Sistemas de gestión de calidad de las empresas japonesas en el siglo xx
Enviado por Juan Perez • 8 de Diciembre de 2018 • Documentos de Investigación • 486 Palabras (2 Páginas) • 153 Visitas
Sistemas de gestión de calidad de las empresas japonesas en el siglo xx
- Selección de tema a investigar: Se elige el tema a investigar o se acepta el tema que se proporciono, mediante la identificación de sus principios.
- Búsqueda de información: Se procede hacer una búsqueda exhaustiva de toda la información veraz y completa acerca del tema, en medios escritos y medios electrónicos
- Organizar la información: Con base en la información recopilada se clasifica, de acuerdo a ser una idea central del tema o una idea secundaria
- Carpeta de investigación: Creación de la carpeta de investigación la cual contiene; Portada, índice, introducción, desarrollo de investigación, conclusión y bibliografía
- La técnica que elegí para el mejor entendimiento es: la técnica de organización de las 5 s
- Esta técnica es una de las precursoras del sistema de calidad en Japón durante el siglo xx, impulso a que se generara el sistema de calidad que hoy se conoce siendo una de las más efectivas y funcionales. Debido a su éxito esta técnica puede llevarse a otros ámbitos como el académico.
- Para mi esta técnica yo la emplearía en mi ámbito académico para presentar la máxima calidad en cada una de mis actividades escolares. Como se muestra en el siguiente ejemplo:
En la realización de mi proyecto modular realizare cada una de las acciones adaptándolas a las necesidades requeridas
Clasificación (seiri): administrar las ideas de una manera adecuada y lo que no me sirva desecharlo.
Orden (seiton): organizar las ideas de manera eficaz con la creación de un borrador.
Limpieza (seiso): mejorar la utilización de mi vocabulario, ortografía, sintaxis y coherencia
Estandarización (seiketsu): establecer normas y procedimientos dentro de la creación del proyecto las cuales permitan obtener el mejor resultado posible como la jerarquización de ideas haciendo que todo el contenido sea comprensible eficaz y funcional.
Mantener la disciplina (shitsuke): mejorar todos los ámbitos posibles y siempre buscar lo mejor para el proyecto en cuestión
- El objetivo de la utilización de esta técnica: mejorar la calidad de mis actividades académicas buscando obtener la mayor calificación en cada uno de estos
- La regulación del tiempo dedicado al dominio de esta técnica es aproximadamente de 2 a 3 horas para la adaptación optima de el proceso industrial que es de donde se presenta a mi proceso académico
Conclusiones: Este proyecto es importante, es una gran herramienta de aprendizaje y reflexión para llevar a su máxima calidad cualquier ámbito adoptando una técnica de calidad que ha tenido éxito. Es el mejor primer ejercicio que he tenido la oportunidad de elaborar puesto que ayuda a que entiendas que estas iniciando tus estudios de nuevo, pero te pone a prueba de una manera en la que te tienes que cuestionar si de verdad estas enfocado en dar la mejor calidad en esto me parece una gran actividad muy constructiva.
...