Sociedad y cultura
martinataEnsayo24 de Julio de 2015
2.610 Palabras (11 Páginas)203 Visitas
E. E. T. Nº 2 “Pbro. José M Colombo”
Profesorado en Educación Tecnológica
Espacio Curricular
“Tecnología, Sociedad y Cultura”
Trabajo Práctico
[pic 1]
Docente a cargo:
Alumno: Alejandra Mateve – Griselda Fernández - Adrián Guevara
Ciclo lectivo: 2011
Curso: 2° año
Fecha de entrega: 04/11
2-Reflexiones De cada texto:
La revolución Industrial como un hecho socio-cultural
- La puesta de funcionamiento de maquinas permitieron la mecanización de actividades. Convirtió a las granjeros campesinos en manipuladores de maquinas.
- Cabe destacar el surgimiento de una economía de mercado, de una economía cerrada de consumo se paso a una economía abierta de producción.
- Lo que caracteriza a esta sociedad, es el rápido y continuo cambio Tecnológico, lo que origina que el hombre deba adaptarse de manera continua.
El inventor ¿un interprete de las necesidades de su época?
- El inventor en un principio crea productos acorde a las necesidades, utilizando para ello antecedentes del producto. En la actualidad traduce el deseo y ambiciones de la época.
- Para que un invento sea beneficioso, el inventor trabaja sobre descubrimientos que pueden estar ligados entre si o bien ser independientes; dependiendo de diferentes pensamientos.
- Luego que un invento se origina, se perfeccionan las cualidades para desarrollar otros productos. Con el objeto de conseguir mayor rentabilidad.
Las innovaciones tecnológicas y los cambios en el mercado de consumo.
- Las empresas en la actualidad no toman a la innovación como objetivo central, sino que la utilizan como medio para obtener mayores beneficios.
- La creación de productos en masa esta destinada a la clase mayoriíta en la sociedad (clase obrera). Para general mayor consumo.
- Gracias a los medios de comunicación de masas se produce la transformación de la producción (producción masiva) y distribución de los productos, surgiendo la compra a crédito.
- – Distinguir conceptos de cada exposición:
La revolución Industrial como un hecho socio-cultural
- Referido al progreso tecnológico: la mecanización del trabajo. El hombre comienza a utilizar la maquina para alivianar su trabajo, como respuesta a una mayor producción.
- Impacto económico: Nace el capitalismo liberal. (De economía abierta a una economía cerrada).
- Aspecto social: Surge dos clases sociales. (Burguesía- Proletariado).
El inventor ¿un interprete de las necesidades de su época?
- Referido al progreso tecnológico: Se reconoce que las invenciones son productos sociales. Originados en la demanda de las sociedad, en el cual esté va transitando por una mejora continua.
- Impacto económico: Los productos fueron creados con una perspectiva de negocio. El caso, maquina de hilar, maquina de vapor.
- Aspecto social: La sociedad requiere de nuevos productos.
Las innovaciones tecnológicas y los cambios en el mercado de consumo.
- Referido al progreso tecnológico: Producción masiva (nuevos productos y servicios).
- Impacto económico: Se multiplican los mercados. Se originan mayores productos con intención de obtener mayores beneficios.
- Aspecto social: Se origina una sociedad de consumo. Los medios de comunicación incentivan necesidades.
- Relación que se establece: Los adelantos tecnológicos son creados con el fin de obtener réditos económicos.
En un principio el hombre crea la tecnología y comienza a trabajar con ella, podemos citar el ejemplo del agricultor, que se traslada a la cuidad para trabajar en la industria.
Luego el hombre cambia su pensamiento, teniendo una nueva visión, aplica mejoras a la tecnología, para obtener un beneficio económico.
El último caso el hombre con la tecnología crea innovaciones con el fin de generar necesidades en la sociedad.
- En la actualidad se cumple con esa premisa, con la continua evolución de la tecnología y la sociedad, se generan nuevos productos que hacen más fácil la vida de las personas. La industria apunta a mejorar productos que ya cumplen con los objetivos que fueron creados. Es decir, se apunta a mejorar la eficacia y eficiencia de dicho productos. Lo que genero, es una sociedad consumidora, donde un usuario compra un producto y al tiempo este producto ya queda relativamente viejo, por motivo, de avances constante de la tecnología en todos los campos.
- - Los primeros hechos técnicos que generaron un cambio fundamental en el área productiva, fueron; la hiladora mecánica y el telar mecánico, a partir de ello el hombre, comienza a utilizar las maquinas.
-Con la invención de la maquina de vapor se logra transformar la energía calórica, en energía mecánica.
-La irrupción de la electricidad, destinada en un principio, para la iluminación, mas tarde para uso industrial.
-Cuando se descubre el petróleo, aparecen los motores a combustión interna, lo
que genera una evolución en los transportes (terrestres, marítimos, aéreos).
- En el área de las comunicaciones aparecen la radio y el teléfono.
-En la década de 1960 se creo el primer circuito integrado o chip, dando lugar
a la creación de los procesadores personales, los que sin duda han producido una nueva revolución, los cuales siguen avanzando de manera interrumpida desde su aparición.
Tecnología y Ética:
1- Consideramos que si ha contribuido. Porque gracias a los desarrollos tecnológicos, utilizados por la ciencia, por ejemplo en el orden de la física, o con respecto a vacunas y medicamentos a contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas y se sigue trabajando en este aspecto buscando soluciones a diferentes enfermedades.
2- No es proporcional. Porque la Ciencia y la Tecnología están continuamente avanzando. En cambio, los progresos de la humanidad en todos sus órdenes son más lento los avances, ya que les demora más tiempo en ajustarse a esos cambios.
3- El avance de la tecnología, no es la solución al hambre, la pobreza la enfermedad, porque se esta alejando cada vez mas del pensamiento humano, los avances están relacionados mas con la deshumanización que a buscar soluciones a estos problemas. Aunque consideramos que si se utilizara de manera racional podría aportar soluciones.
En la actualidad han comenzado a tener cabida nuevos planteamientos sobre la construcción social.
4- Luego de la invención de las armas nucleares la crítica ética dejo de permanecer al margen y tomo importancia su posición.
Década de los 50, se dio lugar al tratado de limitaciones de pruebas nucleares, trataba acerca de la ética, de las políticas, de la disuasión nuclear.
Entre los años 50 y 60, aparecen los desarrollos en materia informática, la inteligencia artificial se comenzó a usar como cognición humana, esto dio origen a cuestiones éticas sobre el tema.
En los 60, surgen temas como la destrucción del ambiente por el uso excesivo de pesticidas. Se crea una organización en Estados Unidos con influencia internacional a favor de la valoración del mundo natural, inspirado en una disciplina acerca de la ética ambiental.
En los 70, los temas de salud ambiental se trataron en el campo de la ética biomédica o bioética. La ingeniería genética adopta sobre esta tecnología protocolos adecuados para un desarrollo seguro.
En los años 80, en Estados Unidos se debate acerca de la confiabilidad de las tecnologías propuestas para crear una defensa misilistica, así como temas sobre la seguridad y privacidad en lo que hace a la informática y tecnologías en la información.
...