ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis 3 - Temas en la ingenieria


Enviado por   •  24 de Junio de 2021  •  Informe  •  604 Palabras (3 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 3
  1. INTRODUCCIÓN

La madera en la construcción se remonta desde el inicio de esta actividad como una de las formas más rápidas y factibles para esta labor, Pero en la generación actual se has descuidado su estudio, asimismo en su aplicación debido al uso de hormigón armado y acero, sin saber la gran importancia y las diversas ventajas que nos puede ofrecer este material tan versátil.

Las características principales de la madera y las cuales son las convirtieron en un gran material de construcción como por ejemplo es más ligera que otros materiales de construcción, su densidad varía de acuerdo al tipo de madera y por último su humedad, pero esta siempre se encuentra en promedio como la mitad de la densidad del agua.

Su obtención es de las más sencillas y además se puede lograr un equilibrio con la tala de árboles y el impacto ambiental tomando las medidas necesarias para la conservación, asimismo su capacidad para resistir esfuerzo es alta y su versatilidad debido a sus características anisotrópicas que le permiten ser usado de la forma más conveniente que se va realizar.

  1. OBJETIVOS:

  1. Objetivos generales

  • Determine las propiedades mecánicas de la madera al someterlas a esfuerzos compresión.
  • Realizar un análisis de la resistencia a compresión de la madera
  1. Objetivos Específicos

  • Calcular la capacidad de compresión de la madera cuando se aplica perpendicular a las fibras
  • Analizar sus diagramas de esfuerzo, deformación para la compresión perpendicular a las fibras
  1. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

  • Maquina universal de 30 toneladas con una apresacion de 1 kilogramo

[pic 1]

  • Deformímetro lineal

[pic 2]

  • Cubo de Metal

[pic 3]

 

  • Muestra (de cualquier tipo de madera), pero esta vez se utilizó una madera redober

 [pic 4]

  • Cilindro de metal

[pic 5]

  1. PROCEDIMIENTO

  1. Agarramos el deformímetro lineal el cual esta unido a un acople, también tenemos una muestra la cual colocamos de manera de que las fibras estén paralelas la superficie, asimismo ten emos un cubo de meta el cual debe ser colocado encima de la muestra para que de esta manera se aplique la carga de manera uniforme.
  2. Luego procedemos al enseración al deformamiento lineal para poder realizar la práctica.
  3. En la maquina universal para hacer la practica en específico dispondremos de un cilindro de metal el cual lo colocamos y lo aseguramos ajustándolo, después se hace la colocación de la muestra cuya muestra está colocada al soporte de metal que tiene el deformatorio lineal y en la parte superior se encuentra el cubo de metal dispuesto para realizar la carga a un área específica de la muestra asimismo esta debe estar lista para que se realice la carga de compresión.
  4. Se realiza la regulación en el maquina universal para que de esta manera pueda subir o bajar el cilindro para que de esta manera se acople de manera correcta.
  5. Por último, se realiza la aplicación de la carga recordando que la muestra debe estar sujeta de manera correcta al cilindro el cual está ubicado en la maquina universal para que de esta manera se aplique de manera uniformemente, asimismo recordarle también de que este ensayo es controlado por la deformación por el cual el deformimiento nos va a dar la lectura, mientras que el software de la máquina universal nos va proporcionar la carga respectiva a esa lectura.

[pic 6]

  1. Tabla: tabla perpendicular a las fibras

  1. Grafico

[pic 7] 

  1. Formulas aplicadas


[pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com