Anteproyecto Tecnologia
Enviado por vanelopecaramelo • 19 de Septiembre de 2013 • 1.482 Palabras (6 Páginas) • 222 Visitas
PROYECTO DE TECNOLOGIA
ACEITES ESENCIALES TERAPEUTICOS
MARIA ALEJANDRA MANRIQUE LEON
CODIGO: 21
PROFESORA: SANDRA PARAMO
GRADO: 9-4
JORNADA MAÑANA
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO NACIONAL
INTRODUCCION
Este proyecto es una manera de innovar y enseñarle a todo el mundo de una forma sencilla como hacer aceites terapéuticos. Lo hice con la intención de que sea una distracción para los jóvenes ya que nosotros somos el futuro del mañana, de otro modo para que sea una manera distinta de aprender sobre la salud y estética del cuerpo de esta manera las personas inviertan su tiempo en una actividad que los podrá ayudar en su vida o para que tengan una idea de negocio nueva e innovadora, lo cual apoyara el país en unos pocos años.
JUSTIFICACION
Elaborar un proyecto para crear nuevas propuestas de empleo llegando a perfeccionarlas para ser cada día más competitivas en el mercado. Además porque es una manera de aprender y tener el conocimiento básico sobre la salud ocupacional. Cabe recalcar que es importante tener este conocimiento ya que en cualquier momento nos va a surgir una necesidad, entonces no será un problema hablar con seguridad de esencias si ya sabemos lo importante de los aceites terapéuticos esenciales.
OBJETIVO GENERAL
A partir de cierta cantidad de conocimientos y procesos, mi objetivo es desarrollar un producto innovador, que sea útil a la sociedad, logrando de una manera agradable la curación de enfermedades y dolencias comunes y así mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra sociedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborar un producto con fines no solo estéticos sino también medicinales de alta calidad
Obtener una fuente de empleo y llegar a generarlo
Introducir en el mercado un producto competitivo
Dar a conocer el procedimiento para hacer aceites terapéuticos
Indagar y profundizar sobre la historia de las esencias terapéuticas y sus funciones
MARCO TEORICO
Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal (almizcle, civeta, ámbar gris). Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y livianos (poco densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y virtudes curativas únicas. Proceden de plantas tan comunes como el perejil y tan exquisitas como el jazmín. Para que den lo mejor de sí, deben proceder de ingredientes naturales brutos y quedar lo más puro posible.
El término esencias o aceites esenciales se aplica a las sustancias sintéticas similares preparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. El término aceites esenciales puros se utiliza para resaltar la diferencia entre los aceites naturales y los sintéticos.
HISTORIA DEL LOS ACEITES TERAPEUTICOS
El uso de los aromas y los aceites vegetales data de por lo menos 3500 años antes de Cristo y fueron utilizados sobre el cuerpo como elementos curativos, cicatrizantes, protectores de malos espíritus, y en los distintos rituales que se llevaban a cabo. Por ejemplo, era muy común que antes de una contienda los guerreros limpiaran y protegieran sus cuerpos con pequeños golpes, utilizando ramas de albahaca, con el fin de alejar los malos espíritus que creían que depositaban sus contrincantes en ellos. Recientemente en Irak, en el año 1975, se descubrió un esqueleto de alrededor de sesenta mil años de antigüedad que tenía a su lado depósitos de polen de milenrama, hierba cana y Jacinto racimoso, plantas que aún cultivan y utilizan para curar los campesinos de ese país. Los egipcios, griegos, romanos y chinos han tenido una gran incidencia en el desarrollo de la aromaterapia en el mundo, y se han destacado grandes investigadores como Teofrasto, considerado uno de los precursores en el uso terapéutico de los aceites. En casi todos los antiguos cultos, desde el comienzo de los tiempos los seres
...