ANÁLISIS Y COORDINACIÓN DE PROTECCIONES PARA LA SUBESTACIÓN ALTA SUIZA Y CIRCUITO AZA23L15
jagalvisjMonografía30 de Abril de 2016
5.235 Palabras (21 Páginas)233 Visitas
ANÁLISIS Y COORDINACIÓN DE PROTECCIONES PARA LA SUBESTACIÓN ALTA SUIZA Y CIRCUITO AZA23L15
LA SULTANA, MANIZALES
Presentado a: Ingeniero Samuel Ramírez Castaño
SUBESTACIONES Y PROTECCIONES
Jheffexon Alberto Dávila Enríquez 209518
José Luis Benavides Jojoa 210566
Joe Andrés Vargas Prieto 209061
Bryan Marín Valencia 209566
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.
22/01/2014
CONTENIDO
Contenido
PRIMERA PARTE: Análisis de la Curva de Carga
1. Introducción
2. Justificación
2.1 Justificación técnica:
2.2 Justificación académica:
3. Localización general de la zona
3.1. Localización del sector:
3.2. Descripción Socio-económica de la zona
5. Componentes eléctricos del sistema
5.3 Tipo de carga
5.4 Tipo de sistema
5.5 Elementos encontrados en el alimentador
5.5.1 Conductores
5.5.2 Apoyos
5.5.3 Herrajes
5.5.4 Crucetas
5.5.5 Aisladores
5.5.6 Templetes
6. Caracterización de la carga
6.1 Análisis de la curva de carga diaria
6.1.1 Curva de carga diaria
6.1.2 Energía Total Consumida
6.1.3 Energía Total consumida con fp=0,9
6.1.4 Demanda Máxima
6.1.5 Capacidad Total Instalada
6.1.6 Factor de Utilización
6.1.7 Capacidad de Reserva
6.1.8 Demanda Promedio
6.1.9 Factor de Carga
6.1.10 Factor de Planta
6.1.11 Factor de Pérdidas
6.1.12 Pérdidas totales de energía para un porcentaje de pérdida del 19%
6.1.13 Curva de Pérdidas
6.1.14 Curva de Duración de la Carga
6.1.15 Ecuación de Buller
6.1.16 Conclusiones Parciales
7. Flujos de Carga Alimentador
7.1 Consideraciones
8. Cálculos de Regulación y Pérdidas
9. Cálculo de Corrientes de Cortocircuito
9.1 Cálculo de Corriente de cortocircuito para el tramo de prueba “16-17”
10. Cálculo y Coordinación de Protecciones
● En cada una de las derivaciones.
[pic 1]Tabla 10.1: Capacidad continúa de corriente de fusibles de distribución tipos K, T, H, y N de estaño.
[pic 2]
Tabla 10.2: Coordinación entre fusibles tipo T (EEI - NEMA).
3. De acuerdo a la tabla 10.2 se hallan las protecciones para las derivaciones, teniendo en cuenta que la protección de los tramos más alejados son fusibles de protección.
4. Se realiza este proceso con la intención de proteger y aislar los tramos en donde algún fusible detecte falla.
Tabla 10.3: Coordinación entre fusibles tipo T (EEI - NEMA).
11. Cálculo Interruptores Automáticos con Recierre
Tabla 11: Coordinación de recloser con fusibles.
12. Cálculo y Asignación de Protecciones para los Transformadores
[pic 3]
13. Conclusiones
- Introducción
Una subestación está constituida por un conjunto de equipos que cumplen la función de unir eléctricamente varios circuitos proporcionando funciones de maniobra, protección, y supervisión necesarios para la operación segura y confiable de un Sistema Eléctrico de Potencia.
De ahí que las subestaciones como parte activa del Sistema Eléctrico de Potencia (Generación, Transmisión, Distribución), son de gran importancia para el proceso de transporte de energía, aparte de esto debe garantizar la calidad, continuidad, seguridad y la confiabilidad del servicio, por lo cual a raíz de este, es objeto de estudió los sistemas de protección, puesto que estos además de preservar y/o garantizar “seguridad”, mejoran la continuidad del servicio y a su vez ante una falla en un circuito cualesquiera, se aísla solo una porción pequeña de la red.
Por lo que en este orden de ideas, en este documento se presenta él estudió de fallos, flujo de carga en horas pico y capacidad instalada, regulación, perdidas y coordinación de protecciones para la cobertura de la red primaria del circuito AZA23L15 - La Sultana de la ciudad de Manizales, iniciando con un resumen de las normas técnicas para el diseño de redes de distribución primarias, el análisis de la curva de carga, seguido por el estudio de regulación y pérdidas en el cual se incluyen la valoración de presente de pérdidas de potencia, para luego continuar con el estudio de fallos y finalmente se exponen los resultados del estudio completo de coordinación de la protección del sistema.
- Justificación
Justificación técnica:
Cabe resaltar que dicho trabajo permite principalmente aplicar los conocimientos a la hora de realizar el análisis de la red primaria, desde sus aspectos generales como ubicación, terreno, fenómenos naturales que afectan el lugar, entre otros para así proceder al estudio que compete una subestación y que puede presentarse en sus circuitos.
De esta manera es indispensable y fundamental analizar las fallas que pueden presentarse en un circuito, ya que a partir de ellas es donde se coordina y soluciona cualquier inconveniente presentado y que es de suma importancia tener en cuenta las protecciones y ubicación de los reconectadores en diferentes tramos de la red primaria desde donde inicia el circuito hasta su punto más lejano.
...