Contenidos Virtuales De Aprendizaje
Enviado por elien1981 • 16 de Mayo de 2012 • 1.186 Palabras (5 Páginas) • 822 Visitas
Qué son los contenidos para ambientes virtuales de aprendizaje
Son todos los materiales básicos, instrumentos y ayudas didácticas (guías, libros, materiales impresos e hipertextuales, esquemas, videos, imágenes) destinados a apoyar las estrategias formativas y de aprendizaje, que responden a las necesidades, los intereses y las posibilidades del estudiante. De esta manera, se propicia la construcción colectiva de conocimiento y se fomenta la investigación, la experimentación y la aplicación de conocimientos en los contextos significativos de los discentes. Así mismo, los contenidos debidamente diseñados permiten la integración de servicios educomunicativos que garantizan el acceso ágil y efectivo a los materiales previamente diseñados; por otra parte, posibilitan y estimulan comunicaciones electrónicas eficientes y se instauran espacios propicios para la cooperación y la colaboración (Jaén, 2002: 1).
La colección de materiales destinados a la formación mediada por tecnologías precisa pensar en el lenguaje de los medios que integran la educación virtual. Esto es, trascender del uso mecánico y técnico de las diferentes herramientas infovirtuales de carácter sincrónico y asincrónico, a posibilidades reales de aprendizaje para el estudiante, es decir, materiales pensados con más pedagogía, didácticas y comunicación.
CARACTERISITCAS DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
TEXTOS
• Sucintos, que van a lo esencial sin menoscabo de la calidad.
• Actualizados, contextualizados y bien estructurados, que tienen en cuenta los
conocimientos previos del estudiante.
• Que brindan pistas para abordar la bibliografía y las lecturas propuestas y complementarias existentes en la red o en otro dispositivo tecnológico.
• Que formulan claramente problemas y casos cuyas soluciones se dan a partir de la aplicación contextualizada en la realidad de los discentes.
• Que incluyen preguntas o tareas que retan a utilizar de forma didáctica las diferentes
herramientas infovirtuales de la plataforma educativa LMS (Learning Management System).
• Que enseñen a argumentar, dialogar y elaborar trabajos co-operativos y aplicativos en los contextos particulares de los estudiantes; que generen comunidades académicas virtuales gracias a las discusiones que enriquecen las temáticas y el aprendizaje propiamente dicho de los estudiosos.
• Textos para la web que susciten la curiosidad investigativa de los estudiosos.
LENGUAJE
• Escritos en un lenguaje que despierte el interés del estudiante a la vez que mantenga su motivación.
• Que apelen a técnicas de redacción y géneros narrativos como el cuento corto, la crónica, entre otros.
• Textos que enseñen conceptos pero que también muestren imágenes mediante ejemplos contextualizados.
• Con redacción clara, sencilla y sin rebuscamientos.
• De párrafos concisos y breves: decir mucho con pocas frases y palabras.
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
• Mapas conceptuales, mentales, mentefactos, cuadros sinópticos, diagramas.
• Gráficos, infografías y esquemas contextualizadores y de profundización temática.
• Resúmenes cognitivos que lleven al estudiante a trascender los textos pretextos, para que indaguen, profundicen e investiguen en la red de redes.
• Invitación a utilizar las técnicas de estudio para el aprendizaje autónomo, colaborativo y co-operativo.
RECURSOS AUDIOVISUALES
• Animaciones y simulaciones que describan procesos puntuales, y que complementen o profundicen un concepto u objeto de estudio.
• Clips de audio y video que complementan y describen procesos y conceptos.
Uso pedagógico-didáctico de herramientas infovirtuales
Las TIC permiten interconectar al planeta, convertir al hombre en un ciudadano del mundo y volver trasformar los conceptos de tiempo y distancia. Sin embargo, en la incursión de la educación mediada por las TIC urge dotar a estas herramientas del componente pedagógico–didáctico para que se conviertan en verdaderos mediadores y
canales efectivos de enseñanza y aprendizaje.
Se habla del componente didáctico cuando la herramienta deja de ser sólo instrumento mecánico y medio técnico de transmisión de información
...