ALIMENTOS Y TECNOLOGIA
Enviado por JOUU • 18 de Marzo de 2013 • 770 Palabras (4 Páginas) • 384 Visitas
También conocidos como Alimentos Funcionales de Alta Tecnología (AFAT): Muchas personas en algún momento se han preguntado qué pasaría si pudiéramos mejorar nuestra salud y nuestro estado físico a través de los alimentos que más nos gustan como lo es las comidas rápidas , las harinas , carbohidratos etc.. y no son muy saludables según estudios , pero han logrado elaborar productos que nos proveen el óptimo balance entre grasas, proteínas y carbohidratos cada vez que los consumamos . Esto le brinda a el cuerpo exactamente lo que necesita para crear una respuesta hormonal correcta para lograr saciedad, así como sentirnos con energía y mentalmente todo esto tiene una razón de ser y es que las investigaciones han pasado a centrarse más en la identificación de componentes biológicamente activos en los alimentos, que ofrezcan la posibilidad de mejorar las condiciones físicas y mentales, así como de reducir el riesgo a contraer enfermedades. También han descubierto que muchos productos alimenticios tradicionales, como las frutas, las verduras, la soja, los granos enteros y la leche contienen componentes que pueden resultar beneficiosos para la salud. Además de éstos, se están desarrollando nuevos alimentos que añaden o amplían estos componentes beneficiosos, por las ventajas que suponen para la salud y sus convenientes efectos psicológicos.
Vale la pena resaltar los grandes beneficios de los alimentos funcionales :
Hasta el momento actual, las funciones y objetivos de salud a los que se ha dirigido la investigación en el campo de los alimentos funcionales son los siguientes: crecimiento y desarrollo, metabolismo o utilización de nutrientes, defensa antioxidante, sistema cardiovascular, fisiología o funcionamiento intestinal y funciones psicológicas y conductuales.
Crecimiento y desarrollo. Incluye las adaptaciones de la madre durante la gestación, el desarrollo fetal, el crecimiento y el desarrollo del lactante y del niño. De esta manera, encontramos alimentos enriquecidos en: hierro, yodo, ácido fólico, ácidos grasos (omega-3 y omega-6), calcio, vitaminas A y D, leches de fórmulas infantiles con nutrientes específicos que favorecen su crecimiento y desarrollo, etc.
Metabolismo de sustancias. En relación con el mantenimiento de un peso adecuado, mejor control de la glucemia (nivel de azúcar en sangre), o de las tasas de colesterol y triglicéridos plasmáticos asociados a riesgo cardiovascular o con un adecuado rendimiento en la práctica de actividad física, entre otros. Algunos ejemplos son los alimentos de bajo contenido energético (bajos en grasas o en azúcares sencillos), enriquecidos en omega-3 o grasa monoinsaturada (ácido oleico), en fibra, bebidas y productos específicos para deportistas (bebidas, barritas, etc.).
Defensa contra el estrés oxidativo. Las sustancias antioxidantes funcionan como una barrera frente al efecto nocivo de los radicales
...