagramas. Espacio - Fase, y Espacio- Tiempo.
[pic 3]
ISO – 1219 – 2
- Los cilindros A, B, C, etc.
- Dispositivos finales de carrera o válvulas
- a0 = posición retraída del pistón confinado en el cilindro A
- a1 = Posición extendida del pistón confinado en el cilindro A
- b0 = posición retraída del pistón confinado en el cilindro B
- b1 = Posición extendida del pistón confinado en el cilindro B
Diagrama de movimientos:
[pic 4]
Determinación del método:
[pic 5]
Sincronía = Método directo
Realización del circuito:
[pic 6]
...