Construcción Redes de Gas en Achacachi mediante el Sistema Virtual
Enviado por Roberto Aldayuz Heredia • 23 de Septiembre de 2019 • Apuntes • 1.821 Palabras (8 Páginas) • 138 Visitas
+[pic 1][pic 2]
- - FICHA DE PROYECTO
DATOS GENERALES.
UNIDAD EJECUTORA
Distrito de Redes de Gas El Alto.
NOMBRE DEL PROYECTO.
Construcción Redes de Gas en Achacachi mediante el Sistema Virtual.
LOCALIZACIÓN (COLOCAR EL ÁREA)
Incluir un mapa de la ubicación del Proyecto (archivo de imagen) y especificar coordenadas trigonométricas UTM - DATUM WGS-84 en metros X,Y,Z de acuerdo a las zonas geográficas, si existe adjuntar en formato digital original (SHAPE) compatible para SIG.
[pic 3]
Si la intervención geográfica del proyecto por año es diferente de un año a otro, colocar adicionalmente un mapa para el 2017. Por ejemplo, el proyecto de plantas de engarrafado que debe construir 8 plantas, el 2015 tiene programadas tres plantas, una en Chuquisaca, otra Cochabamba y otra Santa Cruz. El 2017 tiene programadas otras 5 plantas en diferentes ubicaciones.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
MERCADO
Describir brevemente cual es el mercado objetivo del proyecto, en lo posible colocar porcentajes. También incluir datos y gráficos, de manera resumida.
En proyectos de infraestructura y otros, describir quienes serán los usuarios o beneficiarios del entregable principal del proyecto.(cantidad de instalaciones y beneficiarios)
BALANCE DE MASA, VOLUMEN Y/O ENERGÍA
Colocar un cuadro, diagrama o esquema el balance sólo si aplica al tipo de proyecto.
MAGNITUD/CAPACIDAD DEL ENTREGABLE PRINCIPAL DEL PROYECTO
Colocar información sobre la magnitud o capacidad de los entregables principales del proyecto. Por ejemplo, colocar la capacidad de engarrafado de las diferentes plantas. En caso de la construcción de edificio, número de pisos y superficie construida, etc. Para proyectos de plantas, capacidad de producción, por ejemplo, en la Planta Amoniaco Urea 2.100 TM de urea. Además especificar cuál es la capacidad mínima de operación.(instalaciones de proyectos)
En un proyecto de perforación de pozos exploratorios, colocar la cantidad de pozos y la profundidad objetivo que se pretende alcanzar. Por otra parte, también colocar el chance geológico de cada área y la potencialidad de recursos líquidos y gas natural.
TECNOLOGÍA
Incluir información sobre la tecnología a ser utilizada en el proyecto. Indicar si tiene costo, si es el caso, colocar cuales son los licenciantes principales.
FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO (SI APLICA)
Colocar un flujo del proceso general (diagrama de bloques)
REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS (SI APLICA)
Colocar la proyección de requerimiento de materia prima y explicar la forma como será gestionada.
Año | Requerimiento de Materia prima |
2015 | |
2016 | |
2017 | |
2018 | |
2019 | |
2020 | |
2021 | |
….. | |
….. |
Si existen otros insumos necesarios para la operación del proyecto, como ser agua, incluir esta información.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN (SI APLICA)
Incluir el pronóstico de la producción por cada producto que se obtendrá
Año | Producto x | Producto y |
2015 | ||
2016 | ||
2017 | ||
2018 | ||
2019 | ||
2020 | ||
2021 | ||
….. | ||
….. | ||
….. |
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
Explicar cuáles son los criterios de aceptación de los entregables del proyecto, en la recepción provisional, periodo de verificación, pruebas de desempeño en la recepción definitiva. Colocar los criterios e instrumentos que se utilizarán para darle seguridad a la entrega del proyecto.
ESTRATEGIA DE ADQUISICIONES Y ORGANIZACIÓN
Se debe colocar información de la estrategia de contratación del proyecto, es decir si son uno o más servicios, si existen bienes a adquirir, supervisión. Si es un contrato “llave en mano”, etc.
Se debe incluir información sobre la organización en la etapa de inversión del proyecto.
CRONOGRAMA
Incluir en el documento un cronograma de ejecución resumido con tareas globales nivel II. En anexo adjuntar un CD en formato editable un cronograma detallado con el nivel de detalle que requiere la Unidad Ejecutora para gestionar su proyecto.
PROGRAMACIÓN DE HITOS O RESULTADOS
Se deben describir los resultados esperados o entregables y los plazos específicos:
Componente | Resultado o entregable | Descripción meta 2017 | Fecha Límite |
Instalaciones | Const de inst int | 31/12/17 | |
Red primaria | Red prim construida | ||
Red sec |
COSTOS DE INVERSIÓN Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Colocar el cuadro de inversión por componente, incluir el nivel de precisión de la estimación. Incorporar el cronograma de inversiones. Debe ser compatible con la Plantilla Excel del Proyecto.
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Millones de dólares
nombre de comp | fuente | monto | ||
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
Millones de dólares
Componente | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Total |
Infraestructura |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Supervisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Plantilla de Proyectos
...